Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina
Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....
"Frente a las enfermedades que genera la miseria,frente a la tristeza, la angustiay el infortunio social de los pueblos,los microbios, como causas de enfermedad,son unas pobres causas".Ramón Carrillo
El 7 de Marzo de 1906, nacía en la Provincia de Santiago del Estero, Ramón Carrillo, que se convertiría, con el correr de los años y en función de la coyuntura favorable, en el Gran Sanitarista Argentino.
Su hermano Arturo al evocarlo en su libro "El...
Osvaldo Jorge Bayer nació en Santa Fe, el 18 de febrero de 1927.
Se autodenomina "un anarquista y pacifista a ultranza". Cuenta que al hacer el servicio militar se negó a ir a la instrucción militar, por lo que fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de...
Lise Nace el 15 de febrero de 1916 en Montceau-les-Mines, descendiente de emigrantes aragoneses - el padre de Las Cuevas de Cañart y la madre de Dos Torres de Mercader, dos pequeños pueblos pertenecientes al término municipal de Castellote (Teruel) - que vivieron en las condiciones de trabajo precarias de la época, pero les sirvieron a la socialista francesa de ejemplo de lucha y supervivencia. Su padre Federico Ricol, afiliado en 1922 al Partido Comunista creado...
Lélia fue una intelectual, política, profesora y antropóloga brasileña. Nació el 1 de febrero de 1935 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, y murió el 10 de julio de 1994 Río de Janeiro, Brasil. Fue la penúltima hija de una familia de 18 hermanos, su madre era originaria y el padre afroamericano, de profesión ferroviario.
Su figura fue determinante para los debates de cuestiones de raza, género y clase. Activista que...
Fundador del Partido Comunista de Italia, Gramsci nació en Alés, localidad de la isla de Cerdeña el 22 de enero de 1891. Era el cuarto de los siete hijos de Francesco Gramsci y Peppina Marcias. Con tres años de edad Antonio sufrió una caída que le produjo una deformidad en su columna vertebral. Nunca creció más del metro y medio. Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el...
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...
Los de padres Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar fueron Emilio Schulz (alemán báltico) y Agustina Solari (italiana). Tuvo una hermana menor, Sara, que falleció de fiebre tifoidea, enfermedad que él también padeció. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Francés Fermy y luego en el Colegio Inglés. Comenzó estudios de violín, pero luego debió abandonarlos a...
La vida de Pablo de la Torriente Brau transcurrió de forma intensa y apasionante. Aunque nació en San Juan, Puerto Rico, el 12 de diciembre de 1901, creció y vivió en Cuba, donde se formó, inició y desarrolló su actividad como luchador antidictatorial y antiimperialista. Como consecuencia de esas luchas fue perseguido, encarcelado y sufrió el exilio; y es a partir de esas experiencias personales que escribe gran parte de su obra...
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía.
Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...
Nace el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del Reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el Liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios...
Comenzó su carrera como dibujante humorístico donde se destacó rápidamente por la calidad y la rapidez con que realizaba sus dibujos, cualidades que hicieron que su producción gráfica fuera copiosa.
Su fama trascendió las fronteras de Argentina y algunas de sus obras se comenzaron a publicar en un diario de Colombia y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso. Como era un apasionado del futboll, le dedicó...
François-Marie Arouet nació el 21 de noviembre de 1694, fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet (1650 – 1 de enero de 1722) y de Marie Marguerite de Aumary (1660 – 13 de julio de 1701), miembro de una familia noble de la provincia de Poitou-Charentes y que murió cuando él tenía siete años de edad. Estudió en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704–1711, durante los últimos años...
El 18 de noviembre de 1908 en Camet, Buenos Aires, nacía el pintor, arquitecto y paisajista, Juan Carlos Castagnino.
Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de Ramón Gómez Cornet y Lino Enea Spilimbergo, —a quien considerará siempre su maestro- .
A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina.
En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato...
"La manera de mantener nuestro prestigio en la masa no es actuando como ayudantes de los pastores para que el rebaño no se ponga arisco, sino ofreciendo soluciones revolucionarias a los problemas reales".
John William Cooke nació en La Plata el 14 de noviembre de 1919. Su padre, Juan Isaac Cooke, integró el grupo de radicales que se incorporó al peronismo, y en 1945 fue ministro de Relaciones Exteriores de Farrell. En 1946 John, que acababa de recibirse de abogado,...
Abel Prieto Jiménez nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado...
Adolfo nació en 1931, en Buenos Aires, Argentina. De ascendencia gallega, ya que su padre nació en Combarro, en la localidad pontevedresa de Poio (España).
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad Nacional de La Plata, donde fue formado como arquitecto y escultor. Más tarde, se convirtió en profesor de arquitectura. Durante 25 años enseñó en escuelas primarias, secundarias y en la universidad,...
Nació en Bahía Blanca, el 8 de octubre de 1927 en el seno de una familia judía ucraniana. Fue hijo de Lázaro Milstein, quien había llegado a Argentina a los catorce años desde una pequeña aldea cercana a Kiev en Ucrania. Lázaro se casó con Máxima Vapñasrsky, maestra, y se radicaron en la ciudad de la provincia de Buenos Aires donde posteriormente nacerían sus tres hijos. César era el segundo de tres...
