Roberto Godofredo Cristophersen Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carácter de su padre, un soplador de vidrio también capaz de confeccionar tarjetas postales art nouveau, no facilitó su inserción en el hogar de la familia, que abandonó en 1916. Aunque hasta esa fecha había asistido...
Fue el cuarto de una familia de seis hermanos, de los cuales uno murió en sus primeros meses de vida. Su padre, Vasili Rajmáninov, era un exoficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas al momento de nacer el niño. Pese a ello, Rajmáninov vivió unos primeros años felices. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis...
Cuando entre nosotros, allá por los 60 del siglo pasado, comenzamos a ver y valorar el cine japonés, dos nombres se instalaron en el imaginario de los cinéfilos cubanos: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Uno, el gran realizador; el otro, el actor de referencia.
Este primer día de abril marca el centenario del nacimiento de Mifune. Nadie como él encarnó con tanta pasión, fidelidad y probados recursos histriónicos la figura del...
Raúl fue uno de los más importantes poetas argentinos del siglo XX. "Amigo de las gentes, de las mujeres amantes y del vino, una suerte de François Villon criollo, cantor de las tabernas, las grandes fiestas y duelos e insurrecciones populares", según lo definió Pedro Orgambide.
Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905, murió en la misma ciudad un 14 de agosto de 1974.
En 1922 publica sus primeros poemas en las revistas Caras y Caretas e...
Inda Ledesma (Margarita Rodríguez) nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1926. Alumna del mítico Antonio Cunill Cabanellas en el Conservatorio de Arte Escénico -hoy Iuna-, fue introducida por su maestro en la Comedia Nacional en el Teatro Nacional Cervantes, donde debutó con "El avaro", de Molière, lo que dio origen no sólo a su carrera sino a una leyenda vestida de talento y responsabilidad social.
En 1951 recibió una...
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski nació el 28 de marzo de 1925, Tatiánovka, Tomsk, URSS, fue uno de los más grandes actores rusos.
Estudió en la escuela de arte dramático anexa al Teatro Pushkin de Krasnoyarsk entre 1945 y 1946. Entre 1946 y 1954 trabajó como actor en los teatros de Norilsk, Majachkalá y Stalingrado. Desde 1954 integró la troupe del Teatr Léninskogo Komsomola de Moscú y desde 1955 el Teatro-Estudio...
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable sin remaches... Cambalache. Enrique Santos Discépolo (1934)
La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discépolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una...
José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre Pastor Rugama, era oficial de carpintería y su madre Cándida Rugama era maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto...
Fue el segundo hijo varón, al que siguieron tres hermanas, del matrimonio formado por Dolores Salas, miembro de una tradicional familia sanjuanina y Andrés Bruzzone, capitán de infantería, por entonces con destino en San Juan.
Los primeros años de su niñez transcurrieron en distintas ciudades del país, debido a los traslados del padre militar. Desde 1915 (con excepción del período 1928-1932 en el que regresó a San Juan)...
Akira nace el 23 de marzo de 1910 en Tokio, Japón, fue el séptimo hijo de Isamu y Shima Kurosawa.
Shima Kurosawa, la madre, tenía cuarenta años cuando nació Akira, y su padre Isamu, cuarenta y cinco. Akira Kurosawa creció en una casa llena de parientes, ocupada por sus padres, uno de sus hermanos mayores y tres de sus hermanas. De los hermanos restantes, uno había fallecido antes de que naciera Akira, y otros dos (uno de los hermanos y una...
Nacido en el seno de una familia burguesa, Ugo Tognazzi participó por primera vez en un espectáculo teatral cuando apenas tenía cinco años, en una representación organizada en Bérgam, donde su familia se había instalado poco antes. A los catorce regresó a su ciudad natal y comenzó a trabajar en una fábrica de embutidos. Con el dinero que ganaba en este empleo se fue costeando los estudios de arte dramático, pese a la...
Nació el 17 de marzo de 1920 en Toay, La Pampa. Adoptó como apellido literario el de su madre; su padre, siciliano de Capo d' Orlando, se llamaba Carmelo Gugliotta; su madre era Cecilia Orozco, nacida en San Luis.
Del ambiente familiar guardaba entrañable memoria y constituyeron su recuerdo de la infancia. Sus primeros años transcurrieron entre aquella población y Buenos Aires. En 1928, la familia se trasladó a Bahía Blanca donde la niña...
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
En 1962, Quino llevaba ya cerca de una década realizando humor gráfico, cuando su amigo Miguel Brascó, humorista y escritor que había trabajado en algunas de las mismas revistas que aquél, fue contactado por «Agens Publicidad» con el fin de crear...
A pesar de la disparidad de fechas que nos dan las distintas fuentes acerca del día del natalicio de Alexéi Maxímovich Péshkov, algunos dicen el 14 o el 16 y otros el 28 de marzo, nosotros lo ubicaremos el día 14 de marzo de 1868 en la antigua y bulliciosa ciudad de Nizhni Nóvgorod a orillas del río Volga, Rusia.
Este excelso literato pasaría a la historia grande de las letras con el seudónimo de Máximo Gorki, pero eso vino...
Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina
Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
Astor Pantaleón Piazzolla nace el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, hijo único de Vicente Nonino Piazzolla y de Asunta Mainetti. En 1925, la familia se radica en Nueva York hasta 1936 con un fugaz retorno a Mar del Plata en 1930.
En 1929, cuando Astor tenía 8 años, su padre le regala su primer bandoneón que compra en una casa de empeños por 19 dólares. Estudia el bandoneón un año con Andrés DÁquila y...
Ramón Ayala nació en el pueblo de Garupá, 15 km al sureste de Posadas (capital de la provincia de Misiones), frente al río Paraná, frontera con Paraguay. Es hijo de Umbercindo Cidade, un argentino nacido en Yapeyú (Corrientes), que fue cónsul argentino en São Borja (Brasil). Después se dedicó a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé (Corrientes). El mayor de cinco hermanos...
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quien llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo, huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones.
Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente,...
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...
Nacida en Roma, Italia el 7 de marzo de 1908, de la sastre romana Marina Magnani y padre ignoto, vivió sus primeros años en Alejandría, Egipto regresando a Roma donde fue criada por su abuela materna en una casa de los suburbios de la ciudad junto a cinco tías: Dora, Maria, Rina, Olga e Italia. Cantó en clubes nocturnos y cabarets para poder mantenerse.
Debido a este trabajo, fue conocida como la Édith Piaf italiana. Estudió en la Academia...
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas.
Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...
Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el...
Hija de una humilde familia, nació el 24 de febrero de 1931 en Gerli (Buenos Aires). En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora y autora, se consagró como pianista y guitarrista.
Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue...
Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso...
Nació en el noreste argentino, en la provincia del Chaco, en la localidad de Machagai. Comenzó con el folclore y las danzas nativas, fue en 1915 cuando con sólo seis años de edad integraba el Sexteto Moreira, junto a su padre Jorge Alemán Moreira —guitarrista uruguayo—, su madre Micaela Pereyra —pianista e india toba— y tres de sus hermanos.
Vinieron a Buenos Aires y buscaron trabajo. Se emplearon en elencos de segunda...
Raúl Scalabrini Ortiz nació en la ciudad de Corrientes cuando el siglo XIX tocaba a su fin, hijo del naturalista Pedro Scalabrini quién dirigió el museo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Su primera publicación fue una colección de cuentos breves reunidos en el libro La Manga en 1923, del que extraemos aquí un breve cuento.
Su adolescencia y juventud transcurren bajo la presión del liberalismo conservador predominante.
Su...
Aída da Luz Borbón nació el 10 de febrero de 1917 en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Hija de Juan da Luz de Roca y Josefa Borbón,
Desde su niñez demostró grandes condiciones para el canto y la actuación. Por ese motivo, ingresó a estudiar en la importante academia PAADI, dirigida por los hermanos Rubistein (avenida Callao 419). A los 19 años, debutó como cancionista en Radio La...
Nació el 6 de febrero de 1932 en París. Amante de la lectura desde su niñez, conoció las instituciones correccionales de pequeño hasta ser adoptado por el influyente teórico y crítico de cine André Bazin. Se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas, su primer trabajo fue en Cahiers du cinéma y después en Arts. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto...
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino.
Es uno de los más importantes músicos argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por...
Si tuviéramos que elegir un personaje síntesis de los últimos treinta años del tango, sin ninguna duda surgiría el nombre del Polaco Goyeneche. No sólo por tratarse de un cantor extraordinario, sino y fundamentalmente, por ser el arquetipo de la última camada de nuestra estirpe y bohemia porteña.
La expresividad de su fraseo, el particular modo de colocar la voz, la fuerte personalidad del que conoce la esencia misma del tango, lo...
José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula No. 41—hoy Leonor Pérez, 314—, fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana.
Inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés Domínguez, quien fue un hermano...
A pesar de que siempre se identifica a Víctor Heredia como oriundo de Paso del Rey, el barrio de Monserrat lo ve nacer el 24 de enero de 1947. Su pasión por la música se ve reflejada, desde temprana edad, en sus estudios de piano y guitarra y, ya en su adolescencia, puede vérselo en programas televisivos como: "Guitarreada Crush", "Sábados Circulares de Mancera" o "Contrapunto", dejando oír su peculiar y potente voz, compañera ideal de sus...
Luis Alberto Spinetta nació el día 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre solía cantar tangos como aficionado, pasión que Luis Alberto cultivo desde pequeño. A la edad de 12 años, Luis participó en un concurso nacional de canto y llegó a ser elegido para hacer una gira, pero él la rechazó.
Por esa época, Luis empezó a tomar sus primeras lecciones de guitarra, aunque serían las...
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano. Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli".
A los...
En estos momentos infaustos y terribles para el pueblo peruano, para las vidas segadas por las criminales manos asesinas, es oportuno recordar la corta, pero nunca transitoria y menos aún efimera, vida de leyenda del poeta guerrillero, Javier Heraud. Nació en Miraflores, distrito conurbano de la región metropolitana de Lima, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis...
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París.
A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...
Ígor Aleksándrovich Moiséyev fue un coreógrafo y bailarín ruso, uno de los más aclamados del siglo XX.
Graduado en el ballet del Teatro Bolshói en 1924, donde bailó hasta 1939. Su primera coreografía en el Bolshói fue Footballer en 1930, y la última Espartaco, en una versión propia basada en la de Nikolái Vólkov, con música de Aram Jachaturián, en 1954.
