Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...
Nació el 4 de marzo de 1973 en La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Hija de Austraberta Flores López, una partera, enfermera y alcaldesa, que en la peor época de la guerra civil de El Salvador se dedicó atender la salud de refugiadas salvadoreñas. La actitud de su madre la marcó profundamente, de niña ayudó a su madre y participó luego activamente en organizaciones estudiantiles.
Su hermana mayor, Agustina...
Nosotros somos la sangreSomos la respiraciónSomos los indispensablesPa que haya revoluciónGino González
El 27 y el 28 de febrero de 1989 el pueblo venezolano se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete neoliberal, promovido por el Fondo Monetario Internacional. Esta histórica y contundente protesta, expresó la rabia del pueblo contra la pobreza, el hambre y las precarias condiciones de vida a que estaba...
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó.
Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...
Lélia fue una intelectual, política, profesora y antropóloga brasileña. Nació el 1 de febrero de 1935 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, y murió el 10 de julio de 1994 Río de Janeiro, Brasil. Fue la penúltima hija de una familia de 18 hermanos, su madre era originaria y el padre afroamericano, de profesión ferroviario.
Su figura fue determinante para los debates de cuestiones de raza, género y clase. Activista que...
Arturo Ripstein nació en el seno de una familia judía. Como hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., se familiarizó desde muy pequeño con las prácticas y ritmos de la cinematografía mexicana. A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno que se mantuvo hasta la muerte del genio aragonés, en 1983.
Ante la...
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía.
Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....
La Fundación, heredera de la tradición de solidaridad de América Latina, nació como respuesta al proceso que anunciaba y proponía nuevas etapas de crecimiento para las cinematografías de esta región. Fue creada el 4 de diciembre de 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) y la presidió el escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerado una de las figuras más representativas de la...
Abel Prieto Jiménez nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba.
Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado...
Juan fue presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores, director general de Canal 7 y director general del Teatro San Martín de Buenos Aires. Fue director del CELCIT , encontrándose a cargo de su Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, con sede en Moreno 431, Buenos Aires (Barrio de San Telmo) hasta la fecha de su fallecimiento.
Algunas de las obras de la que es autor como escritor son "La Raulito", "Cosa Juzgada",...
Nació en La Habana, el 29 de octubre de 1930. En 1947 ingresa en el Grupo Loquibambia, integrado por Frank Emilio, piano; José Antonio Méndez, guitarra y cantante; en 1950 integra el cuerpo de baile del cabaret Tropicana; integra Las Mulatas de Fuego, baila en el conjunto del coreógrafo Alberto Alonso, con el que actuó en el teatro Radiocentro, en El güije y El solar, y en el cuerpo de baile de Roderico Neyra (Rodney); formó pareja de baile...
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Su vida activa de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo lo admite para ejercer el cargo en la escuela de primeras letras para niños. Impartió clases a Simón Bolívar, enseñándole los rudimentos de las lenguas española y latina, aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de pequeños que para finales de...
El 20 de octubre de 1944 en Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos, y derrocan al dictador Jorge Ubico. Desde ese día se conmemora el Día de la Revolución
La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944, efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras...
Para la familia Freire, nació un lunes de tristeza y aflicción pues su padre no tenía esperanzas de restablecerse de una grave enfermedad, afortunadamente le sobrevive trece años más.
En opinión de su madre, Pauliño fue un niño limpio, vanidoso, muy devoto, cariñoso, sensible y amoroso. Era tan afectuoso que no consentía que sus hermanitos se acercaran a su mamá, les decía: "sáquense, sáquense, mi...
Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906. Cursó los estudios en colegios religiosos Marín y Lasalle. Luego comenzó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Labor como periodista y escritor
Participó como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales...
Este hecho abortaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos.
Fue planeado por un sector de la Armada chilena con la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos, al que posteriormente se sumaron generales del Alto Mando de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, dirigidos por el general del ejército, fallecido, Augusto Pinochet.
El Golpe de Estado...
Claudio Doce Gómez llegó a Cuba de Santander y allí contrae matrimonio a fines de 1912 con Teresa Sánchez Ávila, natural de Velasco. Luego del incendio de una tienda que tenía en Velasco llega a Mir (antigua Provincia de Oriente), donde cuenta con familiares y paisanos, estableciéndose en 1913 y abriendo un nuevo comercio conocido como La Casa Verde, también adquiere una finca y establece un negocio de embarque de frutas a través...
