La Comuna de París es uno de los grandes acontecimientos revolucionarios protagonizados por las clases dominadas. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores parisinos tomaron el poder en sus manos, y por primera vez en la historia se logró arrebatar el poder a la burguesía para construir un Estado nuevo ya alejado de las formas burguesas clásicas.
Una vez instalada la Comuna en Marzo de 1871 en una de sus primeras declaraciones públicas se lee “Los...
30 de enero de 1933, con el apoyo de la burguesía alemana y el visto bueno de los países capitalistas y sus empresas como la ITT, Ford y GM entre otras, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. El objetivo central: desarticular por completo al Partido Comunista Alemán, el más organizado y fuerte de toda Europa.
El nazismo representó para los Estados Unidos y la burguesía europea una fuerza de choque que jugaría un rol determinante en...
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano. Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli".
A los...
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París.
A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...
Rafael Alberti nacía un 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría.
La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría...
Dolores Ibárruri nació en el país Vasco el 9 de diciembre en 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de ideología carlista y la educación en su casa estrictamente religiosa favoreció a que casi entrara en un convento. Nadie tenía idea el cambió de pensamiento que daría esta mujer.
En 1916 contrajo matrimonio con un minero socialista Julián Ruiz y así comenzó a tener conocimiento del...
El gigante Luchino Visconti di Modrone nace el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia en el seno de una familia aristocrática, su padre era el conde de Lonate Pozzolo, título que posteriormente él mismo heredaría. Su infancia transcurriría en un entorno sofisticado, rodeado de obras de arte, música clásica y ópera, recibiendo una educación refinada, especialmente en el terreno musical. Sus padres frecuentaban amigos como el...
François-Marie Arouet nació el 21 de noviembre de 1694, fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet (1650 – 1 de enero de 1722) y de Marie Marguerite de Aumary (1660 – 13 de julio de 1701), miembro de una familia noble de la provincia de Poitou-Charentes y que murió cuando él tenía siete años de edad. Estudió en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704–1711, durante los últimos años...
Lattuada nació en Milán; era hijo del compositor Felice Lattuada (1882 - 1962).
Inicialmente mostró interés por la literatura y se convirtió, mientras todavía era un estudiante, en miembro del equipo de la revista quincenal Camminare, siendo el crítico de arte de la publicación a partir de1932.
Al año siguiente tuvo su primera experiencia en el cine como escenógrafo del cortometraje Cuore rivelatore, basado de un...
Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo...
Hace exactamente 532 años, la necesidad de un capitalismo todavía en pañales de explorar mercados y rutas de intercambio mercantil llevó a un visionario navegante, acompañado por un puñado de aventureros y delincuentes metidos al quehacer de la marinería, a “descubrir” fortuitamente lo que es hoy Indoamérica. Desde la llegada de aquel genovés, arribado desde España a las tierras del Guahanani, la rapacidad...
Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
La familia de su padre conocía la prosperidad,...
Integrante del grupo de actores del llamado "landismo", su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero,...
Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut, entre otros, es especialmente notable.
Sus comienzos
Estudió en el Sainte-Marie de Monceau, un colegio católico privado en París.
Tras unos...
Nació en el seno de una familia minera de tradición comunista. En 1926 se afilió a las Juventudes Comunistas y en 1929 al Partido Comunista de Alemania (KPD). Ese mismo año fue enviado a la Escuela Internacional Lenin en Moscú, regresando en 1931.
En 1935 fue arrestado por los nazis y condenado a diez años de prisión por su militancia política. Permaneció en prisión hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Al...
Su padre, de profesión ferroviario, fue trasladado a Messina en 1908 poco después del terremoto que asoló dicha ciudad en diciembre de ese mismo año. Fue en esta ciudad donde escribió sus primeros versos, con sólo dieciséis años, en una pequeña revista literaria que edita junto a unos amigos en el instituto técnico donde estudia.
En 1919 se mudan a Roma, y allí se matricula en ingeniería en el...
Nace en Buenos Aires, el 12 de agosto de 1896. En 1899 su madre lo lleva a Italia junto a uno de sus hermanos para visitar a la familia en San Sebastiano Curone y Roverazza. De regreso a Buenos Aires, en 1902, inicia sus estudios. Luego de una primera formación industrial, al tiempo que trabaja en diversos empleos, en 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes. Allí tiene como compañeros a Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Horacio Butler y Alfredo...
Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle, nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910, de una familia judía de origen polaco. Su juventud fue signada tanto por el deseo de ascenso social como por la sensación de exclusión derivada de su origen familiar.
Inmersa en el agitado contexto sociopolítico alemán del momento, se desenvolvió próxima a movimientos juveniles de izquierda, vinculados a organizaciones socialistas y...
Antecedentes históricos
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1795, que hizo que terminara el Antiguo Régimen, creando un código nuevo de leyes, buscando Libertad, Igualdad y Fraternidad, y cuyo mayor objetivo era crear una República. Esta Revolución se empezó a dar con una revuelta armada que fue el detonante para que todas las nuevas ideas empezaran a fluir, y aunque ya...
Hijo de un pastor luterano y de una dominante madre de origen valón, Ingmar Bergman nació en el seno de una familia muy estricta, en la que la buena conducta y la represión de los instintos se consideraban virtudes. No resulta pues extraño que, tanto él como su hermana Margareta, se refuguarán en un universo imaginario: juntos compraban trozos de película para el proyector familiar y construyeron también un teatro de marionetas.
Inicios...