Desde principios de la...
Cándido Portinari nace el 29 de diciembre de 1903, en una hacienda de café en Brodowski, estado de San Pablo. Hijo de inmigrantes italianos y con una numerosa familia de campesinos, crece en el ámbito rural.
Su afinidad por la pintura surge en 1912, cuando trabaja como ayudante de pintores italianos que decoran las iglesias de los pequeños pueblos del interior. En 1918, Portinari se traslada a Río de Janeiro e ingresa como alumno libre en la Escuela Nacional...
Nació el 28 de diciembre de 1908 en Moscú, fue uno de los grandes escultor soviético. Fue nombrado Artista del pueblo de la URSS en 1959 y es conocido por sus obras monumentales, como la Estatua de la Madre Patria, con 85 metros de altura está considerada como una de las más altas del mundo, en conmemoración de la batalla de Stalingrado en la colina llamada Mamáyev Kurgán en Volgogrado (antes Stalingrado).
Realizó la estatua del...
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...
Nacido en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, hijo del arquitecto francés Georges Julien Carpentier y de la profesora rusa Catherine Balmont o bien Blagoobrasoff, que había sido estudiante de Medicina en Lausana, donde conoció a su esposo. Tras casarse los padres de Carpentier se trasladan a La Habana, en 1909, junto al pequeño Alejo. Alejo Carpentier gozó de una esmerada educación que combinó una formación bilingüe -en...
No lograríamos dar una justa apreciación de Héctor Stamponi si no expresáramos que es uno de los valores fundamentales surgidos en la década del 40, con proyección al presente, en las sobresalientes aristas de su descollante personalidad.
Brillante orquestador, exquisito pianista e inspiradísimo compositor. Todos atributos que lo ubican en la línea de los grandes en la historia del tango.
Nació en Campana, provincia de Buenos...
Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder, nació en Evanston, Illinois, en la región del Medio Oeste de los EE.UU., el 23 de diciembre de 1964, hijo de Karen Lee Vedder y Edward Louis Severson. Sus padres se divorciarían cuando Eddie contaba con apenas un año de edad y su madre contraerá matrimonio, al poco tiempo, con Peter Mueller. Durante su infancia Vedder se criaría bajo la falsa creencia que Muller era su padre biológico,...
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana Cuba, hija de padres españoles, fue la más pequeña de cuatro hermanos y comenzó el aprendizaje de la danza a la edad de nueve años. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical, fundada por María Teresa Garcia Montes en La Habana. Con Sophia Fedorova bailó en Cuba...
Rafael Alberti nacía un 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría.
La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría...
Los de padres Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar fueron Emilio Schulz (alemán báltico) y Agustina Solari (italiana). Tuvo una hermana menor, Sara, que falleció de fiebre tifoidea, enfermedad que él también padeció. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Francés Fermy y luego en el Colegio Inglés. Comenzó estudios de violín, pero luego debió abandonarlos a...
Arturo Ripstein nació en el seno de una familia judía. Como hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., se familiarizó desde muy pequeño con las prácticas y ritmos de la cinematografía mexicana. A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno que se mantuvo hasta la muerte del genio aragonés, en 1983.
Ante la...
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía.
Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....
La Fundación, heredera de la tradición de solidaridad de América Latina, nació como respuesta al proceso que anunciaba y proponía nuevas etapas de crecimiento para las cinematografías de esta región. Fue creada el 4 de diciembre de 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) y la presidió el escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerado una de las figuras más representativas de la...
Nacido el 2 de diciembre de 1905, en el barrio porteño de Villa Crespo, Osvaldo Pugliese fue uno de los grandes representantes del tango milonguero, popular. No obstante pertenecer a una familia de músicos, de chico se resistía a seguir la tradición familiar, aún cuando su padre le había regalado un piano.
Era 1918 y entonces ya había dejado la escuela primaria para trabajar como gráfico de imprenta. En todo caso, el joven...
El gigante Luchino Visconti di Modrone nace el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia en el seno de una familia aristocrática, su padre era el conde de Lonate Pozzolo, título que posteriormente él mismo heredaría. Su infancia transcurriría en un entorno sofisticado, rodeado de obras de arte, música clásica y ópera, recibiendo una educación refinada, especialmente en el terreno musical. Sus padres frecuentaban amigos como el...
Hugo del Carril nació en el porteñísimo barrio de Flores, en la Capital Federal, con el nombre de Piero Bruno Hugo Fontana Bertani y ya desde muy joven comenzó en la radiofonía argentina, como locutor primero, alternando esta actividad con la de cantor, vocación que traía ya en el alma y que se nutriría, acrecentaría y afirmaría en la admiración por Carlos Gardel, y de la que terminó finalmente haciendo su...
Jorge Alberto Negrete Moreno, nació en la ciudad de Guanajuato, Mexico el 30 de noviembre de 1911, donde vivió sus primeros años. Hijo de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo 3 hermanas: Consuelo, Emilia y Teresa; así como 2 hermanos: David y Rubén, quien murió poco después de nacido.
Hacia 1921, su padre el teniente coronel David Negrete Fernández se retiró de la vida militar trasladándose con su...
