Nosotros somos la sangreSomos la respiraciónSomos los indispensablesPa que haya revoluciónGino González
El 27 y el 28 de febrero de 1989 el pueblo venezolano se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete neoliberal, promovido por el Fondo Monetario Internacional. Esta histórica y contundente protesta, expresó la rabia del pueblo contra la pobreza, el hambre y las precarias condiciones de vida a que estaba...
Morocho, llevando en su piel el origen libanés de sus ancestros, peronista y de Boca, Germán Darío Abdala nació en Santa Teresita, al lado del mar, un 12 de febrero de 1955, año singularmente desfavorable porque fue derrocado Perón y River se coronó campeón iniciando el camino que repetiría en 1956 y 1957. De chiquito vivió intensamente, tal vez presintiendo que su vida sería corta. No podía comer caramelos, por...
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas.
Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó.
Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...
Iósif Stalin es una de las figuras más controvertidas y enigmáticas en la historia de la Unión Soviética y el mundo y todavía objeto de acaloradas discusiones y debates. Fue el secretario general del Partido Comunista desde 1922 y el líder único de la Unión Soviética desde finales de 1920 y hasta su muerte en 1953.
La magnitud de las represalias aturde y horroriza aunque hasta ahora, en Rusia y en los sectores esclarecidos...
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...
Nacida en Bahía Blanca, Ana fue una brillante estudiante de grado del Observatorio Astronómico de La Plata en la década del 70. También fue una persona con un fuerte compromiso social que dio su vida en defensa de la libertad. En 1975 había fallecido su padre, Antonio Diego, matemático de la Universidad Nacional del Sur, a quien militantes de la época recuerdan como “uno de los primeros profesores con los que pudo contar el movimiento...
El 16 de septiembre de 1976 en la llamada Noche de los Lápices: por orden del general Ramón Camps, las fuerzas de seguridad secuestran a diez estudiantes secundarios, en su mayoría militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata.
Esa noche, irrumpieron en el departamento donde vivía la familia Ungaro en la ciudad de La Plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, junto a un amigo que se había quedado a dormir en la casa de...
Este hecho abortaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos.
Fue planeado por un sector de la Armada chilena con la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos, al que posteriormente se sumaron generales del Alto Mando de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, dirigidos por el general del ejército, fallecido, Augusto Pinochet.
El Golpe de Estado...
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad.
Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...
Nacido un 5 de septiembre de 1963 bajo el nombre de Gary Lee Graham, hijo de Graham Willie y Thelma Griffin quien fuese encontrada muerta en una calle en 1988. Abandonó la escuela secundaria, lo que dió paso a que fuese incapaz de leer y escribir en el momento de su detención. El crecimiento descontrolado y su conducta negativa oxigenada con el hecho de quedar huérfano a tan temprana edad comenzó con pequeños delitos no violentos. El 20 de mayo a la...
El 12 de junio de 1956, en cumplimiento del decreto firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar producido el 9 de junio de ese mismo año.
En septiembre de 1955, la autodenominada "Revolución Libertadora" había derrocado a Perón. El 13 noviembre de 1955, el general Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia del país. Durante su...
Nació en San Miguel de Tucumán un 25 de mayo de 1921, hijo de inmigrantes napolitanos y tercero de ocho hermanos.
Con grandes carencias dentro del seno de una familia humilde, Ragone llegó a Salta cuando tenía 12 años e ingresó al Colegio Nacional. Cinco años después egresó como bachiller e ingresó luego a la carrera de abogacía que tiempo después abandonó para dedicarse a la medicina en Capital...
Te invitamos a la Presentación del libro "El fraude de la OEA y el Golpe de Estado en Bolivia (un testimonio)" junto a compañeros de Brasil
Panel:— Cesar Navarro Miranda, ex Ministro de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia (Autor del libro)— Dulce Pereira, profesora y doctora por la Universidade Federal de Ouro Preto— Aiton Krenak, filósofo Dr.h.c Universidade Federal de Juiz de Fora
Modera:—...
