Búsqueda de noticias: "conflictobelico"

Publicado: 02/04/2025
2 de Abril: Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Un día como hoy, en 1982, la dictadura militar argentina emprendió la recuperación de las Islas Malvinas en un intento desesperado por perpetuarse en el poder. Lo que disfrazaron de causa nacional fue, en realidad, una maniobra para manipular el sentimiento patriótico del pueblo, ocultar el hambre y el terror que imponían en el país, y desviar la mirada de sus crímenes. Pero más allá de la traición de quienes dieron...

Publicado: 07/02/2025
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de Napalm B sobre la población civil de Vietnam
Escribe: Acercándonos Cultura
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas. Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...

Publicado: 17/01/2025
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluye la liberación de Varsovia
Escribe: Acércandonos Cultura
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...

Publicado: 16/01/2025
George Bush ordena iniciar la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto: Recuerdo de una vergüenza Argentina
Escribe: Acercándonos Cultura
 Tras el conflicto, la ONU impuso a Iraq un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales en el país. En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses despegaron desde Turquía y quemaron cultivos en Iraq. El 26 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Iraq en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George H. W. Bush. Del 16 de diciembre al 19 de diciembre de 1998, mientras en EE.UU. arreciaba el...

Publicado: 25/12/2024
Celebramos el nacimiento de un revolucionario: Ahmed Ben Bella
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía. Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...

Publicado: 20/12/2024
A 35 años de la sangrienta invasión yanqui a Panamá
Escribe: Acercándonos Ediciones
La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964. La...

Publicado: 12/12/2024
Recordando al valiente compañero Pablo de la Torriente Brau
Escribe: Acercándonos Ediciones
La vida de Pablo de la Torriente Brau transcurrió de forma intensa y apasionante. Aunque nació en San Juan, Puerto Rico, el 12 de diciembre de 1901, creció y vivió en Cuba, donde se formó, inició y desarrolló su actividad como luchador antidictatorial y antiimperialista. Como consecuencia de esas luchas fue perseguido, encarcelado y sufrió el exilio; y es a partir de esas experiencias personales que escribe gran parte de su obra...

Publicado: 15/11/2024
Los nazis deportan hacia campos de concentración a los homosexuales. En homenaje a los caídos, esta pequeña columna
Escribe: Acercándonos Ediciones
Con la política de limpiar la sociedad de los llamados "indeseables", Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis. Para tal fin crea la "Reichszentrale zur Bekämpfung der Homosexualität und der Abtreibung" (Central del Reich para la lucha contra la homosexualidad y el aborto), considerados delitos capitales...

Publicado: 12/11/2024
A 56 años de La Matanza de My Lai, una atrocidad de las fuerzas armadas norteamericanas contra niños y mujeres vietnamitas
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 12 de noviembre 1969 Seymour Hersh devela “La Matanza de My Lai”, el día que las tropas norteamericanas fusilaron a más de 500 niños y mujeres en Vietnam. El 16 de marzo de 1968 las tropas de Estados Unidos en Vietnam, operan en búsqueda de soldados enemigos la región de Son My, al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas en el...

Publicado: 11/11/2024
Angola, liberación y comienzo del fin del apartheid
Escribe: Acercándonos Ediciones
La llegada de los primeros europeos data de finales del siglo XV, en 1482, cuando el navegante portugués Diogo Cão se adentró en la hoz del río Congo, o Zaire, subiendo la corriente con tres carabelas hasta los rápidos de Ielalas. El monumento erigido en una de las márgenes del río en nombre del rey Juan II representa así el primer reconocimiento exterior del Reino del Congo. En su capital, la todavía existente Mbanza Congo, en el...

