El realizador Luis Puenzo presenta en el cine Monumental su drama “La historia oficial” que, con guión de Aída Bortnik y música de Atilio Stampone con canciones de María Elena Walsh, relata la historia de una mujer muy tradicional, esposa de un alto ejecutivo de una empresa multinacional, que comienza a sospechar si su pequeña hija adoptada sería hija de una detenida-desaparecida.
Protagonizado por Héctor Alterio, Norma Aleandro,...
Un día como hoy, en 1982, la dictadura militar argentina emprendió la recuperación de las Islas Malvinas en un intento desesperado por perpetuarse en el poder. Lo que disfrazaron de causa nacional fue, en realidad, una maniobra para manipular el sentimiento patriótico del pueblo, ocultar el hambre y el terror que imponían en el país, y desviar la mirada de sus crímenes. Pero más allá de la traición de quienes dieron...
Alexandra Kollontai nació en San Petersburgo el 31 de marzo de 1872. Pertenecía a una familia acomodada y liberal. Hija de un general ayudante del Zar, al terminar sus estudios en Suiza se incorporó al movimiento socialista e ingresó en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899, dentro del cual militó.
Se opuso activamente a la Primera Guerra Mundial, por sus motivaciones imperialistas al servicio de la clase dominante. En este sentido...
La Comuna de París es uno de los grandes acontecimientos revolucionarios protagonizados por las clases dominadas. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores parisinos tomaron el poder en sus manos, y por primera vez en la historia se logró arrebatar el poder a la burguesía para construir un Estado nuevo ya alejado de las formas burguesas clásicas.
Una vez instalada la Comuna en Marzo de 1871 en una de sus primeras declaraciones públicas se lee “Los...
El 15 de marzo de 1963 agentes de la CIA - Agencia Central de Inteligencia Norteamericana- colocan un artefacto explosivo en un avión de las aerolíneas civiles bolivianas, un DC-6, producto de la explosión en pleno vuelo se precipita a tierra en el Monte Chechecomati, al suroeste del Volcán Tacora, Perú. Entre los fallecidos en este acto terrorista estaban los correos diplomáticos cubanos Juan de Dios Mulén Quirós y Enrique Valdés...
Yuri nació el 9 de marzo de 1934 en el pequeño pueblo de Klúshino cerca de Gzhatsk, óblast de Smolensk, actual Rusia. Era el tercero de cuatro hermanos; de padre carpintero, su hermana mayor fue la encargada de cuidarle mientras sus padres trabajaban. A Gagarin le describían como un chico inteligente y trabajador.
Se graduó en 1955, en la Escuela Técnica de Saratov, en cuyo aeroclub asistió a clases de vuelo. En 1957 ingresó en la...
Nació en el distrito de Mo Duc, en la Provincia de Quang Ngai, en la costa central de Vietnam el 1 de marzo de 1906.
Desde muy joven comenzó a relacionarse con los círculos nacionalistas vietnamitas en la década de los veinte. Cuando su activa militancia le hizo convertirse en el hombre de confianza de Ho Chi Minh fue perseguido por las autoridades coloniales francesas, que en 1929 le detuvieron y encarcelaron durante siete años. Fue uno de los fundadores...
La historia oficial, la que heredamos de Mitre, nos hizo creer que San Martín era un hombre de bronce, un prócer lejano. Y consagró su lucha a la inmovilidad de las estatuas y al amarillo de los manuales escolares. Correctos himnos y solemnes retratos lo hicieron santo de la espada, antes que mostrarlo como un hombre rebelde: “Es cierto que tenemos que sufrir escasez de dinero, paralización del comercio y agricultura, arrostrar trabajo y ser superiores a todo...
El 19 de febrero de 1986 la Unión Soviética lanza la estación espacial MIR (Paz en ruso) la primer estación internacional y un símbolo de amistad entre astronautas de varias partes del mundo.
MIR fue la primera estación espacial de investigación en estar habitada de forma permanente, y la culminación del programa espacial soviético, fue accesible a cosmonautas y astronautas.Fue ensamblada en órbita al conectar de forma...
Nació en La Habana, el 17 de febrero de 1927. Hijo de una familia humilde, solo había alcanzado el octavo grado y su mayor experiencia de trabajo la tenía en el ramo de la construcción. Como conocimientos poseía los de la escuela, hasta octavo grado, y algunos cursos de academias, que por su precaria economía no pudo concluir; sin embargo, siempre gustó de la lectura y se interesaba vivamente por el acontecer político del país. Fue...
El 16 de febrero de 1835, en el paraje cordobés de Barranca Yaco, una partida al mando de Santos Pérez asesinó alevosamente al brigadier general don Juan Facundo Quiroga (nacido en 1788 en San Antonio, un caserío situado al pie de la sierra en La Rioja).
