Nació el 25 de marzo de 1903 y aparece inscrito en el Registro Civil como Nicanor Mac Pórtland, era nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano. Su padre, Nicanor Mella Breá, era el hijo del general "del ímpetu", y un próspero sastre que dictaba la moda en la capital habanera, su madre Cecilia Magdalena Mac Pórtland y Diez, joven inglesa procedente de Hampshire, Inglaterra, que llegó...
El comandante Manuel Piñeiro Losada, Barbarroja, como muchos le llaman, fue un hombre a la altura de la tarea sensible y monumental que le fuera encomendada: ser un conductor y un ejecutor esencial de la línea de solidaridad internacional trazada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Este texto es parte de los homenajes a quien es uno de los héroes de la Revolución Cubana, combatiente de la Sierra Maestra...
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...
Nació en La Habana, el 17 de febrero de 1927. Hijo de una familia humilde, solo había alcanzado el octavo grado y su mayor experiencia de trabajo la tenía en el ramo de la construcción. Como conocimientos poseía los de la escuela, hasta octavo grado, y algunos cursos de academias, que por su precaria economía no pudo concluir; sin embargo, siempre gustó de la lectura y se interesaba vivamente por el acontecer político del país. Fue...
El 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, La Habana ve por primera vez la luz Camilo Cienfuegos Gorriarán. Hijo de padres originarios de Pravia, Asturias y de Castro Urdiales, Cantabria, de humilde extracción social.
La familia Cienfuegos Gorriarán estaba encabezada por Ramón Cienfuegos, sastre de profesión y anarquista de pensamiento, que luego se fue acercando hacia líneas socialistas lo cual lo evidencia entre otras cosas el hecho de haber...
José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula No. 41—hoy Leonor Pérez, 314—, fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana.
Inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés Domínguez, quien fue un hermano...
Manuel Ascunce Domenech nació el 25 de enero de 1945, a las siete y treinta de la mañana en la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas (actual Villa Clara), Cuba. Sus padres son Evelia y de Manuel, ella ama de casa y él empleado.
Tenía Manuel dos años, cuando la familia se traslada a la capital, a la residencia situada en Justicia No. 574, entre Santa Felicia y Santa Ana, en la barriada de Luyanó. Su niñez transcurrió feliz,...
La conquista de la Isla de Cuba por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, como parte del proceso de ocupación que se irradiaba hacia diversas tierras del Caribe. A Diego Velázquez, uno de los más ricos colonos de La Española, se encargó sojuzgar el territorio cubano, que se inició en 1510 con una prolongada operación de reconocimiento y conquista plagada de cruentos incidentes....
Nacido en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, hijo del arquitecto francés Georges Julien Carpentier y de la profesora rusa Catherine Balmont o bien Blagoobrasoff, que había sido estudiante de Medicina en Lausana, donde conoció a su esposo. Tras casarse los padres de Carpentier se trasladan a La Habana, en 1909, junto al pequeño Alejo. Alejo Carpentier gozó de una esmerada educación que combinó una formación bilingüe -en...
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana Cuba, hija de padres españoles, fue la más pequeña de cuatro hermanos y comenzó el aprendizaje de la danza a la edad de nueve años. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical, fundada por María Teresa Garcia Montes en La Habana. Con Sophia Fedorova bailó en Cuba...
El 15 de diciembre de 1946 en el Barrio La Morena, municipio de Puerto Padre, en la antigua Provincia de Oriente (actualmente Las Tunas), Cuba, nacía Ramón López Peña. Combatiente cubano de la Brigada de la Frontera, que murió víctima de disparos realizados por el ejército norteamericano desde la Base Naval de Guantánamo.
Hijo de Andrés López y Eunomia Peña Pérez de procedencia campesina, el matrimonio...
La vida de Pablo de la Torriente Brau transcurrió de forma intensa y apasionante. Aunque nació en San Juan, Puerto Rico, el 12 de diciembre de 1901, creció y vivió en Cuba, donde se formó, inició y desarrolló su actividad como luchador antidictatorial y antiimperialista. Como consecuencia de esas luchas fue perseguido, encarcelado y sufrió el exilio; y es a partir de esas experiencias personales que escribe gran parte de su obra...
