NOTICIAS

  1    2    3    4    5    6    7    8    9  


Publicado: 14/02/2025
Raúl Scalabrini Ortiz, defensor con ideas y acciones de nuestra soberanía
Escribe: Acercándonos Cultura
Raúl Scalabrini Ortiz nació en la ciudad de Corrientes cuando el siglo XIX tocaba a su fin, hijo del naturalista Pedro Scalabrini quién dirigió el museo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Su primera publicación fue una colección de cuentos breves reunidos en el libro La Manga en 1923, del que extraemos aquí un breve cuento. Su adolescencia y juventud transcurren bajo la presión del liberalismo conservador predominante. Su...

Publicado: 13/02/2025
Viktor Zhdanov, el virólogo que derrotó a la viruela en todo el mundo
Escribe: Acércandonos Cultura
Víktor Mijáilovich Zhdánov nació en el pueblo de Shtepino, en la gubernia de Yekaterinoslav, parte del Imperio ruso y que en la actualidad corresponde al Óblast de Donetsk, Ucrania. Se graduó en Medicina en 1936 y pasó los siguientes diez años trabajando como médico militar, periodo durante el cual se interesó en la epidemiología. En 1946 publicó en Moscú su tesis doctoral, que trata sobre la...

Publicado: 12/02/2025
Germán Abdala, defender el Estado es defender nuestra soberanía
Escribe: Hugo Presman
Morocho, llevando en su piel el origen libanés de sus ancestros, peronista y de Boca, Germán Darío Abdala nació en Santa Teresita, al lado del mar, un 12 de febrero de 1955, año singularmente desfavorable porque fue derrocado Perón y River se coronó campeón iniciando el camino que repetiría en 1956 y 1957. De chiquito vivió intensamente, tal vez presintiendo que su vida sería corta. No podía comer caramelos, por...

Publicado: 11/02/2025
El 11 de febrero de 1990 es liberado el luchador antiapartheid Nelson Mandela
Escribe: Acercándonos Ediciones
En 1962 fue arrestado y más tarde condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, lo que se consiguió en 1994. Mandela ganó las elecciones y fue...

Publicado: 10/02/2025
Recordando a una gran actriz y cantante argentina, Aída Luz
Escribe: Acercándonos Cultura
  Aída da Luz Borbón nació el 10 de febrero de 1917 en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Hija de Juan da Luz de Roca y Josefa Borbón, Desde su niñez demostró grandes condiciones para el canto y la actuación. Por ese motivo, ingresó a estudiar en la importante academia PAADI, dirigida por los hermanos Rubistein (avenida Callao 419). A los 19 años, debutó como cancionista en Radio La...

Publicado: 08/02/2025
Julio Verne, un obrero de la literatura
Escribe: Acercándonos Cultura
Julio Verne nace en Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828. Fue el primogénito de Pierre Verne, un abogado burgués hijo a su vez de un juez. El día del bautizo, su padre lo mostró a la familia y decidió que sería abogado y se ocuparía del bufete familiar después de su muerte. Desde muy pronto su inclinación a los viajes le enfrentan a su padre e incluso intenta fugarse en un navío hacia la India. Cuenta once años, y...

Publicado: 07/02/2025
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de Napalm B sobre la población civil de Vietnam
Escribe: Acercándonos Cultura
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas. Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...

Publicado: 06/02/2025
¿Qué signo lleva el amor? Recordando a François Truffaut
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació el 6 de febrero de 1932 en París. Amante de la lectura desde su niñez, conoció las instituciones correccionales de pequeño hasta ser adoptado por el influyente teórico y crítico de cine André Bazin. Se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas, su primer trabajo fue en Cahiers du cinéma y después en Arts. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto...

Publicado: 06/02/2025
Camilo Cienfuegos, renace en cada ser humano que siente una injusticia ajena como propia
Escribe: Acercándonos Cultura
El 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, La Habana ve por primera vez la luz Camilo Cienfuegos Gorriarán. Hijo de padres originarios de Pravia, Asturias y de Castro Urdiales, Cantabria, de humilde extracción social. La familia Cienfuegos Gorriarán estaba encabezada por Ramón Cienfuegos, sastre de profesión y anarquista de pensamiento, que luego se fue acercando hacia líneas socialistas lo cual lo evidencia entre otras cosas el hecho de haber...

