El realizador Luis Puenzo presenta en el cine Monumental su drama “La historia oficial” que, con guión de Aída Bortnik y música de Atilio Stampone con canciones de María Elena Walsh, relata la historia de una mujer muy tradicional, esposa de un alto ejecutivo de una empresa multinacional, que comienza a sospechar si su pequeña hija adoptada sería hija de una detenida-desaparecida.
Protagonizado por Héctor Alterio, Norma Aleandro,...
Un día como hoy, en 1982, la dictadura militar argentina emprendió la recuperación de las Islas Malvinas en un intento desesperado por perpetuarse en el poder. Lo que disfrazaron de causa nacional fue, en realidad, una maniobra para manipular el sentimiento patriótico del pueblo, ocultar el hambre y el terror que imponían en el país, y desviar la mirada de sus crímenes. Pero más allá de la traición de quienes dieron...
El accionar de la dictadura genocida contra los trabajadores y el pueblo tuvo como objetivo desarticular las organizaciones obreras, disciplinar en el plano de la producción y aniquilar las organizaciones revolucionarias y populares. Ante la represión, las tácticas de resistencia obrera se llevaron a cabo en “una serie de medidas que posibilitaran enfrentarla sin brindar blancos para el castigo”. A medida que pasaron los años, la lucha se fue afianzando,...
En el día de la Memoria, Verdad y Justicia nos unimos con 30.000 razones para defender la Patria. Abrazamos valores como solidaridad, respeto y justicia, luchando por un mundo mejor. Rechazamos la negación y exigimos Juicio y Castigo a los culpables. Nos comprometemos con el Nunca Más y la construcción de un futuro basado en la memoria, la verdad y la...
Nadezhda Krupskaia, la amiga más íntima, la compañera de vida y de lucha del gran Lenin, magnífica representante de la vieja guardia bolchevique, destacada luchadora del frente cultural del país soviético, nació en Petersburgo el 26 de febrero de 1869.
El padre de Krupskaia, Konstantín Krupski, descendiente de una familia noble empobrecida, era oficial del ejército. Persona de gran inteligencia y muy leída no se...
Los papeles de Iron Mountain
El ex director general de Protección del Trabajo del gobierno porteño, Angel Rodríguez, admite en un video que había decenas de miles de expedientes de infracciones “tirados”, entre ellos los de la empresa multinacional de archivos, reconoció también que cuando estaba en funciones en 2009, encontró más de 70.000 “expedientes tirados”, de actuaciones de inspectores que...
30 de enero de 1933, con el apoyo de la burguesía alemana y el visto bueno de los países capitalistas y sus empresas como la ITT, Ford y GM entre otras, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. El objetivo central: desarticular por completo al Partido Comunista Alemán, el más organizado y fuerte de toda Europa.
El nazismo representó para los Estados Unidos y la burguesía europea una fuerza de choque que jugaría un rol determinante en...
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe enfrentar su familia. Por estos hechos, va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros...
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...
El 3 de enero de 1833, el imperio británico invadió las islas Malvinas desplazando a las autoridades criollas y a quienes poblaban el archipiélago. Ciento ochenta años después, historiadores y ex combatientes de Malvinas reconstruyen lo sucedido a partir de esa fecha, que fue el principio de una larga historia de conflictos diplomáticos y bélicos por la soberanía del territorio.
Las islas Malvinas fueron parte del Virreinato del...
Che, más allá del mito
Por Homar Garcés
El 11 de octubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson, le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios romántico”. “En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros...
El 5 de octubre de 1961 en Yugoslavia representantes de 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados
¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)?Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a la Unión Soviética...
"Año de la Agricultura"
HabanaFidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos...
El 1 de octubre de 1949, se proclamó la República Popular China tras años de intensas luchas contra el feudalismo, la invasión japonesa y el régimen del Kuomintang. Bajo el liderazgo de Mao Tsé-Tung, el Partido Comunista de China logró una transformación radical del país, consolidando una nueva etapa política y social para el pueblo del gigante asiático. Esta fecha marca el inicio de una nueva era, con la...