Silvio Rodríguez nace un 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, población ubicada al sur de la cubana Provincia Artemisa. Criado en una familia campesina pobre; su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue campesino y poeta aficionado, y su madre, Argelia Domínguez León, se dedicaba a las labores domésticas. Todo parece indicar que su vocación musical se debe a la inclinación que su progenitora tuvo por el...
Comenzó su carrera como dibujante humorístico donde se destacó rápidamente por la calidad y la rapidez con que realizaba sus dibujos, cualidades que hicieron que su producción gráfica fuera copiosa.
Su fama trascendió las fronteras de Argentina y algunas de sus obras se comenzaron a publicar en un diario de Colombia y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso. Como era un apasionado del futboll, le dedicó...
En la famosa Escuela de cine de Praga, FAMU se formó en las artes audiovisuales entre 1973 y 1977 junto al director checo Otakar Vaura. Allí realizó varios cortos para luego trabajar para la televisión en su país. Mas tarde comenzaría a filmar su opera prima: "Te acuerdas de Dolly Bell?" con la cual sería premiado en Venecia. Sin dudas su prestigio se lo ganaría mas tarde con "Tiempo de gitanos", tambien premiada en Cannes. Luego...
El 18 de noviembre de 1908 en Camet, Buenos Aires, nacía el pintor, arquitecto y paisajista, Juan Carlos Castagnino.
Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de Ramón Gómez Cornet y Lino Enea Spilimbergo, —a quien considerará siempre su maestro- .
A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina.
En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato...
Lattuada nació en Milán; era hijo del compositor Felice Lattuada (1882 - 1962).
Inicialmente mostró interés por la literatura y se convirtió, mientras todavía era un estudiante, en miembro del equipo de la revista quincenal Camminare, siendo el crítico de arte de la publicación a partir de1932.
Al año siguiente tuvo su primera experiencia en el cine como escenógrafo del cortometraje Cuore rivelatore, basado de un...
Abel Prieto Jiménez nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado...
Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo...
Juan fue presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores, director general de Canal 7 y director general del Teatro San Martín de Buenos Aires. Fue director del CELCIT , encontrándose a cargo de su Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, con sede en Moreno 431, Buenos Aires (Barrio de San Telmo) hasta la fecha de su fallecimiento.
Algunas de las obras de la que es autor como escritor son "La Raulito", "Cosa Juzgada",...
Expósito nació el 5 de noviembre de 1918. Creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango. El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen. De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti, baterista de Soda Stereo.
Cursó sus estudios...
Nace en Mendoza, el 2 de noviembre de 1922. Descendiente de italianos por ambas ramas familiares, aunque su madre había nacido en Brasil. Su abuelo paterno era vitivinicultor y tenía una bodega en Mendoza. Su padre había seguido la carrera militar y era enólogo."Muchos apelan a la referencia de los signos del zodíaco. Yo los paso por alto porque cuento con una predestinación especial: la fecha de mi nacimiento. Y esa nominación religiosa que...
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo.
Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...
Nacido en Moscú, el 21 de octubre de 1945, Nikita Sergeyevich Mikhalkov-Konchalovsky proviene de una familia de renombrados artistas. Su padre, Sergei Mikhalkov, escribió el himno de la Unión Soviética y triunfó como escritor de libros para niños. Su madre, Natalia Konchalovskaya, escribía poesías y era hija de un pintor vanguardista. Su hermano mayor, Andrei Konchalovsky, se convertiría en prestigioso realizador de cine.
Desde...
Nacido en el seno de una familia aficionada a la música, de Moraes comenzó a escribir poesía a una edad temprana. A los 14 años se hizo amigo de los hermanos Paulo y Haroldo Tapajós y compuso con este último Loura ou Morena, su primera canción. En 1929, comenzó a estudiar derecho en Río de Janeiro. A partir de 1932 escribió las letras de diez canciones que fueron grabadas por los hermanos Tapajós. Cuando...
El 10 de octubre de 1971 un grupo del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón partió con una avioneta desde el aeroparque con destino a Trelew. Momentos después de partir, el piloto perdió el equilibrio (por una supuesta falla en un motor) y se estrelló contra el río de la Plata, sin que ninguno del resto de la tripulación sobreviviera.
Viajaban los primeros bailarines del Colón, José Neglia y Norma Fontenla, junto a los...
El 7 de octubre de 1946 nace en Santa Clara, Cuba, Noel Nicola. Sus primeros contactos con la música fueron “en familia”, con su padre Isaac Nicola Romero, guitarrista y pedagogo y su madre, Eva Reyes, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantante. Entre 1954 y 1956 fue alumno de Douane Voth, flautín, y Martín Quiñones, solfeo. Posteriormente, 1969-1971, fue discípulo de Leo Brouwer, Juan Elósegui, Federico Smith y...
Nació el 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en una humilde casa, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.
Hacia 1927, la familia viaja a Chillán. Durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cientos de empleados fiscales fueron exonerados, y la madre de...
Julius Henry Marx, conocido artísticamente como Groucho Marx, nació el 2 de octubre de 1890 en Nueva York. Creció en el seno de una modesta familia de inmigrantes alemanes judíos, el cuarto de seis hermanos después de Manfred, Harpo y Chico y antes que Zeppo y Gummo. Su madre era Miene (Minnie) Schoenberg (1864-1929) que emigró a Estados Unidos desde Alemania junto a sus padres y sus hermanos y se preocupó de educar a sus hijos en la...
