El accionar de la dictadura genocida contra los trabajadores y el pueblo tuvo como objetivo desarticular las organizaciones obreras, disciplinar en el plano de la producción y aniquilar las organizaciones revolucionarias y populares. Ante la represión, las tácticas de resistencia obrera se llevaron a cabo en “una serie de medidas que posibilitaran enfrentarla sin brindar blancos para el castigo”. A medida que pasaron los años, la lucha se fue afianzando,...
Raúl fue uno de los más importantes poetas argentinos del siglo XX. "Amigo de las gentes, de las mujeres amantes y del vino, una suerte de François Villon criollo, cantor de las tabernas, las grandes fiestas y duelos e insurrecciones populares", según lo definió Pedro Orgambide.
Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905, murió en la misma ciudad un 14 de agosto de 1974.
En 1922 publica sus primeros poemas en las revistas Caras y Caretas e...
Inda Ledesma (Margarita Rodríguez) nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1926. Alumna del mítico Antonio Cunill Cabanellas en el Conservatorio de Arte Escénico -hoy Iuna-, fue introducida por su maestro en la Comedia Nacional en el Teatro Nacional Cervantes, donde debutó con "El avaro", de Molière, lo que dio origen no sólo a su carrera sino a una leyenda vestida de talento y responsabilidad social.
En 1951 recibió una...
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski nació el 28 de marzo de 1925, Tatiánovka, Tomsk, URSS, fue uno de los más grandes actores rusos.
Estudió en la escuela de arte dramático anexa al Teatro Pushkin de Krasnoyarsk entre 1945 y 1946. Entre 1946 y 1954 trabajó como actor en los teatros de Norilsk, Majachkalá y Stalingrado. Desde 1954 integró la troupe del Teatr Léninskogo Komsomola de Moscú y desde 1955 el Teatro-Estudio...
Nació el 28 de marzo de 1912 en el seno de una familia de pedagógos. Su padre, instructor de canto lírico, esperaba que se convirtiera en una cantante de ópera, pero murió en un accidente cuando Marina contaba con solo siete años. Aunque ella estudió teatro y canto en el Conservatorio de Moscú, decidió hacer sus estudios superiores en Química. Se graudó en 1929 y comenzó a trabajar en una fábrica de...
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable sin remaches... Cambalache. Enrique Santos Discépolo (1934)
La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discépolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una...
José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre Pastor Rugama, era oficial de carpintería y su madre Cándida Rugama era maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto...
Fue el segundo hijo varón, al que siguieron tres hermanas, del matrimonio formado por Dolores Salas, miembro de una tradicional familia sanjuanina y Andrés Bruzzone, capitán de infantería, por entonces con destino en San Juan.
Los primeros años de su niñez transcurrieron en distintas ciudades del país, debido a los traslados del padre militar. Desde 1915 (con excepción del período 1928-1932 en el que regresó a San Juan)...
Nació el 25 de marzo de 1903 y aparece inscrito en el Registro Civil como Nicanor Mac Pórtland, era nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano. Su padre, Nicanor Mella Breá, era el hijo del general "del ímpetu", y un próspero sastre que dictaba la moda en la capital habanera, su madre Cecilia Magdalena Mac Pórtland y Diez, joven inglesa procedente de Hampshire, Inglaterra, que llegó...
En el día de la Memoria, Verdad y Justicia nos unimos con 30.000 razones para defender la Patria. Abrazamos valores como solidaridad, respeto y justicia, luchando por un mundo mejor. Rechazamos la negación y exigimos Juicio y Castigo a los culpables. Nos comprometemos con el Nunca Más y la construcción de un futuro basado en la memoria, la verdad y la...
Akira nace el 23 de marzo de 1910 en Tokio, Japón, fue el séptimo hijo de Isamu y Shima Kurosawa.
Shima Kurosawa, la madre, tenía cuarenta años cuando nació Akira, y su padre Isamu, cuarenta y cinco. Akira Kurosawa creció en una casa llena de parientes, ocupada por sus padres, uno de sus hermanos mayores y tres de sus hermanas. De los hermanos restantes, uno había fallecido antes de que naciera Akira, y otros dos (uno de los hermanos y una...