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea.
Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...
Nació en la Fazenda Auricídia, dedicada a la recolección de cacao, en Ferradas, Itabuna, Bahía, Brasil, el 10 de agosto de 1912. Es hijo del coronel Joâo Amado de Faria y de Doña Eulália Leal Amado. Al año de edad lo llevan a Ilhéus, donde pasa la infancia y aprende sus primeras letras. Cursa el secundario en el colegio Antonio Vieira y en el Gimnasio Ipiranga, en Salvador de Bahía (ciudad que acostumbra a llamar...
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...
El Cuartel Moncada, en el año 1953 era la sede del regimiento «Antonio Maceo» en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia oriental. Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. Su lejanía de La Habana dificultaba el envío de ayuda al Ejército Oriental. Además, Santiago se hallaba situada en la costa sur, junto al mar, y rodeada de montañas por lo que un grupo de...
Historia del FSLN
La primera acción guerrillera se realizó en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores...
El 16 de julio de 1922, nace en Mendoza, Arturo Andrés Roig, hermano mellizo de Fidel e hijo de Fidel Roig Matóns y de María Elisabeth Simón. Su padre había nacido en Gerona en 1884, hijo de Arturo Roig, mueblero y ebanista de aquella ciudad. Don Fidel se había perfeccionado en violín en Barcelona y, en 1909, su primo concertista Agustín Roig lo invitó a la ciudad de Mendoza y formó con él un cuarteto de cuerdas. A...
Nacido en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Neftalí Basoalto Opazo, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Candia...
Fue la tercera hija de Guillermo Kahlo (Wilhelm Kahlo), fotógrafo de origen germano-húngaro, además se crió en el poblado de maribañez, de religión judía con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón, de ascendencia española. Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida...
La Chira nació en un hogar muy humilde de Moquegua, en el sur del Perú, el 14 de junio de 1894. Su padre, José Francisco, era empleado público, y su madre, María Amalia La Chira Vallejos, una mestiza. Su infancia y adolescencia fueron difíciles. Un accidente en la escuela le ocasionó una grave lesión en la pierna, que lo acompañaría el resto de su vida. Cuando tenía 14 años, el fallecimiento de su padre...
Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925 en el distrito de La Victoria, Lima (Perú). Hijo de Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Doña Victoria Gamarra Ramírez, era el noveno de diez hermanos.Su cercanía con don Porfirio Vásquez papá del cantante Pepe Vázquez, a quien conoció en 1945, influyó de manera decisiva en su formación como decimista.
Santa Cruz rescató la tradición decimista...
Nació el 17 de mayo de 1929 en un pequeño pueblo de Santiago Texacuangos, en la zona central de El Salvador. Desde su infancia quería ser maestra y con grandes esfuerzos económicos culminó sus estudios en una escuela situada a 2 kilómetros de su casa. Su preparación como maestra la continúo con la ayuda de un pariente que vivía en la capital hasta graduarse con éxito de profesorado en la Escuela Normal Femenina de San...
Nació el 7 de mayo de 1937 en la comunidad Catavi, dentro de la mina Siglo XX. Cuando tenía diez años, los rigores de la vida en el pueblo minero acabaron con la vida de su madre; entonces tuvo que cuidar a sus cinco hermanas menores, pues su padre pasaba todo el día trabajando como sastre de la policía minera. En 1952, como esposa de un trabajador minero, fue parte del Comité de Amas de Casa del Distrito Minero Siglo XX. Ya entonces su liderazgo era...
Agustín Farabundo Martí nació en Teotepeque, El Salvador, el 5 de mayo de 1893. Creció en medio de las faenas agrícolas. Se recibe de bachiller en 1913, e ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Aunque posteriormente abandonó la universidad para dedicarse a la lucha revolucionaria, se formó con la literatura política de la época.
Farabundo vivió una época...
A sólo cuatro meses del triunfo de la Revolución Cubana, el Gobierno Revolucionario, por Ley 299 el 28 de abril de 1959, creó la Casa de las Américas, institución con personalidad jurídica propia, que realiza actividades de carácter no gubernamental, encaminadas a desarrollar y ampliar las relaciones socioculturales con los pueblos de la América Latina, el Caribe y el resto del mundo. La Casa fue inaugurada el 4 de julio de 1959 en un acto...