Publicado: 24/08/2024
Yasser Arafat, constructor de la paz y la búsqueda del derecho al buen vivir del pueblo palestino
Escribe: Armando de Magdalena
El 24 de agosto de 1929 nace en el Cairo Mohammed Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Hussein más conocido como Yasir Arafat uno de los protagonistas destacado de los años tumultuosos del siglo de las revoluciones. Su imagen y su nombre siempre estarán asociadas a la lucha heroica del pueblo palestino, un pueblo cuyo dolor es y ha sido infinito ya sea por los crímenes y abusos de los imperialistas israelíes, ya sea por la indiferencia o el cinismo de...

Publicado: 09/08/2024
El 9 de agosto de 1945, luego del desastre de Hiroshima, Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica sobre Nagasaki
Escribe: Acercándonos Ediciones
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad. Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...

Publicado: 06/08/2024
Estados Unidos, a 79 años de la segunda masacre más grande la historia
Escribe: Acercándonos Ediciones
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...

Publicado: 12/07/2024
Liudmila Pavlichenko: 'El Ángel de la Muerte' que aterraba a los nazis
Escribe: Argelio García
Los ejércitos alemanes invaden la URSS en 1941, desatando una orgía de sangre contra la población local. Millones de ciudadanos soviéticos mueren o tienen que huir ante esta masacre. La Unión Soviética es cogida por sorpresa, y no puede detener el ataque. La desesperación inunda al Ejército Rojo.Pero, en las hora más oscura, surgió una heroína que dio un poco de luz y esperanza a los soviéticos: Liudmila...

Publicado: 24/05/2024
Mijail Shólojov, primer premio Nobel de Literatura soviético, a 119 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació el 24 de mayo de 1905 en Kruzhílino, Rostov del Don, a orillas del río Don en una pequeña aldea de la stanitsa Vyóshenskaya, en el seno de una familia cosaca. Participó en la Primera Guerra Mundial y luego en la Guerra Civil Rusa. En 1917, conmovido por los eslogan y proclamas de los bolcheviques, se alista al Ejército Rojo; también trabajó como periodista y editor. Ocupó diversos cargos militares,...

Publicado: 30/04/2024
El 30 de abril de 1975 se produce la Caída de Saigón marcando el fin de la Guerra de Vietnam y la reunificación del país
Escribe: Acercándonos Cultura
La imagen del último helicóptero Chinook elevándose desde la terraza de la Embajada de Estados Unidos, con un grupo de ciudadanos de ese país retirándose para siempre de la asediada Saigón, quedó como el símbolo del fin de la guerra de Vietnam. Hoy se cumple un año más del conflicto bélico que conmovió al mundo y asestó a Washington su mayor derrota militar y ética. Con los milicianos del Vietcong...

Publicado: 26/04/2024
Operación Rügen, la atrocidad nazi-fascista no se debe olvidar
Escribe: Acercándonos Cultura
La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo, ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antibélico, la masacre de Guernica. En un principio los sublevados atribuyeron la destrucción de la ciudad a los republicanos, como había sucedido en Éibar e Irún, pero pronto se reveló al mundo la realidad de los hechos debido a la presencia en Bilbao de varios periodistas ingleses de importancia como...

Publicado: 02/05/2021
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba del autor Gustavo Placer Cervera, con prólogo de Alberto Prieto Rozos. Panel: Gustavo Placer Cervera (autor), Juliana Marino (embajadora Argentina en Cuba 2008-2015), Blasa Reyes (hermana del soldado caído en Malvinas José Antonio Reyes Lobos), Edgardo Esteban (ex combatiente, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur) y Guillermo Carmona (ex-diputado...

Publicado: 18/12/2020
Te invitamos a la presentación del libro Panamá: Pequeña Hiroshima
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos este sábado 19 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Panamá: Pequeña Hiroshima". Acercándonos Ediciones. Panel: Stella Calloni (autora), Trinidad Ayolas (Presidenta Asociación de los Caídos el 20 de diciembre), Ana María Pinilla (Periodista. Directora de Sertv Noticias), Fernando Nanda Martínez (Cineasta y periodista) y Luis Navas Pájaro (filósofo e historiador)Modera:...


  1    2    3  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453