Nacido en el seno de una familia burguesa, Ugo Tognazzi participó por primera vez en un espectáculo teatral cuando apenas tenía cinco años, en una representación organizada en Bérgam, donde su familia se había instalado poco antes. A los catorce regresó a su ciudad natal y comenzó a trabajar en una fábrica de embutidos. Con el dinero que ganaba en este empleo se fue costeando los estudios de arte dramático, pese a la...
La Comuna de París es uno de los grandes acontecimientos revolucionarios protagonizados por las clases dominadas. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores parisinos tomaron el poder en sus manos, y por primera vez en la historia se logró arrebatar el poder a la burguesía para construir un Estado nuevo ya alejado de las formas burguesas clásicas.
Una vez instalada la Comuna en Marzo de 1871 en una de sus primeras declaraciones públicas se lee “Los...
Nació el 17 de marzo de 1920 en Toay, La Pampa. Adoptó como apellido literario el de su madre; su padre, siciliano de Capo d' Orlando, se llamaba Carmelo Gugliotta; su madre era Cecilia Orozco, nacida en San Luis.
Del ambiente familiar guardaba entrañable memoria y constituyeron su recuerdo de la infancia. Sus primeros años transcurrieron entre aquella población y Buenos Aires. En 1928, la familia se trasladó a Bahía Blanca donde la niña...
Hijo de inmigrantes judíos (el ucraniano Moisés Teitelboim Kraitzer y la moldava Sara Volosky Blank), desde pequeño se interesó en la literatura. Terminado el colegio (época en la cual empezó a militar en las Juventudes Comunistas, a los 16 años), ingresó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde al egresar presentó su tesis de grado titulada "El amanecer del capitalismo. La conquista de...
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
En 1962, Quino llevaba ya cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquél, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear...
El 15 de marzo de 1963 agentes de la CIA - Agencia Central de Inteligencia Norteamericana- colocan un artefacto explosivo en un avión de las aerolíneas civiles bolivianas, un DC-6, producto de la explosión en pleno vuelo se precipita a tierra en el Monte Chechecomati, al suroeste del Volcán Tacora, Perú. Entre los fallecidos en este acto terrorista estaban los correos diplomáticos cubanos Juan de Dios Mulén Quirós y Enrique Valdés...
El comandante Manuel Piñeiro Losada, Barbarroja, como muchos le llaman, fue un hombre a la altura de la tarea sensible y monumental que le fuera encomendada: ser un conductor y un ejecutor esencial de la línea de solidaridad internacional trazada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Este texto es parte de los homenajes a quien es uno de los héroes de la Revolución Cubana, combatiente de la Sierra Maestra...
A pesar de la disparidad de fechas que nos dan las distintas fuentes acerca del día del natalicio de Alexéi Maxímovich Péshkov, algunos dicen el 14 o el 16 y otros el 28 de marzo, nosotros lo ubicaremos el día 14 de marzo de 1868 en la antigua y bulliciosa ciudad de Nizhni Nóvgorod a orillas del río Volga, Rusia.
Este excelso literato pasaría a la historia grande de las letras con el seudónimo de Máximo Gorki, pero eso vino...
Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina
Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
María Argentina Minerva Mirabal Reyes de Tavárez nació el 12 de marzo de 1926, abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Fue una de las primeras mujeres en obtener el título de Doctora en Derecho durante la dictadura, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1957.
Hija de Mercedes Reyes Camilo (doña Chea) y Enrique Mirabal, comerciante y hacendado. Desde...
Astor Pantaleón Piazzolla nace el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, hijo único de Vicente Nonino Piazzolla y de Asunta Mainetti. En 1925, la familia se radica en Nueva York hasta 1936 con un fugaz retorno a Mar del Plata en 1930.
En 1929, cuando Astor tenía 8 años, su padre le regala su primer bandoneón que compra en una casa de empeños por 19 dólares. Estudia el bandoneón un año con Andrés DÁquila y...
Ramón Ayala nació en el pueblo de Garupá, 15 km al sureste de Posadas (capital de la provincia de Misiones), frente al río Paraná, frontera con Paraguay. Es hijo de Umbercindo Cidade, un argentino nacido en Yapeyú (Corrientes), que fue cónsul argentino en São Borja (Brasil). Después se dedicó a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé (Corrientes). El mayor de cinco hermanos...
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quien llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo, huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones.
Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente,...