Publicado: 05/02/2025
Iron Mountain, un caso que no debemos olvidar
Escribe: Acercándonos Ediciones
Los papeles de Iron Mountain El ex director general de Protección del Trabajo del gobierno porteño, Angel Rodríguez, admite en un video que había decenas de miles de expedientes de infracciones “tirados”, entre ellos los de la empresa multinacional de archivos, reconoció  también que cuando estaba en funciones en 2009, encontró más de 70.000 “expedientes tirados”, de actuaciones de inspectores que...

Publicado: 04/02/2025
Recordando el levantamiento de Hipólito Yrigoyen, cuando la Unión Cívica Radical era popular y anitiimperialista
Escribe: Acercándonos Ediciones
La Revolución radical de 1905 fue una sublevación cívico-militar organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas. El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Rosario, se produjo el alzamiento armado que se venía preparando, con las mismas banderas que en 1890 y...

Publicado: 03/02/2025
Recordando al querido Jorge Guinzburg
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Ariel Guinzburg nació en Capital Federal el 3 de febrero de 1949. Se crió en el barrio porteño de Flores. Terminó la escuela secundaria en 1966 junto con Carlos Abrevaya. En 1967 iniciaron la carrera de Derecho que abandonaron al poco tiempo. Entonces Guinzburg eligió inscribirse en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg consiguieron trabajo como libretistas del programa Pinocheando que...

Publicado: 02/02/2025
A 26 años del día en el que Hugo Chávez inició la refundación de Venezuela
Escribe: Acercándonos Cultura
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó. Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...

Publicado: 01/02/2025
Lélia González, una intelectual al servicio de su clase y su género desde Latinoamérica
Escribe: Acercándonos Cultura
Lélia fue una intelectual, política, profesora y antropóloga brasileña. Nació el 1 de febrero de 1935 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, y murió el 10 de julio de 1994 Río de Janeiro, Brasil. Fue la penúltima hija de una familia de 18 hermanos, su madre era originaria y el padre afroamericano, de profesión ferroviario. Su figura fue determinante para los debates de cuestiones de raza, género y clase. Activista que...

Publicado: 31/01/2025
Héctor Roberto Chavero a 117 años de su nacimiento, recordando a un grande de nuestra cultura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino. Es uno de los más importantes músicos argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por...

Publicado: 30/01/2025
La conciencia y memoria histórica como herramientas para no repetirla
Escribe: Acercándonos Ediciones
30 de enero de 1933, con el apoyo de la burguesía alemana y el visto bueno de los países capitalistas y sus empresas como la ITT, Ford y GM entre otras, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. El objetivo central: desarticular por completo al Partido Comunista Alemán, el más organizado y fuerte de toda Europa. El nazismo representó para los Estados Unidos y la burguesía europea una fuerza de choque que jugaría un rol determinante en...

Publicado: 29/01/2025
El Polaco Goyeneche sigue emocionándonos a 99 años de su nacimiento
Escribe: Ricardo García Blaya
Si tuviéramos que elegir un personaje síntesis de los últimos treinta años del tango, sin ninguna duda surgiría el nombre del Polaco Goyeneche. No sólo por tratarse de un cantor extraordinario, sino y fundamentalmente, por ser el arquetipo de la última camada de nuestra estirpe y bohemia porteña. La expresividad de su fraseo, el particular modo de colocar la voz, la fuerte personalidad del que conoce la esencia misma del tango, lo...

Publicado: 28/01/2025
José Marti, el pensamiento y la acción de un hombre sincero
Escribe: Acercándonos Ediciones
José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula No. 41—hoy Leonor Pérez, 314—, fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana. Inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés Domínguez, quien fue un hermano...

Publicado: 27/01/2025
El Ejército Rojo de la Unión Soviética libera el Lager de Auschwitz- Birkenau en su contraofensiva
Escribe: Alberto Rosé
Cada 27 de enero se realiza el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto tal cual lo estableció la Asamblea de las Naciones Unidas en 2005. Lo que no está muy difundido es que se trata del recuerdo de la liberación del Lager de Auschwitz- Birkenau por parte del Ejército Rojo de la Unión Soviética en su contraofensiva posterior a la heroica defensa de Stalingrado finalizada en el invierno de 1943....

Publicado: 26/01/2025
Angela Davis, símbolo del feminismo antirracista
Escribe: Acercándonos Cultura
Juventud Angela Davis nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan. Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor...