Víctor nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore.
Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda, además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María,...
Integrante del grupo de actores del llamado "landismo", su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero,...
John William Coltrane, nació en Hamlet, el 23 de septiembre de 1926. Fue hijo de John R. Coltrane, sastre e intérprete de varios instrumentos de cuerda, y de Alice (Blair) Coltrane, costurera y trabajadora de casa particulares, con estudios superiores, cantaba y tocaba el piano bellamente.
Al terminar sus estudios secundarios, John se mudó a Filadelfia para estudiar música y composición en el Ornstein School of Music y en los Granoff Studios donde...
Nació el 21 de septiembre de 1961 en Morón (provincia de Buenos Aires) y vivió en Castelar hasta que a los 7 años se mudó con su familia al barrio de Villa Luro en la ciudad de Buenos Aires, donde vivió por tres décadas, luego de un fugaz paso por Lanús. Actualmente vive en el barrio de Barracas.
"Hsta los 17 años soñaba con ser jugador de fútbol. Era habilidoso, tenía cierto talento para mover las pelotas y me...
Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut, entre otros, es especialmente notable.
Sus comienzos
Estudió en el Sainte-Marie de Monceau, un colegio católico privado en París.
Tras unos...
A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión». Se le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» por su excelente voz y calidad en el canto, mientras que el actor Enrique de Rosas la...
Diego Arzeno, más conocido como Nicolás Olivari, nació en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1900 y allí falleció el 22 de septiembre de 1966. Poeta, periodista y escritor.
Desde muy joven abrazó la carrera periodística colaborando en "Crítica", "El Pregón", "Noticias Gráficas", "Reconquista", "La Epoca", "El Laborista", "Democracia", como crítico teatral y a veces desempeñándose como jefe de...
Nicanor Parra Sandoval nació en Chillán en 1914 y allí cursa sus estudios básicos y medios. Tras aquello, va a Santiago y se gradúa de profesor de matemáticas. Entre tanto, ya eligió un destino "la poesía". Pero no parece tener prisa en ser "famoso"; espera diecisiete años para dar a luz su segundo libro. Entonces, ya el nombre de Nicanor Parra es ubicado en un lugar personalísimo dentro de la poesía americana y de...
Cuarto entre los seis hermanos nacidos del matrimonio entre doña Rosa Blanca Servetti y don Zenón Ramírez (maestro, periodista y escritor), Ariel estudió piano en su ciudad natal y, luego de obtener su título de maestro de escuela, ya convencido de que su futuro estaría destinado a expresar musicalmente las vivencias del hombre del interior de su país, buscó familiarizarse con las manifestaciones de instrumentistas y cantores populares....
Nacido en Rosario, Argentina el 4 de septiembre de 1915 inicia sus conocimientos artísticos del Dibujo y Color en la Academia Gaspary.
Está entre los que conformaron en Rosario la Mutualidad, y luego recibió conocimientos institución en cuya dirección estaba Antonio Beni.
Los conocimientos recibidos en la institución, fueron claves para su futuro, sobre todo en el afianzamiento en el plano de la experimentación con la pintura mural, área...
Nació en Lima, Perú, el 28 de agosto de 1921, Fernán Gómez (de apellido real Fernández) era hijo de la actriz teatral Carola Fernán Gómez, quien dio a luz a su retoño cuando se encontraba actuando en Sudamérica. A los tres años de edad viajó con su familia a Madrid después de residir en Argentina, país en el cual fue registrado legalmente su nacimiento.
Cursó estudios universitarios de...
Julio Florencio Cortázar Descotte nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente a Zurich, donde aguarda el fin de la Primera Guerra Mundial.
En 1918, la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su madre, su hermana, su tía y su abuela. En...
Su padre, de profesión ferroviario, fue trasladado a Messina en 1908 poco después del terremoto que asoló dicha ciudad en diciembre de ese mismo año. Fue en esta ciudad donde escribió sus primeros versos, con sólo dieciséis años, en una pequeña revista literaria que edita junto a unos amigos en el instituto técnico donde estudia.
En 1919 se mudan a Roma, y allí se matricula en ingeniería en el...
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea.
Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...
Assunta Adelaide Luigia Modotti nació en Udine una pequeña ciudad de fábricas textiles en el norte de Italia, cercana a Trieste, el puerto del Mar Adriático, el 17 de agosto de 1896. Su padre, Giuseppe Modotti, era mecánico y su madre, Assunta Mondini, estaba dedicada a las tareas del hogar. Tina se educó en escuelas italianas y austriacas, pero debido a los bajos recursos económicos con los que contaba su familia, a los 12 años se vio...
Francisco Antonio Petrecca Mesulla nació el 14 de agosto de 1902 e hizo sus estudios primarios en Buenos Aires. Ejerció diversos oficios hasta que su amigo Sebastián Chiola lo hizo ingresar como comparsa en la compañía teatral Vittone-Pomar e iniciar una carrera teatral que seguiría hasta su muerte. Debutó en cine con Monte criollo (1935), película que lo introduce como actor de fuerte personalidad cuyo estilo contenido se fue...