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía.
Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....
Frank nació en Santiago de Cuba, el 7 de diciembre de 1934. Hijo del matrimonio del reverendo Francisco País y doña Rosario García. Durante su vida escolar desarrolló un curioso experimento al que llamó República Escolar Democrática, consistente en emular un gobierno semejante al de país dentro del aula de clases.
Se tituló como maestro en la Escuela Normal de Santiago de Cuba. Desde los primeros años de su...
La Fundación, heredera de la tradición de solidaridad de América Latina, nació como respuesta al proceso que anunciaba y proponía nuevas etapas de crecimiento para las cinematografías de esta región. Fue creada el 4 de diciembre de 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) y la presidió el escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerado una de las figuras más representativas de la...
Silvio Rodríguez nace un 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, población ubicada al sur de la cubana Provincia Artemisa. Criado en una familia campesina pobre; su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue campesino y poeta aficionado, y su madre, Argelia Domínguez León, se dedicaba a las labores domésticas. Todo parece indicar que su vocación musical se debe a la inclinación que su progenitora tuvo por el...
El 2 de diciembre de 1956, Fidel desembarcaba al frente de la expedición del Yate Granma, en Las Coloradas, provincia de Oriente. Dos días antes, los combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio, al mando de Frank País, habían llevado a cabo en Santiago de Cuba un levantamiento de apoyo al desembarco. Al no coincidir ambas acciones, el levantamiento terminaba en un lamentable fracaso. Tras el revés del lugar llamado Alegría de Pío,...
Abel Prieto Jiménez nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado...
Nació en La Habana, el 29 de octubre de 1930. En 1947 ingresa en el Grupo Loquibambia, integrado por Frank Emilio, piano; José Antonio Méndez, guitarra y cantante; en 1950 integra el cuerpo de baile del cabaret Tropicana; integra Las Mulatas de Fuego, baila en el conjunto del coreógrafo Alberto Alonso, con el que actuó en el teatro Radiocentro, en El güije y El solar, y en el cuerpo de baile de Roderico Neyra (Rodney); formó pareja de baile...
Che, más allá del mito
Por Homar Garcés
El 11 de octubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson, le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios romántico”. “En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros...
El 7 de octubre de 1946 nace en Santa Clara, Cuba, Noel Nicola. Sus primeros contactos con la música fueron “en familia”, con su padre Isaac Nicola Romero, guitarrista y pedagogo y su madre, Eva Reyes, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantante. Entre 1954 y 1956 fue alumno de Douane Voth, flautín, y Martín Quiñones, solfeo. Posteriormente, 1969-1971, fue discípulo de Leo Brouwer, Juan Elósegui, Federico Smith y...
Hoy, 6 de octubre se cumple el 47 aniversario de la voladura del vuelo 455 de Cubana de Aviación, que se dirigía desde la isla de Barbados a la de Jamaica con destino en la capital cubana de La Habana.
Las 73 personas a bordo de la aeronave, un Douglas DC-8 de fabricación estadounidense, resultaron muertas en el hasta entonces peor ataque de este tipo en el hemisferio occidental.
La evidencia posterior implicó a varios individuos con vínculos con la CIA,...
"Año de la Agricultura"
HabanaFidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos...
Claudio Doce Gómez llegó a Cuba de Santander y allí contrae matrimonio a fines de 1912 con Teresa Sánchez Ávila, natural de Velasco. Luego del incendio de una tienda que tenía en Velasco llega a Mir (antigua Provincia de Oriente), donde cuenta con familiares y paisanos, estableciéndose en 1913 y abriendo un nuevo comercio conocido como La Casa Verde, también adquiere una finca y establece un negocio de embarque de frutas a través...
Fidel Alejandro Castro Ruz fue el tercer hijo de Ángel Castro Argiz, un terrateniente y colono cañero proveniente de Galicia y la campesina Lina Ruz González. Su padre había sido reclutado por el Ejército colonialista español para luchar contra los independentistas cubanos. Una vez terminada la guerra regresó a España para retornar definitivamente a Cuba en 1905. Trabajó en diversos empleos hasta reunir el dinero necesario para...
Nació en La Habana el 2 de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, flautista, pianista y arreglista y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé.