Yuri nació el 9 de marzo de 1934 en el pequeño pueblo de Klúshino cerca de Gzhatsk, óblast de Smolensk, actual Rusia. Era el tercero de cuatro hermanos; de padre carpintero, su hermana mayor fue la encargada de cuidarle mientras sus padres trabajaban. A Gagarin le describían como un chico inteligente y trabajador.
Se graduó en 1955, en la Escuela Técnica de Saratov, en cuyo aeroclub asistió a clases de vuelo. En 1957 ingresó en la...
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...
"Frente a las enfermedades que genera la miseria,frente a la tristeza, la angustiay el infortunio social de los pueblos,los microbios, como causas de enfermedad,son unas pobres causas".Ramón Carrillo
El 7 de Marzo de 1906, nacía en la Provincia de Santiago del Estero, Ramón Carrillo, que se convertiría, con el correr de los años y en función de la coyuntura favorable, en el Gran Sanitarista Argentino.
Su hermano Arturo al evocarlo en su libro "El...
Nacida en Roma, Italia el 7 de marzo de 1908, de la sastre romana Marina Magnani y padre ignoto, vivió sus primeros años en Alejandría, Egipto regresando a Roma donde fue criada por su abuela materna en una casa de los suburbios de la ciudad junto a cinco tías: Dora, Maria, Rina, Olga e Italia. Cantó en clubes nocturnos y cabarets para poder mantenerse.
Debido a este trabajo, fue conocida como la Édith Piaf italiana. Estudió en la Academia...
Gabriel García Márquez nació en la localidad colombiana de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927, de la unión que conformaba el matrimonio del telegrafista conservador Gabriel Eligio García y su esposa Luisa Santiaga Márquez Iguarán, hija de un liberal que no contaba con su apoyo para el matrimonio con Eligio. Cuando el pequeño contaba con dos años de edad sus padres fueron a vivir a la...
Rosa Luxemburg o Róza Luksemburg, más conocida por su nombre castellanizado Rosa Luxemburgo. Fue la más joven de una familia judía de cinco hermanos, a los dieciocho años de edad se refugió en Zurich, Suiza, a causa de la persecución policial por su constante actividad política.
Años más tarde, esta luchadora proletaria, encarcelada en más de una ocasión, se trasladó a Alemania, donde se incorporó...
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas.
Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...
Nació el 4 de marzo de 1973 en La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Hija de Austraberta Flores López, una partera, enfermera y alcaldesa, que en la peor época de la guerra civil de El Salvador se dedicó atender la salud de refugiadas salvadoreñas. La actitud de su madre la marcó profundamente, de niña ayudó a su madre y participó luego activamente en organizaciones estudiantiles.
Su hermana mayor, Agustina...
Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el...
“Sabemos perfectamente que elperonismo no se proclama ni se aprende,el peronismo se siente y se comprende.”
Eva Perón
Ese día los conventillos de La Boca amanecieron más agitados que de costumbre. De una casa en la que vivían cuarenta familias, salió disparado un pibe de 13 años. Corrió hasta el viejo puente, donde se instaló para asistir como espectador privilegiado a una jornada histórica que marcaría para...
Nació en el distrito de Mo Duc, en la Provincia de Quang Ngai, en la costa central de Vietnam el 1 de marzo de 1906.
Desde muy joven comenzó a relacionarse con los círculos nacionalistas vietnamitas en la década de los veinte. Cuando su activa militancia le hizo convertirse en el hombre de confianza de Ho Chi Minh fue perseguido por las autoridades coloniales francesas, que en 1929 le detuvieron y encarcelaron durante siete años. Fue uno de los fundadores...
Nosotros somos la sangreSomos la respiraciónSomos los indispensablesPa que haya revoluciónGino González
El 27 y el 28 de febrero de 1989 el pueblo venezolano se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete neoliberal, promovido por el Fondo Monetario Internacional. Esta histórica y contundente protesta, expresó la rabia del pueblo contra la pobreza, el hambre y las precarias condiciones de vida a que estaba...
Sus padres de origen ruso y rumano llegaron a principios de siglo y se conocieron en la provincia de Córdoba, donde tuvieron tres hijos. Fanny Jabcovsky –más conocida como Fanny Edelman- nació en la ciudad de San Francisco en 1911 y cursó la escuela primaria en dicha localidad. De familia humilde, el padre trabajaba de telegrafista, comerciante y cosía junto a su madre para contribuir con las necesidades del hogar. Esta situación llegaría...