Nace en Buenos Aires, el 12 de agosto de 1896. En 1899 su madre lo lleva a Italia junto a uno de sus hermanos para visitar a la familia en San Sebastiano Curone y Roverazza. De regreso a Buenos Aires, en 1902, inicia sus estudios. Luego de una primera formación industrial, al tiempo que trabaja en diversos empleos, en 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes. Allí tiene como compañeros a Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Horacio Butler y Alfredo...
Nació en la finca «La Matilde» de El Sunchal, cerca de El Carmen, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, en el seno de una familia argentina jujeña de típicas costumbres gauchescas y antepasados de orígenes árabes, en la que sus abuelos eran inmigrantes provenientes de Siria y el Líbano arraigados desde jóvenes en Argentina y dedicados al comercio de telas y otras tareas. Sus padres fueron José Jorge Cafrune y...
Nació en Asunción, capital del Paraguay, el 4 de agosto de 1924, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Finalizados sus estudios y ya casada con Marco Aurelio Aponte, se trasladan al Chaco donde ella se desempeña como maestra rural bilingüe. Ahí es donde conoce por primera vez los problemas sociales que ahí sucedían, como los campesinos sin tierra, y la extrema pobreza en la cual vivían los indígenas.
Durante el...
Nació en La Habana el 2 de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, flautista, pianista y arreglista y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé.
En su carrera...
Hijo del juez José Nepomuceno Afonso dos Santos y de Maria das Dores Dantas Cerqueira, maestra, fue bautizado como José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos en la localidad de Aveiro. ‘Zeca’ y su hermano João se criaron con sus tíos Gigé y Xico en una casa situada en el lago de Cinco Bicas, Aveiro, hasta que a los tres años de edad fueron a vivir a Angola, entonces colonia portuguesa, donde su padre era procurador, y donde nacería su...
Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle, nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910, de una familia judía de origen polaco. Su juventud fue signada tanto por el deseo de ascenso social como por la sensación de exclusión derivada de su origen familiar.
Inmersa en el agitado contexto sociopolítico alemán del momento, se desenvolvió próxima a movimientos juveniles de izquierda, vinculados a organizaciones socialistas y...
De padre catamarqueño y madre riojana, estudió en el colegio San José de Villa del Rosario. De joven fue jugador del equipo de fútbol Rioja Junior, de La Rioja.
Su primera composición fue a través de un sueño, en el sueño había un hombre reclinado debajo de un árbol que cantaba "Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar", de hecho así se llamó su primer obra "Vidala tengo una copla" que es una vidala...
Tabaré nació el 24 de julio de 1971 en el barrio Buceo en Montevideo, Uruguay. Es hijo de Héber Cardozo, licenciado en teología y de Blanca Cornero, de profesión maestra. Se crió en el barrio Buceo junto a sus dos hermanos, Yamandú y Martín. Desde temprana edad hizo teatro y ganó varios premios por su talento en el área. Amante de la música popular de su país, sus influencias abarcan desde, Daniel Viglietti, El...
Hijo de un pastor luterano y de una dominante madre de origen valón, Ingmar Bergman nació en el seno de una familia muy estricta, en la que la buena conducta y la represión de los instintos se consideraban virtudes. No resulta pues extraño que, tanto él como su hermana Margareta, se refuguarán en un universo imaginario: juntos compraban trozos de película para el proyector familiar y construyeron también un teatro de marionetas.
Inicios...
Nacido en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Neftalí Basoalto Opazo, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Candia...
Aníbal Troilo nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto) pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero (en el barrio de Recoleta).
Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli (hija de Marco Bagnoli y Raffaella Sammartino, de Agnone, en el Molise) y Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a...
HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba.En octubre de 1950, quinceañera, empujada por el entusiasmo de un grupo de amigas inseparables, se animó a participar en un certamen radial organizado por...
Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios.
Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas...
Fue la tercera hija de Guillermo Kahlo (Wilhelm Kahlo), fotógrafo de origen germano-húngaro, además se crió en el poblado de maribañez, de religión judía con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida...
Hijo del director de orquesta austríaco Erich Kleiber y de la estadounidense de origen esloveno Ruth Goodrich, el pequeño Carlos demostró desde muy temprana edad aptitudes innatas para la música.
Debido a las tensiones existentes entre Erich Kleiber y el régimen del III Reich (como la decisión de Paul Joseph Goebbels y del Ministerio de Cultura nazi de aplazar sine die el estreno de la ópera Lulú, de Alban Berg), el director...
Director de cine polaco. Nació en Varsovia, y estudió en la Escuela de Cine y Teatro de Lódz, Polonia. Comenzó su carrera realizando documentales y películas. Su primer largo se llamó "La cicatriz" (Blizna), pero antes ya había realizado el cortometraje "El primer amor " (Pierwsza milosc - 1974) y había sido premiado por su mediometraje llamado "El personal" (Personnel - 1975). Su origen estuvo en el documental, lo que de alguna manera...
Javier Villafañe nació en el barrio de Almagro, Buenos Aires. Desde niño anidó un especial gusto por la escucha de relatos “ya fueran clásicos narrados por su madre, o populares por una empleada española”; por sentir y palpitar la poesía callejera, y se maravillaba con el mundo de los títeres. Personajes como el clown norteamericano Frank Brown, o como el titiritero Dante S. Verzura, impresionaron y estimularon la...
