El realizador Luis Puenzo presenta en el cine Monumental su drama “La historia oficial” que, con guión de Aída Bortnik y música de Atilio Stampone con canciones de María Elena Walsh, relata la historia de una mujer muy tradicional, esposa de un alto ejecutivo de una empresa multinacional, que comienza a sospechar si su pequeña hija adoptada sería hija de una detenida-desaparecida.
Protagonizado por Héctor Alterio, Norma Aleandro,...
Cuando entre nosotros, allá por los 60 del siglo pasado, comenzamos a ver y valorar el cine japonés, dos nombres se instalaron en el imaginario de los cinéfilos cubanos: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Uno, el gran realizador; el otro, el actor de referencia.
Este primer día de abril marca el centenario del nacimiento de Mifune. Nadie como él encarnó con tanta pasión, fidelidad y probados recursos histriónicos la figura del...
Inda Ledesma (Margarita Rodríguez) nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1926. Alumna del mítico Antonio Cunill Cabanellas en el Conservatorio de Arte Escénico -hoy Iuna-, fue introducida por su maestro en la Comedia Nacional en el Teatro Nacional Cervantes, donde debutó con "El avaro", de Molière, lo que dio origen no sólo a su carrera sino a una leyenda vestida de talento y responsabilidad social.
En 1951 recibió una...
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski nació el 28 de marzo de 1925, Tatiánovka, Tomsk, URSS, fue uno de los más grandes actores rusos.
Estudió en la escuela de arte dramático anexa al Teatro Pushkin de Krasnoyarsk entre 1945 y 1946. Entre 1946 y 1954 trabajó como actor en los teatros de Norilsk, Majachkalá y Stalingrado. Desde 1954 integró la troupe del Teatr Léninskogo Komsomola de Moscú y desde 1955 el Teatro-Estudio...
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable sin remaches... Cambalache. Enrique Santos Discépolo (1934)
La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discépolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una...
Akira nace el 23 de marzo de 1910 en Tokio, Japón, fue el séptimo hijo de Isamu y Shima Kurosawa.
Shima Kurosawa, la madre, tenía cuarenta años cuando nació Akira, y su padre Isamu, cuarenta y cinco. Akira Kurosawa creció en una casa llena de parientes, ocupada por sus padres, uno de sus hermanos mayores y tres de sus hermanas. De los hermanos restantes, uno había fallecido antes de que naciera Akira, y otros dos (uno de los hermanos y una...
Nacido en el seno de una familia burguesa, Ugo Tognazzi participó por primera vez en un espectáculo teatral cuando apenas tenía cinco años, en una representación organizada en Bérgam, donde su familia se había instalado poco antes. A los catorce regresó a su ciudad natal y comenzó a trabajar en una fábrica de embutidos. Con el dinero que ganaba en este empleo se fue costeando los estudios de arte dramático, pese a la...
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...
Nacida en Roma, Italia el 7 de marzo de 1908, de la sastre romana Marina Magnani y padre ignoto, vivió sus primeros años en Alejandría, Egipto regresando a Roma donde fue criada por su abuela materna en una casa de los suburbios de la ciudad junto a cinco tías: Dora, Maria, Rina, Olga e Italia. Cantó en clubes nocturnos y cabarets para poder mantenerse.
Debido a este trabajo, fue conocida como la Édith Piaf italiana. Estudió en la Academia...
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas.
Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...
Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso...
Aída da Luz Borbón nació el 10 de febrero de 1917 en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Hija de Juan da Luz de Roca y Josefa Borbón,
Desde su niñez demostró grandes condiciones para el canto y la actuación. Por ese motivo, ingresó a estudiar en la importante academia PAADI, dirigida por los hermanos Rubistein (avenida Callao 419). A los 19 años, debutó como cancionista en Radio La...
Nació el 6 de febrero de 1932 en París. Amante de la lectura desde su niñez, conoció las instituciones correccionales de pequeño hasta ser adoptado por el influyente teórico y crítico de cine André Bazin. Se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas, su primer trabajo fue en Cahiers du cinéma y después en Arts. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto...
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano. Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli".
A los...
Arturo Ripstein nació en el seno de una familia judía. Como hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., se familiarizó desde muy pequeño con las prácticas y ritmos de la cinematografía mexicana. A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno que se mantuvo hasta la muerte del genio aragonés, en 1983.
Ante la...
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía.
Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....
La Fundación, heredera de la tradición de solidaridad de América Latina, nació como respuesta al proceso que anunciaba y proponía nuevas etapas de crecimiento para las cinematografías de esta región. Fue creada el 4 de diciembre de 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) y la presidió el escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerado una de las figuras más representativas de la...