Te invitamos a la Presentación del libro "El fraude de la OEA y el Golpe de Estado en Bolivia (un testimonio)"
Panel:- Cesar Navarro Miranda, ex Ministro de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia (Autor del libro)- María Nela Prada Tejada, Ministra de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. - Fernanda Vallejos, Diputada de la Nación de la República Argentina- Oscar Parrilli, Senador de la Nación de la República...
En la actual coyuntura es necesario actualizar lo ocurrido respecto al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que nunca ha sido pretexto ni justificación para el desarrollo de la Nación. Su contenido legal, la sistematicidad y rigor de su aplicación, así como los efectos que produce en la economía y la sociedad cubana, son muchas veces desconocidos. Sin embargo, los daños causados y, frente a ellos, la voluntad y acciones emprendidas por el gobierno...
Te invitamos a ver la presentación del libro "Estados Unidos en la encrucijada. Conmociones y desafíos"
Panel: Desde La Habana, Fernando M. García Bielsa (autor, diplomático cubano); desde Caracas, Sergio Rodríguez Gelfenstein ( Magister en Rel. Internacionales, periodista, investigador) y desde Buenos Aires, Jorge Elbaum (Doctor en Cs. Económicas, sociólogo, periodista)Modera: Fernando Roperto (Editor Responsable, Acercándonos...
Te invitamos a la presentación del libro "Dialéctica de la guerra interimperialista: la estrategia de los pueblos"
Panel: Carlos Rang (autor), Lourdes Regueiro, Hugo Moldiz, Julio FuentesModera: Fernando Roperto (Editor Responsable, Acercándonos Ediciones)
Organiza: Acercándonos Ediciones - Bases Cooperativa de Trabajo - CLATESinópsisEste libro discurre sobre la dinámica que adquiere la lucha de clases en esta etapa de reestructuración y...
Te invitamos al Homenaje a Lohana Berkins a 56 años de su nacimiento
Panel: Romina Pereyra y Lara BertoliniModera: Lucía Manusovich
Miércoles 16 de junio a las 18 hs. (Arg.)
Biografía de LohanaNació el 15 de junio de 1965 en Pocitos, Salta, donde vivió hasta los trece años hasta que su padre, un militar, la echó de su casa. Llegó a Buenos Aires en plena dictadura militar, donde debió ejercer la...
Te invitamos a leer gratuitamente el nuevo ibro de nuestro sello "Los populismos del siglo XXI: el caso de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015)" de los autores Andrea López, José S. Cárcamo, Sebastián Demiryi, Daniel Kohen, Sofía Perea.
Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco del Proyecto UBACyT “El Estado y la economía en la Argentina posneoliberal (2003-2015): nuevas configuraciones y...
Accedé al libro "Golpe en Bolivia. Washington Ordenó OEA Ejecutó"Desde que era dirigente sindical y más desde los años 80 en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), y luego en la dirección de la Federación Especial del Trópico, de Cochabamba, Evo Morales conocía profundamente contra qué estaban luchando en una sociedad donde el racismo hacia la...
Elecciones en Bolivia "Las nuevas formas de amenazas a la seguridad y defensa en América y Latina y el Caribe".
Participan: - Rommel Uño Martínez. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, ex agregado diplomático de la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Argentina, 2014-2019. - Gustavo Ruz Zañartu. Sociólogo. Miembro del Comité de Reencuentro Chileno Boliviano y del Movimiento Asamblea...
¿Qué hicieron con Santiago Maldonado? ¿Quiénes legitimaron la represión que terminó en la desaparición y muerte de este joven en la Patagonia? La investigación periodística de Sebastián Premici reconstruye “la cacería” de la Gendarmería dentro de la Pu Lof en Resistencia Cushamen el 1 de agosto de 2017. ¿Quiénes dieron las órdenes? ¿Por qué lo hicieron?...