Una década después Domingo Faustino Sarmiento publicó Facundo, civilización y barbarie, una de las obras más singulares y significativas de la literatura hispanoamericana. Plagada...
Morocho, llevando en su piel el origen libanés de sus ancestros, peronista y de Boca, Germán Darío Abdala nació en Santa Teresita, al lado del mar, un 12 de febrero de 1955, año singularmente desfavorable porque fue derrocado Perón y River se coronó campeón iniciando el camino que repetiría en 1956 y 1957. De chiquito vivió intensamente, tal vez presintiendo que su vida sería corta. No podía comer caramelos, por...
En 1962 fue arrestado y más tarde condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, lo que se consiguió en 1994. Mandela ganó las elecciones y fue...
José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula No. 41—hoy Leonor Pérez, 314—, fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana.
Inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés Domínguez, quien fue un hermano...
Cada 27 de enero se realiza el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto tal cual lo estableció la Asamblea de las Naciones Unidas en 2005. Lo que no está muy difundido es que se trata del recuerdo de la liberación del Lager de Auschwitz- Birkenau por parte del Ejército Rojo de la Unión Soviética en su contraofensiva posterior a la heroica defensa de Stalingrado finalizada en el invierno de 1943....
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...
Aurelio Tavárez Justo nació el 2 de enero de 1931 en Montecristi, República Dominicana. Hijo de Manuel Francisco Tavárez Ramos, propietario de plantaciones de arroz, y Josefa Justo Rosseau.
Cursó sus estudios primarios y parte de los secundarios en la Escuela de Varones Número Uno en Montecristi, llamada después "Honduras". Entre los años 1945–1947 Domingo Peña Castillo, lo ingresa a la "Legión Azul", que era una...
La conquista de la Isla de Cuba por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, como parte del proceso de ocupación que se irradiaba hacia diversas tierras del Caribe. A Diego Velázquez, uno de los más ricos colonos de La Española, se encargó sojuzgar el territorio cubano, que se inició en 1510 con una prolongada operación de reconocimiento y conquista plagada de cruentos incidentes....
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía.
Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...
Thomas Sankara nació el 21 de diciembre de 1949, en Yako, era hijo de Marguerite Sankara (fallecida el 6 de marzo de 2000) y de Sambo Joseph Sankara (1919 – 4 de agosto de 2006), un policía. Nacido en una familia católica, “Thom'Sank” era silmi-mossi, un grupo étnico originado en el matrimonio de hombres mossi con mujeres fulani, Los silmi-mossi eran los que tenían menos ventajas en el sistema de castas silmi. Estudió primaria en Gaoua...
La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964.
La...
"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia." (P.L.)
“¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!” Fueron las últimas palabras que gritó Claudio “Pocho” Lepratti el miércoles 19 de diciembre de 2001, subido a la terraza de la escuela Mariano Serrano en el barrio Las Flores de Rosario, donde era ayudante de cocina. Intentó parar la...
Iósif Stalin es una de las figuras más controvertidas y enigmáticas en la historia de la Unión Soviética y el mundo y todavía objeto de acaloradas discusiones y debates. Fue el secretario general del Partido Comunista desde 1922 y el líder único de la Unión Soviética desde finales de 1920 y hasta su muerte en 1953.
La magnitud de las represalias aturde y horroriza aunque hasta ahora, en Rusia y en los sectores esclarecidos...
Dolores Ibárruri nació en el país Vasco el 9 de diciembre en 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de ideología carlista y la educación en su casa estrictamente religiosa favoreció a que casi entrara en un convento. Nadie tenía idea el cambió de pensamiento que daría esta mujer.
En 1916 contrajo matrimonio con un minero socialista Julián Ruiz y así comenzó a tener conocimiento del...
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...
Frank nació en Santiago de Cuba, el 7 de diciembre de 1934. Hijo del matrimonio del reverendo Francisco País y doña Rosario García. Durante su vida escolar desarrolló un curioso experimento al que llamó República Escolar Democrática, consistente en emular un gobierno semejante al de país dentro del aula de clases.
Se tituló como maestro en la Escuela Normal de Santiago de Cuba. Desde los primeros años de su...
El 2 de diciembre de 1956, Fidel desembarcaba al frente de la expedición del Yate Granma, en Las Coloradas, provincia de Oriente. Dos días antes, los combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio, al mando de Frank País, habían llevado a cabo en Santiago de Cuba un levantamiento de apoyo al desembarco. Al no coincidir ambas acciones, el levantamiento terminaba en un lamentable fracaso. Tras el revés del lugar llamado Alegría de Pío,...