En su carrera...
El Cuartel Moncada, en el año 1953 era la sede del regimiento «Antonio Maceo» en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia oriental. Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. Su lejanía de La Habana dificultaba el envío de ayuda al Ejército Oriental. Además, Santiago se hallaba situada en la costa sur, junto al mar, y rodeada de montañas por lo que un grupo de...
Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, en el seno de una familia de clase media, la cual contaba con determinado nivel cultural y social siendo parte de la pequeña burguesía negra. Su padre era Nicolás Guillén Urra, director del diario Las Dos Repúblicas y consejero provincial del Partido Nacional Liberal, y su madre Argelia Batista Arrieta. Ambos de origen mulato, mestizaje blanquinegro,...
El 14 de junio de 1928 nació en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de La Serna, hijo primogénito de Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch, su familia poseía recursos económicos, pero con ideas socialistas. Fueron sus hermanos Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín. La mayor parte de su niñez, su adolescencia y primera juventud transcurren en Alta Gracia, a donde se mudó la familia en 1932 en busca de un clima propicio para...
Roberto Fernández Retamar nació en la ciudad de La Habana el 9 de junio de 1930.Entre 1945 y 1946 fue alumno de un curso de artes plásticas. Se graduó de bachiller en 1947 en el Instituto Edison, donde estudió la primaria y todo el bachillerato. Después de terminar sus estudios secundarios trabajó como profesor auxiliar en el mismo centro. Ese mismo año comenzó a colaborar con poemas en revistas juveniles.
En 1948 abandona la...
Raúl Modesto Castro Ruz nace el 3 de junio de 1931 en el poblado de Birán, Holguín, en la entonces provincia de Oriente. Cursa los primeros estudios en la ciudad de Santiago de Cuba y posteriormente se traslada a La Habana. Allí realiza la Enseñanza Secundaria e ingresa en la Universidad, donde participa en las luchas estudiantiles contra el corrupto gobierno de Carlos Prío Socarrás y la tiranía de Fulgencio Batista Zaldívar.
En el...
Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires - Argentina, el 31 de mayo de 1929. A los 15 años de edad comenzó a hacer colaboraciones periodísticas cuando es llamado al servicio militar y escoge la marina de guerra viajando por diversos países como sanitario.A finales de de 1957 conoce y entabla amistad con un grupo de cubanos revolucionarios exiliados en Argentina. En 1958, cuando se desempeñaba como reportero de radio El Mundo de Buenos Aires,...
A sólo cuatro meses del triunfo de la Revolución Cubana, el Gobierno Revolucionario, por Ley 299 el 28 de abril de 1959, creó la Casa de las Américas, institución con personalidad jurídica propia, que realiza actividades de carácter no gubernamental, encaminadas a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo. La Casa fue inaugurada el 4 de julio de 1959 en un acto...
La Feria del Libro y la Cultura Cubana - Lazos de solidaridad argentino-cubana- promueve el concurso literario internacional Narrar la Solidaridad, cuya organización está a cargo de la Federación Internacional de Escritoras y Escritores por la Libertad y acompañada por Acercándonos Cultura, Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad -capítulos Argentina y Cuba-, Cooperativa Cultural Entretejiendo Saberes, Centro de Estudios...
Se viene la tercera edición de la feria del libro y la cultura cubana, un evento cultural que desde el 2021 gestamos desde Acercándonos Cultura junto a muchas otras organizaciones y espacios solidarios con Cuba, su pueblo y su revolución. Como así también con el apoyo del Estado Nacional que reconoce y acompaña nuestra trayectoria y labor en el campo de la cultura y el cooperativismo.En esta edición les proponemos volver a encontrarnos, esta vez...
Queremos invitarte a ser parte de la primera edición de la Feria del Libro y la Cultura Cubana en Argentina. En esta ocasión estaremos celebrando el 60 aniversario de la Campaña de Alfabetización que llevó al pueblo cubano a ser el primer territorio libre de analfabetismo en toda América.Son tiempos difíciles para nuestra región y encontrarnos en un evento que conjuga cultura, saberes, música y luchas urdidos por los vínculos...