Publicado: 25/01/2025
Para Manuel Ascunce Domenech, mártir por un mundo justo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Manuel Ascunce Domenech nació el 25 de enero de 1945, a las siete y treinta de la mañana en la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas (actual Villa Clara), Cuba. Sus padres son Evelia y de Manuel, ella ama de casa y él empleado. Tenía Manuel dos años, cuando la familia se traslada a la capital, a la residencia situada en Justicia No. 574, entre Santa Felicia y Santa Ana, en la barriada de Luyanó. Su niñez transcurrió feliz,...

Publicado: 24/01/2025
Víctor Heredia y sus 78 felices años
Escribe: Acercándonos Ediciones
A pesar de que siempre se identifica a Víctor Heredia como oriundo de Paso del Rey, el barrio de Monserrat lo ve nacer el 24 de enero de 1947. Su pasión por la música se ve reflejada, desde temprana edad, en sus estudios de piano y guitarra y, ya en su adolescencia, puede vérselo en programas televisivos como: "Guitarreada Crush", "Sábados Circulares de Mancera" o "Contrapunto", dejando oír su peculiar y potente voz, compañera ideal de sus...

Publicado: 23/01/2025
Recordando al Flaco Spinetta
Escribe: Acercándonos Ediciones
Luis Alberto Spinetta nació el día 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre solía cantar tangos como aficionado, pasión que Luis Alberto cultivo desde pequeño. A la edad de 12 años, Luis participó en un concurso nacional de canto y llegó a ser elegido para hacer una gira, pero él la rechazó. Por esa época, Luis empezó a tomar sus primeras lecciones de guitarra, aunque serían las...

Publicado: 22/01/2025
Antonio Gramsci, uno de los principales promotores de la revolución cultural marxista del siglo XX
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fundador del Partido Comunista de Italia, Gramsci nació en Alés, localidad de la isla de Cerdeña el 22 de enero de 1891. Era el cuarto de los siete hijos de Francesco Gramsci y Peppina Marcias. Con tres años de edad Antonio sufrió una caída que le produjo una deformidad en su columna vertebral. Nunca creció más del metro y medio. Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el...

Publicado: 20/01/2025
Fellini sigue naciendo...
Escribe: Acercándonos Cultura
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano.  Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli". A los...

Publicado: 19/01/2025
Javier Heraud, poeta, guerrillero y militante irreductible
Escribe: Acercándonos Cultura
En estos momentos infaustos y terribles para el pueblo peruano, para las vidas segadas por las criminales  manos asesinas, es oportuno recordar la corta, pero nunca transitoria y menos aún efimera, vida de leyenda del poeta guerrillero, Javier Heraud. Nació en Miraflores, distrito conurbano de la región metropolitana de Lima, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis...

Publicado: 17/01/2025
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluye la liberación de Varsovia
Escribe: Acércandonos Cultura
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...

Publicado: 16/01/2025
George Bush ordena iniciar la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto: Recuerdo de una vergüenza Argentina
Escribe: Acercándonos Cultura
 Tras el conflicto, la ONU impuso a Iraq un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales en el país. En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses despegaron desde Turquía y quemaron cultivos en Iraq. El 26 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Iraq en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George H. W. Bush. Del 16 de diciembre al 19 de diciembre de 1998, mientras en EE.UU. arreciaba el...

Publicado: 15/01/2025
Hace 96 años, en Atlanta, Georgia, nacía Martin Luther King
Escribe: Acercándonos Cultura
Martin Luther King, Jr. fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con el Apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue...

Publicado: 14/01/2025
Henri-Georges Adam, un escritor y artista revolucionario... a 121 años de su nacimiento en París
Escribe: Acercándonos Cultura
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París. A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...

Publicado: 13/01/2025
Carlos Abrevaya, el recuerdo de un argentino que nos sacó sonrisas desde la reflexión
Escribe: Acercándonos Cultura
Cuando en 1986 apareció en la pantalla del entonces Argentina Televisora Color (ATC) para integrar el equipo de La Noticia Rebelde, Carlos Abrevaya ya sabía de hitos, formas y maneras de romper convenciones en los medios de comunicación. Co-conducía un programa de radio que marcó huella en el dial y venía de colaborar en las revistas más importantes y revolucionarias del periodismo y humor gráfico vernáculo. Ya había sido...