El de 27 de febrero de 1924 en Ojo de Agua, Salcedo, Bandera de la República Dominicana nacía Patria Mirabal, llamada así por haber nacido en la fecha de independencia de su país. Artista por naturaleza, desde pequeña tuvo afición por la pintura, en la que se refugiaba en los momentos íntimos y trágicos de su vida, creando obras de singular belleza, ternura y armonía. Terminó sus estudios de la enseñanza intermedia y...
Si tomamos la historia del Sahara Occidental según la narrativa occidetalizada, esta se limita únicamente a una ruta de comercio transhariana. Sin embargo, nada más alejado de la realidad, este pueblo cuenta con una historia riquísima, fecunda en cultura, costumbres, etnicidad y acervo propio que es, por cierto, ancestral. Empero, su historia contemporánea esta sujeta a los intereses y ambiciones, vaya sorpresa, de potencias colonialistas que han subyugado a...
Nadezhda Krupskaia, la amiga más íntima, la compañera de vida y de lucha del gran Lenin, magnífica representante de la vieja guardia bolchevique, destacada luchadora del frente cultural del país soviético, nació en Petersburgo el 26 de febrero de 1869.
El padre de Krupskaia, Konstantín Krupski, descendiente de una familia noble empobrecida, era oficial del ejército. Persona de gran inteligencia y muy leída no se...
La historia oficial, la que heredamos de Mitre, nos hizo creer que San Martín era un hombre de bronce, un prócer lejano. Y consagró su lucha a la inmovilidad de las estatuas y al amarillo de los manuales escolares. Correctos himnos y solemnes retratos lo hicieron santo de la espada, antes que mostrarlo como un hombre rebelde: “Es cierto que tenemos que sufrir escasez de dinero, paralización del comercio y agricultura, arrostrar trabajo y ser superiores a todo...
El 24 de febrero de 1949 el día despertó con una Palestina totalmente distinta a la del Mandato británico. El Estado judío era ya una realidad, no aceptada por el pueblo palestino despojado y exhausto, pero imposible de ignorar. El reparto era un hecho, pero no según el plan de la resolución 181 de la ONU. Más allá de los límites señalados por el mapa de la partición, Israel había invadido la Cisjordania...
Hija de una humilde familia, nació el 24 de febrero de 1931 en Gerli (Buenos Aires). En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora y autora, se consagró como pianista y guitarrista.
Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue...
Febrero de 1974. Juan Domingo Perón transitaba su crepúsculo. La escena transcurre en la casa quinta presidencial de Olivos. Sus interlocutores, José López Rega y otros ministros y secretarios del Gabinete, evaluaban la situación en distintas provincias del país –Córdoba tras la caída de Ricardo Obregón Cano, Buenos Aires con Oscar Bidegaín, la Salta de Miguel Ragone y Mendoza con Alberto Martínez Baca– y...
Julius nació el 23 de febrero de 1903, en Praga, en el seno de una familia obrera.
Estudió filosofía en la Universidad de Pilsen. En 1921 ingresó en el Partido Comunista y por esas mismas fechas se inició como crítico literario y teatral.
Luego fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba en las que insertó reportajes sobre temas sociales y culturales.
A comienzos de los años treinta realizó varios viajes a la...
Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso...
Nació en el noreste argentino, en la provincia del Chaco, en la localidad de Machagai. Comenzó con el folclore y las danzas nativas, fue en 1915 cuando con sólo seis años de edad integraba el Sexteto Moreira, junto a su padre Jorge Alemán Moreira —guitarrista uruguayo—, su madre Micaela Pereyra —pianista e india toba— y tres de sus hermanos.
Vinieron a Buenos Aires y buscaron trabajo. Se emplearon en elencos de segunda...
El 19 de febrero de 1986 la Unión Soviética lanza la estación espacial MIR (Paz en ruso) la primer estación internacional y un símbolo de amistad entre astronautas de varias partes del mundo.
MIR fue la primera estación espacial de investigación en estar habitada de forma permanente, y la culminación del programa espacial soviético, fue accesible a cosmonautas y astronautas.Fue ensamblada en órbita al conectar de forma...
Osvaldo Jorge Bayer nació en Santa Fe, el 18 de febrero de 1927.
Se autodenomina "un anarquista y pacifista a ultranza". Cuenta que al hacer el servicio militar se negó a ir a la instrucción militar, por lo que fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de...