El gigante Luchino Visconti di Modrone nace el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia en el seno de una familia aristocrática, su padre era el conde de Lonate Pozzolo, título que posteriormente él mismo heredaría. Su infancia transcurriría en un entorno sofisticado, rodeado de obras de arte, música clásica y ópera, recibiendo una educación refinada, especialmente en el terreno musical. Sus padres frecuentaban amigos como el...
Hugo del Carril nació en el porteñísimo barrio de Flores, en la Capital Federal, con el nombre de Piero Bruno Hugo Fontana Bertani y ya desde muy joven comenzó en la radiofonía argentina, como locutor primero, alternando esta actividad con la de cantor, vocación que traía ya en el alma y que se nutriría, acrecentaría y afirmaría en la admiración por Carlos Gardel, y de la que terminó finalmente haciendo su...
Jorge Alberto Negrete Moreno, nació en la ciudad de Guanajuato, Mexico el 30 de noviembre de 1911, donde vivió sus primeros años. Hijo de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo 3 hermanas: Consuelo, Emilia y Teresa; así como 2 hermanos: David y Rubén, quien murió poco después de nacido.
Hacia 1921, su padre el teniente coronel David Negrete Fernández se retiró de la vida militar trasladándose con su...
En la famosa Escuela de cine de Praga, FAMU se formó en las artes audiovisuales entre 1973 y 1977 junto al director checo Otakar Vaura. Allí realizó varios cortos para luego trabajar para la televisión en su país. Mas tarde comenzaría a filmar su opera prima: "Te acuerdas de Dolly Bell?" con la cual sería premiado en Venecia. Sin dudas su prestigio se lo ganaría mas tarde con "Tiempo de gitanos", tambien premiada en Cannes. Luego...
Lattuada nació en Milán; era hijo del compositor Felice Lattuada (1882 - 1962).
Inicialmente mostró interés por la literatura y se convirtió, mientras todavía era un estudiante, en miembro del equipo de la revista quincenal Camminare, siendo el crítico de arte de la publicación a partir de1932.
Al año siguiente tuvo su primera experiencia en el cine como escenógrafo del cortometraje Cuore rivelatore, basado de un...
Juan fue presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores, director general de Canal 7 y director general del Teatro San Martín de Buenos Aires. Fue director del CELCIT , encontrándose a cargo de su Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, con sede en Moreno 431, Buenos Aires (Barrio de San Telmo) hasta la fecha de su fallecimiento.
Algunas de las obras de la que es autor como escritor son "La Raulito", "Cosa Juzgada",...
Nace en Mendoza, el 2 de noviembre de 1922. Descendiente de italianos por ambas ramas familiares, aunque su madre había nacido en Brasil. Su abuelo paterno era vitivinicultor y tenía una bodega en Mendoza. Su padre había seguido la carrera militar y era enólogo."Muchos apelan a la referencia de los signos del zodíaco. Yo los paso por alto porque cuento con una predestinación especial: la fecha de mi nacimiento. Y esa nominación religiosa que...
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo.
Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...
aHoracio Fontova nació el 30 de octubre de 1946. Su padre Horacio González Alisedo era cantante lírico y productor cinematográfico. Su madre María Fontova concertista de piano. Nieto del violinista catalán León Fontova y bisnieto del actor catalán Lleó Fontova. Cursó sus estudios en la "Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini" y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Comenzó a forjar sus...
Nacido en Moscú, el 21 de octubre de 1945, Nikita Sergeyevich Mikhalkov-Konchalovsky proviene de una familia de renombrados artistas. Su padre, Sergei Mikhalkov, escribió el himno de la Unión Soviética y triunfó como escritor de libros para niños. Su madre, Natalia Konchalovskaya, escribía poesías y era hija de un pintor vanguardista. Su hermano mayor, Andrei Konchalovsky, se convertiría en prestigioso realizador de cine.
Desde...
En ese humilde hogar dio sus primeros pasos Tita, que inició su trayectoria artística como cantante de tango y luego como actriz de teatro. Su primer papel en cine fue en ¡Tango!, el primer filme sonoro argentino, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. A mediados de los años 1940, se radicó...
Integrante del grupo de actores del llamado "landismo", su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero,...
Raymundo Gleyzer nació en Buenos Aires en 1941. Hijo de Jacobo (ruso ucraniano) y Sara Aijen, ambos artistas y activistas que fundaron el teatro IFT (Idisher Folks Teater -Teatro Popular Judío-) donde Raymundo creció.
A los 20 años decide dejar la Facultad de Ciencias Económicas y solicita la inscripción en la de Cine en La Plata. A partir de 1964 comienza el primero de los tres períodos del cine y documental políticos de Raymundo:...
Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut, entre otros, es especialmente notable.
Sus comienzos
Estudió en el Sainte-Marie de Monceau, un colegio católico privado en París.
Tras unos...
Nació en Lima, Perú, el 28 de agosto de 1921, Fernán Gómez (de apellido real Fernández) era hijo de la actriz teatral Carola Fernán Gómez, quien dio a luz a su retoño cuando se encontraba actuando en Sudamérica. A los tres años de edad viajó con su familia a Madrid después de residir en Argentina, país en el cual fue registrado legalmente su nacimiento.
Cursó estudios universitarios de...
Francisco Antonio Petrecca Mesulla nació el 14 de agosto de 1902 e hizo sus estudios primarios en Buenos Aires. Ejerció diversos oficios hasta que su amigo Sebastián Chiola lo hizo ingresar como comparsa en la compañía teatral Vittone-Pomar e iniciar una carrera teatral que seguiría hasta su muerte. Debutó en cine con Monte criollo (1935), película que lo introduce como actor de fuerte personalidad cuyo estilo contenido se fue...
Hijo de un pastor luterano y de una dominante madre de origen valón, Ingmar Bergman nació en el seno de una familia muy estricta, en la que la buena conducta y la represión de los instintos se consideraban virtudes. No resulta pues extraño que, tanto él como su hermana Margareta, se refuguarán en un universo imaginario: juntos compraban trozos de película para el proyector familiar y construyeron también un teatro de marionetas.
Inicios...
Director de cine polaco. Nació en Varsovia, y estudió en la Escuela de Cine y Teatro de Lódz, Polonia. Comenzó su carrera realizando documentales y películas. Su primer largo se llamó "La cicatriz" (Blizna), pero antes ya había realizado el cortometraje "El primer amor " (Pierwsza milosc - 1974) y había sido premiado por su mediometraje llamado "El personal" (Personnel - 1975). Su origen estuvo en el documental, lo que de alguna manera...
Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe.
Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta...
La mítica reunión en torno a la radio era el ritual cotidiano de la mayoría de los porteños, sin distinción de clase o edad, en las décadas del 30 y del 40. En una gran cantidad de veces era para escuchar a una mujer que poseía un humor sencillo, simple pero no por eso menos efectivo. Una demostración de su talento fue su éxito en el cine, porque no tenía una belleza deslumbrante y tampoco una voz privilegiada que le...
Era hijo de un médico militar y de una traductora, que se separaron cuando Rainer tenía seis años. Se quedó con la madre (que colaboraría en algunas películas), y vivió protegido a veces por su abuela. Normalmente en sus filmes no aparece la figura paterna, y muchos de los argumentos son trasposiciones de sucesos y afectos personales (incluyendo a sus actores).
Empezó con El amor es más frío que la muerte, presentado en el...
Nació en Bagheria, provincia de Palermo, Italia, el 27 de mayo de 1956.
A los dieciséis años, Giuseppe Tornatore llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras de teatro basadas en textos de Pirandello y De Filipo. A esa misma edad realizó su primer cortometraje, Il Carretto. La fotografía le proporcionó sus primeros contactos con la imagen y varios premios. En 1979 dirigió sus primeros documentales y colaboró con la RAI en...
Maestro rural, actor, director teatral aficionado, seminarista, empresario de transportes, piloto civil, profesor de latín y de filosofía, guionista cinematográfico, empleado bancario, nadador, navegante... militante por un mundo justo.
Nació en la pequeña localidad de Chacabuco, a unos 200 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires. Era hijo de Petronila Lombardi y de Pedro Conti, tendero ambulante y fundador de la unidad básica del Partido Peronista en...
El 16 de mayo de 1915 nacía en Viareggio. Entró al mundo del cine a través de su amistad con Giacomo Forzano, hijo del dramaturgo Giovacchino Forzano, quien había sido encargado de la fundación de estudios de cine en Tirrenia. Monicelli vivió una juventud liberal y muchas de sus bromas que aparecen en Amici miei fueron producto de sus propias experiencias.
Realizó su primer cortometraje en 1934 junto con su amigo Alberto Mondadori. Éste...
Director y guionista italiano nacido el 10 de Mayo de 1931 en Trevico, provincia de Avellino. Estudió Derecho en la Universidad de Jurisprudencia de Roma, aunque nunca practicó seriamente su profesión. Trabajó en la tradición de la comedia italiana de la post-guerra, con películas caracterizadas por temas psicológicos y políticos, fue miembro del Partido Comunista Italiano. Vivió en una casa con una familia muy numerosa, muy similar...