Los recientes episodios de Cuba, la reacción de los revolucionarixs, el pueblo, y su juventud.Lo que hay que saber sobre el bloqueo genocida y su agravamiento por Trump y Biden.
Moderación: Fernando Roperto, Acercándonos Ediciones.Panel: Rodolfo de la Vía, Atilio Borón, Carlos Aznares y Dagmara Calzada. Cierre Cultural a cargo del trovador Juan Despaigne Hechavarría
Organizan: Encuentro Latinoamericanista, Partido Comunista, Corriente...
En la actual coyuntura es necesario actualizar lo ocurrido respecto al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que nunca ha sido pretexto ni justificación para el desarrollo de la Nación. Su contenido legal, la sistematicidad y rigor de su aplicación, así como los efectos que produce en la economía y la sociedad cubana, son muchas veces desconocidos. Sin embargo, los daños causados y, frente a ellos, la voluntad y acciones emprendidas por el gobierno...
Mirá en vivo hoy a las 19 hs. (Arg.) "El bloqueo y la crisis global" Festejamos el 25 de Mayo con nuestra Patria Argentina en el camino de una Patria Grande libre, justa, digna y solidaria
Invitados: Stella Calloni periodista internacional, escritora; Pedro Pablo Prada Embajador de la República de Cuba; Atilio Boron, sociólogo, politólogo
Presenta: Fernando Roperto (Editor Responsable Acercándonos Ediciones)
Cierre musical: "Hacete la cabeza"
Organiza:...
Homenaje al 126 aniversario de la caída en combate de José Julián Martí Pérez
Panel: Yusuam Palacios Ortega, Presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Director del Museo Fragua Martiana; Dr. C. Magda Luisa Arias Rivera, Primera Secretaria de la Embajada de Cuba en Argentina; Yolanda Machado (Lic. Periodismo UH, Estudiosa del pensamiento martiano. Docente de la UBA); Alexander Catala Fuentes (Lic. Educación UCP, Vice-presidente URCA) Modera:...
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba del autor Gustavo Placer Cervera, con prólogo de Alberto Prieto Rozos.
Panel: Gustavo Placer Cervera (autor), Juliana Marino (embajadora Argentina en Cuba 2008-2015), Blasa Reyes (hermana del soldado caído en Malvinas José Antonio Reyes Lobos), Edgardo Esteban (ex combatiente, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur) y Guillermo Carmona (ex-diputado...
Al cumplirse 61 años del primer gran atentado terrorista de los EEUU contra Cuba te invitamos a la presentación del libro "El enigma de la Coubre"
Participan: Hernando Calvo Ospina, autor; Norma Goicochea, embajadora de Cuba en Bélgica y ante el Parlamento Europeo; Nelson Rolim de Moura.Editorial Insular, Brasil; Michel Collon, Editorial Investig`action, Bélgica. Modera: Fernando Dario Roperto Acercándonos Ediciones, Argentina
Jueves 4 de marzo - 17hs....
Te invitamos el viernes 8 de enero a las 19 hs. (ARG.) al Día Nacional de la República de Cuba en la República Argentina. 62 Años del triunfo de la Revolución Cubana.
Programa:
— Yo soy el punto cubano – obra original de Celina González, en arreglo de David Blanco.— Palabras del Embajador de Cuba en Argentina Pedro Pablo Prada Quintero.— Concierto de Frank Fernández.
— Celina...
El 20 de octubre a las 18:00 hs. (Argentina), 17:00 hs. (Cuba) se realizó la presentación virtual del libro "A quien pueda interesar" de Roberto Fernández Retamar en el marco de la jornada por el día de la Cultura Cubana.
En el panel estuvieron Laidi Fernández (Cuba), Luisa Valenzuela (Argentina), Sergio Marelli (Argentina) y Autoridades Culturales. Moderó Fernando Darío Roperto, Acercándonos Ediciones. En el cierre musical se...
Granma Internacional reimpresión para Argentina es un material gráfico mensual con información de Cuba y la mirada de los periodistas cubanos sobre la realidad internacional. Cuba Diplomática, el periódico de la embajada de la mayor de las antillas en la Argentina, refleja en sus páginas las actividades del personal diplomático y las actividades de los diferentes grupos de solidaridad. H, revista mensual de la editorial Acercándonos que...