Publicado: 12/01/2025
Pestalozzi, un pedagogo que marcó escuela... a 279 años de su nacimiento
Escribe: Acércandonos Cultura
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe enfrentar su familia. Por estos hechos, va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros...

Publicado: 11/01/2025
Blas Matamoro, símbolo de lucha y coherencia
Escribe: Paula Cortés
Blas Matamoro, nació el 11 de enero de 1942, en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, allí obtuvo su licenciatura en el año 1966. Trabajó como maestro y abogado, así como también, se desempeñó como abogado defensor de presas y presos políticos de la Comisión de Familiares de Detenidos Políticos (COFADE). Blas fundó en...

Publicado: 10/01/2025
La palabra justa. A 95 años del nacimiento de Paco Urondo
Escribe: Luis Bruschtein
 Así dice uno de los últimos poemas de Francisco Urondo, o Paco, como nos gusta recordarlo. En Wikipedia hay una biografía sucinta, una foto de Paco de medio perfil en la que, por algún misterio sus ojos han perdido la picardía de esas salidas picantes que siempre tenía. Dice: "Santa Fe, 10 de enero de 1930-Mendoza, 17 de junio de 1976, escritor, periodista, guerrillero y militante político nacido en Argentina". Un texto, que también...

Publicado: 09/01/2025
Rodolfo y Bernardo antítesis de periodismo en su compartido onomástico
Escribe: Fernando Darío Roperto
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...

Publicado: 08/01/2025
Ígor Moiséyev, el arte de la URSS al máximo nivel
Escribe: Acercándonos Cultura
Ígor Aleksándrovich Moiséyev fue un coreógrafo y bailarín ruso, uno de los más aclamados del siglo XX. Graduado en el ballet del Teatro Bolshói en 1924, donde bailó hasta 1939. Su primera coreografía en el Bolshói fue Footballer en 1930, y la última Espartaco, en una versión propia basada en la de Nikolái Vólkov, con música de Aram Jachaturián, en 1954. Desde principios de la...

Publicado: 06/01/2025
Recordando a Osvaldo Soriano en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad de su país. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en las provincias de San Luis y Río Negro, cuyos paisajes evocaría en su obra y en sus columnas periodísticas. Fue futbolista y, tras variados empleos, se dedicó al periodismo político, deportivo y cultural. Forjado en las redacciones, trabajó en la revista Primera Plana y en el...

Publicado: 04/01/2025
Adriano Celentano, el arte y la rebeldía puestas al servicio de la felicidad del pueblo
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació en Milán, el 6 de enero de 1938, sus padres Leontino Celentano y Giuditta Giuva eran de Foggia, en el sur de de Apulia, ubicada en la Italia meridional, y se habían trasladado al norte para trabajar. Se le puso el nombre de Adriano en memoria de su tercera hermana, Adriana, quien murió de leucemia en 1934 a los nueve años.Dejó la escuela después de completar la primaria y comenzó a trabajar en diversos oficios, como el de relojero en...

Publicado: 03/01/2025
A 192 años de la usurpación británica de Malvinas
Escribe: Juan Manuel Frías
 El 3 de enero de 1833, el imperio británico invadió las islas Malvinas desplazando a las autoridades criollas y a quienes poblaban el archipiélago. Ciento ochenta años después, historiadores y ex combatientes de Malvinas reconstruyen lo sucedido a partir de esa fecha, que fue el principio de una larga historia de conflictos diplomáticos y bélicos por la soberanía del territorio. Las islas Malvinas fueron parte del Virreinato del...

Publicado: 02/01/2025
Aurelio Tavárez Justo mostró el camino con su lucha en República Dominicana
Escribe: Acercándonos Ediciones
 Aurelio Tavárez Justo nació el 2 de enero de 1931 en Montecristi, República Dominicana. Hijo de Manuel Francisco Tavárez Ramos, propietario de plantaciones de arroz, y Josefa Justo Rosseau. Cursó sus estudios primarios y parte de los secundarios en la Escuela de Varones Número Uno en Montecristi, llamada después "Honduras". Entre los años 1945–1947 Domingo Peña Castillo, lo ingresa a la "Legión Azul", que era una...

Publicado: 01/01/2025
Triunfa la Revolución cubana y la región entiende que es posible
Escribe: Acercándonos Ediciones
 La conquista de la Isla de Cuba por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, como parte del proceso de ocupación que se irradiaba hacia diversas tierras del Caribe. A Diego Velázquez, uno de los más ricos colonos de La Española, se encargó sojuzgar el territorio cubano, que se inició en 1510 con una prolongada operación de reconocimiento y conquista plagada de cruentos incidentes....