François-Marie Arouet nació el 21 de noviembre de 1694, fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet (1650 – 1 de enero de 1722) y de Marie Marguerite de Aumary (1660 – 13 de julio de 1701), miembro de una familia noble de la provincia de Poitou-Charentes y que murió cuando él tenía siete años de edad. Estudió en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704–1711, durante los últimos años...
La Revolución Socialista de Octubre abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II. Fue liderada por los Bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX.
La Revolución rusa fue uno de los más importantes...
Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906. Cursó los estudios en colegios religiosos Marín y Lasalle. Luego comenzó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Labor como periodista y escritor
Participó como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales...
Los 800 hombres salvados del desastre Huaqui recibidos por Pueyrredón en Jujuy bajan lentamente hasta Salta. En Yatasto Belgrano se hace cargo de esa reliquia del ejército del Norte, sin armas,desmoralizado, incapaz al parecer de luchar nuevamente luego de la derrota sufrida. Belgrano describe la situación: "La deserción es escandalosa y lo peor es que no bastan los remedios para convencerla, pues ni la muerte misma la evita, esto me hace afirmar más y...
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...
Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su...
Antecedentes históricos
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1795, que hizo que terminara el Antiguo Régimen, creando un código nuevo de leyes, buscando Libertad, Igualdad y Fraternidad, y cuyo mayor objetivo era crear una República. Esta Revolución se empezó a dar con una revuelta armada que fue el detonante para que todas las nuevas ideas empezaran a fluir, y aunque ya...
El 29 de junio de 1940, cuando era un hecho que tarde o temprano Estados Unidos entraría en la guerra, el Congreso aprobó el "Alien Registration Act" (Ley de Registro de Extranjeros), que entre otras cosas declaraba ilegal apoyar, favorecer, sugerir o desear que el gobierno fuera derrocado. La Ley obligaba a todos los extranjeros mayores de 14 años, residentes en EEUU, a llenar un formulario con todos sus datos personales, incluyendo ocupación y declaración...
Durante una asamblea de pequeños y medianos arrendatarios rurales realizada en la Sociedad Italiana de Alcorta, unos 300 Agricultores encabezados por Francisco Bulzani comienzan una rebelión agraria que se extendió por toda la región pampeana. El llamado Grito de Alcorta reclamaba la rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, la entrega en las aparcerías del producto en parva o troje, como salga y contratos por un plazo mínimo de 4...
El 12 de junio de 1956, en cumplimiento del decreto firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar producido el 9 de junio de ese mismo año.
En septiembre de 1955, la autodenominada "Revolución Libertadora" había derrocado a Perón. El 13 noviembre de 1955, el general Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia del país. Durante su...
El 28 de mayo de 1738 en Saintes, nace Joseph Ignace Guillotin. Hijo de Joseph Alexandre Guillotin y de Catherine Agathe Martin, Joseph Ignace fue un niño prematuro. Su infancia transcurrió tranquila, y pronto se reveló como un alumno aventajado con una cierta vocación religiosa. No obstante, la vocación religiosa le duró poco y se trasladó a París para estudiar Medicina. En 1770 se licenció y rápidamente adquirió fama...
Nació en Bagheria, provincia de Palermo, Italia, el 27 de mayo de 1956.
A los dieciséis años, Giuseppe Tornatore llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras de teatro basadas en textos de Pirandello y De Filipo. A esa misma edad realizó su primer cortometraje, Il Carretto. La fotografía le proporcionó sus primeros contactos con la imagen y varios premios. En 1979 dirigió sus primeros documentales y colaboró con la RAI en...
La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de...
La Semana de Mayo es la semana que transcurrió en Buenos Aires, entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, que se inició con la confirmación de la caída de la Junta Suprema Central y desembocó en la destitución del virrey Cisneros y la asunción de la Primera Junta.
El 14 de mayo arribó al puerto de Buenos Aires la goleta de guerra británica HMS Mistletoe procedente de Gibraltar con periódicos del mes de enero que anunciaban la...
Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas.
Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo.
Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de...
Nació en San Miguel de Tucumán un 25 de mayo de 1921, hijo de inmigrantes napolitanos y tercero de ocho hermanos.
Con grandes carencias dentro del seno de una familia humilde, Ragone llegó a Salta cuando tenía 12 años e ingresó al Colegio Nacional. Cinco años después egresó como bachiller e ingresó luego a la carrera de abogacía que tiempo después abandonó para dedicarse a la medicina en Capital...
Nació el 7 de mayo de 1937 en la comunidad Catavi, dentro de la mina Siglo XX. Cuando tenía diez años, los rigores de la vida en el pueblo minero acabaron con la vida de su madre; entonces tuvo que cuidar a sus cinco hermanas menores, pues su padre pasaba todo el día trabajando como sastre de la policía minera. En 1952, como esposa de un trabajador minero, fue parte del Comité de Amas de Casa del Distrito Minero Siglo XX. Ya entonces su liderazgo era...
