Nació en noviembre de 1976 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Periodista, escritor y docente. Escribió entrevistas y artículos en los diarios en la revista La Pulseada y 2016, en el periódico de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, en los diarios Diagonales, El Día, Página12 y Tiempo Argentino.
Autor de los libros:
"Osvaldo Bayer íntimo. Conversaciones con el Eterno Libertario" (Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2007. Editorial Continente/Peña Lillo, 2012)
Osvaldo Bayer por otras voces. Editorial de la Universidad de La Plata-Edulp, 2008)
"El Oficio de Periodista". (Punto de Encuentro, 2010. Editorial Nuestra América, 2018) (Pablo de La Torriente 2022)
"Stella Calloni Íntima. Una cronista de la Historia". En coautoría con Héctor Bernardo. Prólogo de Fidel Castro (Editorial Continente/Peña Lillo, 2013. Editorial José Martí, 2014).
"Gregorio Selser. Una leyenda del periodismo latinoamericano". Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp) y Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) (2018)
"Fidel Castro en la memoria Argentina". En coautoría con Héctor Bernardo Con prólogo de Abel Prieto. Ediciones Acercándonos, (2019)
"D10S. Miradas sobre el mito Maradona". Editorial Octubre (2020).
"Maradona. Fútbol y política". Editorial Punto de Encuentro (2021)
"Marta Rojas. Diálogos sobre rebeldía, revoluciones y otros sueños". (2022).
"Antonio Gades. Arte y revolución". Ediciones B, Penguin Random House, España, 2024.
... Lo novedoso y atractivo del libro, es que Bardini narra sus experiencias de vida, la coyuntura política y social de cada país que le tocó estar, pero reflejado en personajes que fueron centrales en su existencia. Se corre del lugar de protagonista para rendir homenaje y reivindicar a hombres y mujeres que cimentaron su personalidad y lo ayudaron a comprender que la vida se vive con intensidad, pasión y rebeldía...
... Entre 1977 y 1986, fue corresponsal de guerra para agencias de noticias, diarios y revistas: cubrió la insurrección sandinista en Nicaragua, la independencia de Belice, las luchas insurgentes en El Salvador, Guatemala y Colombia, la guerra Irán-Irak, el conflicto civil en Líbano y las guerrillas en el ex Sahara Español, al norte de África, experiencias que posteriormente adaptó en forma de libros.
A principios de 1980, en Honduras, reveló la presencia de “asesores” militares argentinos en la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), organización contrarrevolucionaria antisandinista financiada por el gobierno norteamericano de Ronald Reagan. En noviembre de ese año, un grupo paramilitar intentó capturarlo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde trabajaba, y Bardini tuvo que huir del país.
El resultado de aquellas investigaciones fue su trilogía "Conexión en Tegucigalpa", "Edén Pastora, un cero en la historia" y "Monjes, mercenarios & mercaderes"...
(Julio Ferrer)
![]() |
11 6011-0453 |
![]() |
11 6011-0453 |