Publicado: 29/12/2024
Cándido Portinari, relatando la lucha de los obreros desde la pintura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Cándido Portinari nace el 29 de diciembre de 1903, en una hacienda de café en Brodowski, estado de San Pablo. Hijo de inmigrantes italianos y con una numerosa familia de campesinos, crece en el ámbito rural. Su afinidad por la pintura surge en 1912, cuando trabaja como ayudante de pintores italianos que decoran las iglesias de los pequeños pueblos del interior. En 1918, Portinari se traslada a Río de Janeiro e ingresa como alumno libre en la Escuela Nacional...

Publicado: 28/12/2024
Yevgueni Víktorovich Vuchétich un escultor que marcó el siglo XX desde la cuna de la revolución
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 28 de diciembre de 1908 en Moscú, fue uno de los grandes escultor soviético. Fue nombrado Artista del pueblo de la URSS en 1959 y es conocido por sus obras monumentales, como la Estatua de la Madre Patria, con 85 metros de altura está considerada como una de las más altas del mundo, en conmemoración de la batalla de Stalingrado en la colina llamada Mamáyev Kurgán en Volgogrado (antes Stalingrado). Realizó la estatua del...

Publicado: 27/12/2024
Joan Manuel Serrat, un grande, que con o sin dictaduras, siempre le cantó a las mismas bellas y justas cosas
Escribe: Héctor Brea
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...

Publicado: 26/12/2024
Alejo Carpentier, lo real y maravilloso de una de las plumas más brillantes
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacido en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, hijo del arquitecto francés Georges Julien Carpentier y de la profesora rusa Catherine Balmont o bien Blagoobrasoff, que había sido estudiante de Medicina en Lausana, donde conoció a su esposo. Tras casarse los padres de Carpentier se trasladan a La Habana, en 1909, junto al pequeño Alejo. Alejo Carpentier gozó de una esmerada educación que combinó una formación bilingüe -en...

Publicado: 26/12/2024
¡Feliz cumpleaños querido Víctor Hugo!
Escribe: Acercándonos Ediciones
Víctor Hugo Morales nació en Cardona, el 26 de diciembre de 1947. Su actividad periodística comenzó en 1966 cuando, con 19 años, trabajó como relator y locutor en Radio Colonia (en la ciudad de Colonia). En 1969 fue nombrado jefe de deportes de Radio Ariel. El año siguiente fue nombrado director de deportes de Radio Oriental de Montevideo, en la que trabajó hasta 1981. En paralelo fue informativista deportivo en el programa Telenoche 4 de...

Publicado: 25/12/2024
Celebramos el nacimiento de un revolucionario: Ahmed Ben Bella
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía. Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...

Publicado: 24/12/2024
Recordando al gran músico argentino: Héctor Stamponi
Escribe: Acercándonos Ediciones
No lograríamos dar una justa apreciación de Héctor Stamponi si no expresáramos que es uno de los valores fundamentales surgidos en la década del 40, con proyección al presente, en las sobresalientes aristas de su descollante personalidad. Brillante orquestador, exquisito pianista e inspiradísimo compositor. Todos atributos que lo ubican en la línea de los grandes en la historia del tango. Nació en Campana, provincia de Buenos...

Publicado: 23/12/2024
Eddie Vedder, quién quiera oír, que oiga
Escribe: Paula Cortés
Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder, nació en Evanston, Illinois, en la región del Medio Oeste de los EE.UU., el 23 de diciembre de 1964, hijo de Karen Lee Vedder y Edward Louis Severson. Sus padres se divorciarían cuando Eddie contaba con apenas un año de edad y su madre contraerá matrimonio, al poco tiempo, con Peter Mueller. Durante su infancia Vedder se criaría bajo la falsa creencia que Muller era su padre biológico,...

Publicado: 21/12/2024
Recordando a Alicia Alonso, cúspide del ballet mundial
Escribe: Acercándonos Ediciones
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana Cuba, hija de padres españoles, fue la más pequeña de cuatro hermanos y comenzó el aprendizaje de la danza a la edad de nueve años. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical, fundada por María Teresa Garcia Montes en La Habana. Con Sophia Fedorova bailó en Cuba...


  1    2    3    4    5    6    7    8    9  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453