Para la familia Freire, nació un lunes de tristeza y aflicción pues su padre no tenía esperanzas de restablecerse de una grave enfermedad, afortunadamente le sobrevive trece años más.
En opinión de su madre, Pauliño fue un niño limpio, vanidoso, muy devoto, cariñoso, sensible y amoroso. Era tan afectuoso que no consentía que sus hermanitos se acercaran a su mamá, les decía: "sáquense, sáquense, mi...
Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906. Cursó los estudios en colegios religiosos Marín y Lasalle. Luego comenzó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Labor como periodista y escritor
Participó como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales...
Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, el 14 de septiembre de 1920 en Montevideo, Uruguay.Se educó en el Colegio Alemán de Montevideo y el Liceo Miranda, y trabajó como vendedor, taquígrafo, contable, funcionario público y periodista. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, y, en 1945, de regreso a Montevideo, se integró en la redacción del célebre semanario Marcha; allí se forma como...
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea.
Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...
El 16 de julio de 1922, nace en Mendoza, Arturo Andrés Roig, hermano mellizo de Fidel e hijo de Fidel Roig Matóns y de María Elisabeth Simón. Su padre había nacido en Gerona en 1884, hijo de Arturo Roig, mueblero y ebanista de aquella ciudad. Don Fidel se había perfeccionado en violín en Barcelona y, en 1909, su primo concertista Agustín Roig lo invitó a la ciudad de Mendoza y formó con él un cuarteto de cuerdas. A...
Nacido en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Neftalí Basoalto Opazo, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Candia...
Luis Emilio Recabarren nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. Su padre fue José Agustín Recabarren y su madre Juana Rosa Serrano; ambos eran pequeños comerciantes. Tuvo cinco hermanas y un hermano.
Realizó sus primeros estudios en la Escuela Santo Tomás de Aquino, de los salesianos, pero sólo pudo estudiar cuatro años. La familia se trasladó a Santiago de Chile, donde comenzó a trabajar como obrero...
Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana. Su padre era un abogado judío convertido al protestantismo en 1824. Su familia era acomodada y culta, aunque no revolucionaria. Después de cursar en Tréveris los estudios de bachillerato, Marx se matriculó en la Universidad, primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, siguiendo la carrera de derecho, mas estudiando sobre todo historia y filosofía. Terminados...
Nació el 2 de mayo de 1906 en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Ya para entonces en la facultad cordobesa, en 1926, fundó la Liga de Solidaridad con Sandino. Tras recibirse de farmacéutico en Córdoba, a fines de la década del ‘20 se trasladó a General Alvear (Mendoza) instalando allí su primera farmacia, para unos años después abrir un local similar en Mendoza capital.
Como muchos peronistas de la primera hora...
Nació en Dresd el 22 de abril de 1889. Ludwig Renn hasta 1930, Arnold Vieth von Golbena, era heredero de una familia de la nobleza sajona con sede en Golben, Baja Lusacia. Su madre, Bertha Julie, era de familia burguesa. A través de su padre, Carl Johann Vieth von Golbenau, catedrático de Matemáticas y educador en la corte real de Dresden, tuvo amistad con el príncipe heredero de Sajonia, Federico Augusto Jorge de Sajonia.
En 1910 comenzó la carrera de...
Te invitamos a ver el conversatorio Las luchas por Nuestramérica: Pandemia, militarización y neoliberalismo tardío
Panel: Atilio Boron (sociólogo, politólogo, catedrático, escritor), Maria Fernanda Barreto (investigadora, periodista), Matias Caciabue (investigador, docente), Silvina Romano (Dr. en Ciencia Política, investigadora)Modera: Paula Giménez (investigadora, psicóloga)
Jueves 10 de junio, 19 hs....
Panel
Irene León: Doctorada en sociología por la Universidad de Montreal (1989).1 Forma parte del Foro Social Mundial desde sus inicios en 2001 trabajando especialmente en los ejes transversales de alternativas a la globalización y derecho a la comunicación además de género y diversidad. También forma parte del Foro Social de Las Américas y es miembro de la secretaría de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales...
Te invitamos este jueves 17 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Descolonizar la subjetividad". Acercándonos Ediciones.En el panel: Lidia Fagale e Isabel Rauber (autoras) . Modera: Fernando Darío Roperto (Acercándonos Ediciones)
El libro Descolonizar la subjetividad, Hacia una nueva razón utópica indo-afro-latinoamericana, es el resultado de varios encuentros de la periodista Lidia Fagale...
Desde este 12 de noviembre participaremos con nuestro sello editorial de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2020, este año con México como país invitado e íntegramente realizada desde la virtualidad.Actividades de Acercándonos Ediciones en el marco de la FILVEN 2020:
- 13 de noviembre a las 18 hs. (Argentina) / 17 hs. (Venezuela)
Presentación del libro "¿Cómo aplicar el uso de las nuevas tecnologías de la...