El 2 de mayo de 1982, durante la guerra de Malvinas, estando fuera de la zona de exclusión, el veterano crucero sufre un ataque del submarino HMS Conqueror. El impacto de dos de los torpedos, lanzados por el submarino inglés, provoca su hundimiento, en el que mueren 323 de sus tripulantes.
Botado el 12 de marzo de 1938, el crucero USS Phoenix fue adquirido por la Argentina en 1951 y, ya con el nombre de ARA 17 de Octubre, fue la nave insignia de la flota que en septiembre de...
El 27 de abril de 1977 es secuestrado Hector Germán Oesterheld por un grupo de tareas en La Plata, sería llevado a Campo de Mayo y de ahí al centro de torturas El Vesubio, donde se lo vería por última vez con vida en la Nochebuena de 1977.
Le tocó vivir en un ambiente familiar de ascendencia europea (Alemania) y de buen nivel económico, lo cual favoreció su formación intelectual. Aunque la familia sufrió un traspié y...
En la actual coyuntura es necesario actualizar lo ocurrido respecto al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que nunca ha sido pretexto ni justificación para el desarrollo de la Nación. Su contenido legal, la sistematicidad y rigor de su aplicación, así como los efectos que produce en la economía y la sociedad cubana, son muchas veces desconocidos. Sin embargo, los daños causados y, frente a ellos, la voluntad y acciones emprendidas por el gobierno...
Te invitamos a ver la presentación del libro "Estados Unidos en la encrucijada. Conmociones y desafíos"
Panel: Desde La Habana, Fernando M. García Bielsa (autor, diplomático cubano); desde Caracas, Sergio Rodríguez Gelfenstein ( Magister en Rel. Internacionales, periodista, investigador) y desde Buenos Aires, Jorge Elbaum (Doctor en Cs. Económicas, sociólogo, periodista)Modera: Fernando Roperto (Editor Responsable, Acercándonos...
Homenaje al 126 aniversario de la caída en combate de José Julián Martí Pérez
Panel: Yusuam Palacios Ortega, Presidente del Movimiento Juvenil Martiano, Director del Museo Fragua Martiana; Dr. C. Magda Luisa Arias Rivera, Primera Secretaria de la Embajada de Cuba en Argentina; Yolanda Machado (Lic. Periodismo UH, Estudiosa del pensamiento martiano. Docente de la UBA); Alexander Catala Fuentes (Lic. Educación UCP, Vice-presidente URCA) Modera:...
¿Por qué estalló Colombia? Un imperdible conversatorio para entender su historia y actualidad
Panel: — Iván Cepeda, senador de la República de Colombia, integrante del Polo Democrático Alternativo y del Pacto histórico— Laura Pinzón Capote, integrante de la Secretaría Ejecutiva de los Movimientos Sociales al ALBA; — Andrés Camacho, docente universitario, integrante del Pacto Histórico y del equipo...
Te invitamos el lunes 5 de abril a las 19 hs.(Arg.) a la presentación del libro "No nos pudieron"
Panel: Reynaldo Puebla, Daniel Ubertone, Ricardo D’Amico, Daniel Pina, Avelino Domínguez, Guido Actis, Luis Ocaña, Pedro Torres (autores); Sergio Giménez, Daniel Flores (La Bancaria Mendoza); Horacio Ravera (Sindicato Gráficos Mendoza); Dante Vega (Juez Federal); Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo)Modera: Fernando Roperto...
Te invitamos este sábado 19 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Panamá: Pequeña Hiroshima". Acercándonos Ediciones.
Panel: Stella Calloni (autora), Trinidad Ayolas (Presidenta Asociación de los Caídos el 20 de diciembre), Ana María Pinilla (Periodista. Directora de Sertv Noticias), Fernando Nanda Martínez (Cineasta y periodista) y Luis Navas Pájaro (filósofo e historiador)Modera:...
Hoy, 7 de Diciembre de 2020, el "Vasco" José Luis Iturralde cumpliría 73 años. La última dictadura cívico militar truncó esa vida el 29 de marzo 1976 en Escobar, Provincia de Buenos Aires.
El vasco es uno de nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos. Y es uno de los 12 que nacieron o vivieron parte de su vida en Venado Tuerto, Santa Fe.
Hoy, como siempre, reivindicamos el compromiso de no soltar la mano de nuestros...
Te invitamos a leer gratuitamente el nuevo ibro de nuestro sello "Los populismos del siglo XXI: el caso de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015)" de los autores Andrea López, José S. Cárcamo, Sebastián Demiryi, Daniel Kohen, Sofía Perea.
Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco del Proyecto UBACyT “El Estado y la economía en la Argentina posneoliberal (2003-2015): nuevas configuraciones y...