Maria Bethânia Vianna Teles Veloso nace el 18 de junio de 1946 hija de João Telles Veloso, funcionario público del Departamento de Correos y Telégrafos de Brasil, y de Claudionora Vianna, más conocida como Dona Canô es una cantante brasileña, hermana del compositor y cantante Caetano Veloso, conocida por el singular color de su potente voz de contralto y la intensidad de sus interpretaciones.
En 1963 ya se estrena con "Boca de ouro", de...
Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe.
Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta...
Desde que nació, oía a su padre tocar el piano en el salón de la casa como aficionado. Comenzó a estudiar piano a los 6 años de edad. A los 13 ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel. Debido a las necesidades económicas de su familia, en 1930 (a los 14 años) empezó a trabajar, acompañando al piano en las matinés del cine de su barrio.
Tocó en...
El 11 de junio de 1900 nace en Buenos Aires, en la calle Humahuaca 464, Leopoldo Marechal. Son sus padres Lorenza Beloqui, argentina, de ascendencia vasca y Alberto Marechal, uruguayo, de ascendencia francesa. Sus abuelos maternos son Juan Bautista Beloqui y Angela Mendiluce, oriunda de Olazagutía (Navarra); y sus abuelos paternos, Leopoldo Marechal (francés) y Mariana Garans, de ascendencia francesa.
1901. Hijo de una familia cristiana, es bautizado el 23 de febrero en la...
Aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. En el año 1950, emigró a la ciudad de Río de Janeiro, donde tuvo algún éxito cantando en la banda Garotos da Lua. Después de ser expulsado de la banda por rebeldía, pasó algunos años sin trabajo, pero con la idea pertinaz de crear una nueva forma de expresión musical con la guitarra.
Su esfuerzo finalmente dio resultado tras conocer a Tom Jobim -pianista y compositor...
Roberto Fernández Retamar nació en la ciudad de La Habana el 9 de junio de 1930.Entre 1945 y 1946 fue alumno de un curso de artes plásticas. Se graduó de bachiller en 1947 en el Instituto Edison, donde estudió la primaria y todo el bachillerato. Después de terminar sus estudios secundarios trabajó como profesor auxiliar en el mismo centro. Ese mismo año comenzó a colaborar con poemas en revistas juveniles.
En 1948 abandona la...
Su bisabuelo materno, inglés, de nombre Líonel, había sido lanceado a mediados del siglo XIX por los indios pampas, le dejó la herencia del pelo rubio y el primer nombre (su nombre completo era Leonel Edmundo Rivero). Se formó en la música clásica, estudiando canto y guitarra en el Conservatorio Nacional del barrio de Belgrano.
Edmundo vivió su primera infancia en pueblos bonaerenses —su padre era ferroviario, jefe de...
Descendiente de una familia vasca, nació en el barrio porteño de Palermo, Buenos Aires, en junio de 1920. Poeta y titiritero desde su adolescencia, se inició en la dramaturgia escribiendo obras para títeres; su primera publicación, que se editó en 1943 con el título de La clave encantada, contenía varias de estas pequeñas obras.En 1949, con sólo 29 años, conmovió a la escena porteña con El puente...
Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de buena posición económica, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde la edad de 2 años, según uno de sus...
Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Su ascendencia paterna proviene de catalanes afincados en la Argentina en el siglo XVIII y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en la Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con solo cuatro años de edad da su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad da su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que...
Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925 en el distrito de La Victoria, Lima (Perú). Hijo de Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Doña Victoria Gamarra Ramírez, era el noveno de diez hermanos.Su cercanía con don Porfirio Vásquez papá del cantante Pepe Vázquez, a quien conoció en 1945, influyó de manera decisiva en su formación como decimista.
Santa Cruz rescató la tradición decimista...
La mítica reunión en torno a la radio era el ritual cotidiano de la mayoría de los porteños, sin distinción de clase o edad, en las décadas del 30 y del 40. En una gran cantidad de veces era para escuchar a una mujer que poseía un humor sencillo, simple pero no por eso menos efectivo. Una demostración de su talento fue su éxito en el cine, porque no tenía una belleza deslumbrante y tampoco una voz privilegiada que le...
Era hijo de un médico militar y de una traductora, que se separaron cuando Rainer tenía seis años. Se quedó con la madre (que colaboraría en algunas películas), y vivió protegido a veces por su abuela. Normalmente en sus filmes no aparece la figura paterna, y muchos de los argumentos son trasposiciones de sucesos y afectos personales (incluyendo a sus actores).
Empezó con El amor es más frío que la muerte, presentado en el...
Nació en Chicago, el 30 de mayo de 1909. Era el noveno de doce hermanos. Hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia, donde vivían en el barrio Maxwell Street, su padre David Goodman y su madre Dora Rezinski.
Empieza a estudiar música en la sinagoga "Kehelah Jacob" formando parte de su orquesta juvenil. En aquella época visitan Chicago algunos músicos provenientes de New Orleans, y cuando les escucha, Benny Goodman adopta el jazz como su...
Nació en Bagheria, provincia de Palermo, Italia, el 27 de mayo de 1956.