Clara nació el 5 de julio de 1857 en Wiederau, Alemania, hija de un maestro rural de Sajonia.Estudió magisterio en Leipzig y, desde muy joven, mantuvo contacto con las juventudes del Partido Socialdemócrata alemán. Su relación con los revolucionarios rusos propició su matrimonio con un joven exiliado de esa nacionalidad: Ossip Zetkin. Cuando Bismarck prohibió el Partido Socialdemócrata en 1881, Clara Zetkin decidió exiliarse por...
Hijo del director de orquesta austríaco Erich Kleiber y de la estadounidense de origen esloveno Ruth Goodrich, el pequeño Carlos demostró desde muy temprana edad aptitudes innatas para la música.
Debido a las tensiones existentes entre Erich Kleiber y el régimen del III Reich (como la decisión de Paul Joseph Goebbels y del Ministerio de Cultura nazi de aplazar sine die el estreno de la ópera Lulú, de Alban Berg), el director...
Léon Henri Jouhaux nació el 1 de julio de 1879 en París. Nieto de un combatiente de la Revolución de 1848 e hijo de un miembro de la Comuna que se estableció en París en 1871 tras la guerra franco-prusiana, creció en un ambiente familiar humilde y muy concientizado con la lucha de clases. En 1880, su padre, un modesto funcionario parisino, trasladó a la familia a la localidad de Aubervilliers en busca de un mejor salario como obrero...
Aprende el oficio de carpintero. En 1908 ingresa como miembro de la Juventud Socialista Obrera de Alemania y en 1912 se adhiere al Partido Comunista Alemán (PCA). Es uno de los miembros más jóvenes del partido y, bajo la influencia de Karl Liebknecht, lucha decididamente contra la política de los líderes derechistas del PCA. En Leipzig se afilió al Grupo Espartaco. Durante la Primera Guerra Mundial realiza propaganda antiguerrerista activa y es liberado...
Nació en el Limonar Alto, un señorial barrio malagueño, el 29 de junio de 1905, en el seno de una familia acomodada, siendo hijo del juez de instrucción, periodista y escritor Manuel Altolaguirre Álvarez. Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao de Kostka en Málaga y Derecho en la Universidad de Granada, pero ejercerá durante poco tiempo como abogado.
Su vocación más temprana fue la de impresor y...
Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe.
Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta...
Hijo único de una modista y de un militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), no conoció a su padre hasta los 5 años, después de que éste saliera de la cárcel. Él mismo militaría más tarde en ese partido, tras su paso por el Frente de Liberación Popular (FELIPE) ingresaría en 1961 en el PSUC y llegaría a ser miembro de su Comité Central, así como también en...
Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de buena posición económica, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde la edad de 2 años, según uno de sus...
Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Su ascendencia paterna proviene de catalanes afincados en la Argentina en el siglo XVIII y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en la Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con solo cuatro años de edad da su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad da su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que...
Era hijo de un médico militar y de una traductora, que se separaron cuando Rainer tenía seis años. Se quedó con la madre (que colaboraría en algunas películas), y vivió protegido a veces por su abuela. Normalmente en sus filmes no aparece la figura paterna, y muchos de los argumentos son trasposiciones de sucesos y afectos personales (incluyendo a sus actores).
Empezó con El amor es más frío que la muerte, presentado en el...
El 28 de mayo de 1738 en Saintes, nace Joseph Ignace Guillotin. Hijo de Joseph Alexandre Guillotin y de Catherine Agathe Martin, Joseph Ignace fue un niño prematuro. Su infancia transcurrió tranquila, y pronto se reveló como un alumno aventajado con una cierta vocación religiosa. No obstante, la vocación religiosa le duró poco y se trasladó a París para estudiar Medicina. En 1770 se licenció y rápidamente adquirió fama...
Nació en Bagheria, provincia de Palermo, Italia, el 27 de mayo de 1956.
A los dieciséis años, Giuseppe Tornatore llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras de teatro basadas en textos de Pirandello y De Filipo. A esa misma edad realizó su primer cortometraje, Il Carretto. La fotografía le proporcionó sus primeros contactos con la imagen y varios premios. En 1979 dirigió sus primeros documentales y colaboró con la RAI en...
El 16 de mayo de 1915 nacía en Viareggio. Entró al mundo del cine a través de su amistad con Giacomo Forzano, hijo del dramaturgo Giovacchino Forzano, quien había sido encargado de la fundación de estudios de cine en Tirrenia. Monicelli vivió una juventud liberal y muchas de sus bromas que aparecen en Amici miei fueron producto de sus propias experiencias.
Realizó su primer cortometraje en 1934 junto con su amigo Alberto Mondadori. Éste...
Director y guionista italiano nacido el 10 de Mayo de 1931 en Trevico, provincia de Avellino. Estudió Derecho en la Universidad de Jurisprudencia de Roma, aunque nunca practicó seriamente su profesión. Trabajó en la tradición de la comedia italiana de la post-guerra, con películas caracterizadas por temas psicológicos y políticos, fue miembro del Partido Comunista Italiano. Vivió en una casa con una familia muy numerosa, muy similar...
Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana. Su padre era un abogado judío convertido al protestantismo en 1824. Su familia era acomodada y culta, aunque no revolucionaria. Después de cursar en Tréveris los estudios de bachillerato, Marx se matriculó en la Universidad, primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, siguiendo la carrera de derecho, mas estudiando sobre todo historia y filosofía. Terminados...
La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo, ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antibélico, la masacre de Guernica.
En un principio los sublevados atribuyeron la destrucción de la ciudad a los republicanos, como había sucedido en Éibar e Irún, pero pronto se reveló al mundo la realidad de los hechos debido a la presencia en Bilbao de varios periodistas ingleses de importancia como...