A los dieciséis años, Giuseppe Tornatore llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras de teatro basadas en textos de Pirandello y De Filipo. A esa misma edad realizó su primer cortometraje, Il Carretto. La fotografía le proporcionó sus primeros contactos con la imagen y varios premios. En 1979 dirigió sus primeros documentales y colaboró con la RAI en...
La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de...
El 16 de mayo de 1915 nacía en Viareggio. Entró al mundo del cine a través de su amistad con Giacomo Forzano, hijo del dramaturgo Giovacchino Forzano, quien había sido encargado de la fundación de estudios de cine en Tirrenia. Monicelli vivió una juventud liberal y muchas de sus bromas que aparecen en Amici miei fueron producto de sus propias experiencias.
Realizó su primer cortometraje en 1934 junto con su amigo Alberto Mondadori. Éste...
El 14 de mayo de 1935 nace en San Salvador el destacado revolucionario y escritor salvadoreño Roque Dalton.
Educado en un colegio jesuita, estudió luego jurisprudencia, ciencias sociales y antropología, en universidades de El Salvador, Chile y México.
Con otros escritores de izquierda, fundó en 1956 el Círculo Literario Universitario. En 1956, 1958 y 1959 obtuvo el Premio Centroamericano de Poesía, otorgado por la Universidad de El Salvador....
Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905. Sus padres eran de origen italiano: su padre, Napoleón Berni, era un sastre nacido en Italia, y fue uno de los tantos inmigrantes europeos que se instalaron en la ciudad durante esos años. Su madre, Margarita Picco, era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 km de Rosario. Berni nació en calle...
En homenaje al gran escritor argentino este hermoso cuento del libro "Falsificaciones", escrito en 1969.
LA HORMIGA
Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de las hormigas es una cifra que tiende...
Director y guionista italiano nacido el 10 de Mayo de 1931 en Trevico, provincia de Avellino. Estudió Derecho en la Universidad de Jurisprudencia de Roma, aunque nunca practicó seriamente su profesión. Trabajó en la tradición de la comedia italiana de la post-guerra, con películas caracterizadas por temas psicológicos y políticos, fue miembro del Partido Comunista Italiano. Vivió en una casa con una familia muy numerosa, muy similar...
Nace en el barrio de Villa Crespo, Buenos Aires, el 3 de mayo de 1930. Es el tercer hijo de un matrimonio de inmigrantes ucranianos. Su padre, José Gelman era un obrero ferroviario, carpintero, había participado de la revolución rusa de 1905. Su madre, Paulina Burichson, hija de un rabino, había sido estudiante de medicina en Odesa.
Desde muy niño demuestra curiosidad por la palabra, sobretodo en su forma hablada. Una oralidad que podemos encontrar en...
Era hijo de Daisy Kennedy Ellington y James Edward Ellington. Desde muy joven, el ambiente confortable en el que vivió le facilitó el aprendizaje: con siete años, comenzar a recibir lecciones de piano; en la adolescencia, a escribir música. En 1917 dejó el instituto en el que estudiaba y pasó a dedicarse por completo a la música. Su debut profesional se produjo con diecisiete años, en su ciudad natal. Desde sus inicios ya influyó en...
La Feria del Libro y la Cultura Cubana - Lazos de solidaridad argentino-cubana- promueve el concurso literario internacional Narrar la Solidaridad, cuya organización está a cargo de la Federación Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad y acompañada por Acercándonos Cultura, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad -capítulos Argentina y Cuba-, Cooperativa Cultural Entretejiendo Saberes, Centro de Estudios...
Se viene la tercera edición de la feria del libro y la cultura cubana, un evento cultural que desde el 2021 gestamos desde Acercándonos Cultura junto a muchas otras organizaciones y espacios solidarios con Cuba, su pueblo y su revolución. Como así también con el apoyo del Estado Nacional que reconoce y acompaña nuestra trayectoria y labor en el campo de la cultura y el cooperativismo.En esta edición les proponemos volver a encontrarnos, esta vez...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Capítulo VII: junto a Pablo Balbis y Silvia Mathieu, artistas argentinos.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poesías...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Capítulo VI: Mateo Saavedra, poeta chileno.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poesías de Ela...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Capítulo V: Carlos Caposio, poeta argentino.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador Pastore...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con William Pérez Vega, poeta puertorriqueño.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con los poetas argentinos Ema Vilches, Anselmo Maciel, Luis Erkel Ercolano y Juan Cruz Guido.
Accedé gratuitamente a la edición de la publicación del programa con las poeías de Ela...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Salvador Pastore, poeta del hermano país de Chile.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
Mañana nos encotramos con Ela Urriola, poeta y artista plástica de nuestra hermana República de Panamá.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las...
Te invitamos el lunes 5 de abril a las 19 hs.(Arg.) a la presentación del libro "No nos pudieron"
Panel: Reynaldo Puebla, Daniel Ubertone, Ricardo D’Amico, Daniel Pina, Avelino Domínguez, Guido Actis, Luis Ocaña, Pedro Torres (autores); Sergio Giménez, Daniel Flores (La Bancaria Mendoza); Horacio Ravera (Sindicato Gráficos Mendoza); Dante Vega (Juez Federal); Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo)Modera: Fernando Roperto...