Víctor nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore.
Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda, además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María,...
Raymundo Gleyzer nació en Buenos Aires en 1941. Hijo de Jacobo (ruso ucraniano) y Sara Aijen, ambos artistas y activistas que fundaron el teatro IFT (Idisher Folks Teater -Teatro Popular Judío-) donde Raymundo creció.
A los 20 años decide dejar la Facultad de Ciencias Económicas y solicita la inscripción en la de Cine en La Plata. A partir de 1964 comienza el primero de los tres períodos del cine y documental políticos de Raymundo:...
La CONADEP fue formada luego que la democracia fuera devuelta a la Argentina en 1983, con el objetivo de investigar a los miles de desaparecidos durante el gobierno militar. La comisión recibió evidencias acerca de los eventos relacionados con personas desaparecidas y entregó esa información al Presidente Alfonsín el 20 de Septiembre de 1984. La comisión no determinó responsabilidades sino que se encargó de documentar la...
Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el albañil y ex militante Jorge Julio López desaparece sin dejar rastros luego de salir de su casa de La Plata. Se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y responsable entre otros muchos crímenes, del secuestro, tortura y asesinato de un grupo de adolescentes en...
María nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un 16 de agosto de 1960, su familia tenía militancia peronista –su padre había sido Intendente Municipal de La Plata entre 1949 y 1950-, ella siguió sus pasos políticos.Realizó sus estudios primarios cerca de su casa, en la entonces Escuela Normal Nº 3 "Francisco Aberra", de la calle 8 entre 57 y 58.En 1974 ingresó al Bachillerato de Bellas Artes...
Luego de firmar el decreto de intervención de las universidades nacionales, la dictadura de Juan Carlos Onganía ordena a la Policía Federal irrumpir por la fuerza en las facultades de la Universidad de Buenos Aires, ocupadas por docentes y alumnos en protesta por la supresión de la autonomía universitaria.Carta del profesor Warren A. AmbroseBuenos Aires, Argentina, 30 de julio de 1966
Carta al EditorThe New York TimesNew York, N.Y.Estimados...
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...
El Cuartel Moncada, en el año 1953 era la sede del regimiento «Antonio Maceo» en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia oriental. Por su importancia, el Moncada era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. Su lejanía de La Habana dificultaba el envío de ayuda al Ejército Oriental. Además, Santiago se hallaba situada en la costa sur, junto al mar, y rodeada de montañas por lo que un grupo de...
Tras una auténtica cacería llevada a cabo por la policía bonaerense, los jóvenes militantes sociales Máximo Kosteki y Darío Santillán son asesinados por el subcomisario Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, quienes, al igual que otros efectivos, reemplazaron los cartuchos con punta de goma por los que llevan en su interior postas de plomo.
Tras las fallidas maniobras de ocultamiento y desinformación organizadas por el...
Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso, aunque sus primeros años transcurrieron en Tacna, ciudad en cuyo liceo aprendió las primeras letras. Los años de infancia coincidieron con la incubación de profundos problemas económico-sociales, marco bajo cuyas condiciones creció y estudió.
En 1918 su padre decidió enviarlo a Santiago, al Instituto Nacional. Años más tarde, cursando el 4to...
El 14 de junio de 1928 nació en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de La Serna, hijo primogénito de Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch, su familia poseía recursos económicos, pero con ideas socialistas. Fueron sus hermanos Celia, Roberto, Ana María y Juan Martín. La mayor parte de su niñez, su adolescencia y primera juventud transcurren en Alta Gracia, a donde se mudó la familia en 1932 en busca de un clima propicio para...
El 13 de mayo de 1977 es secuestrado en Jujuy el médico Luis Ramón Arédez. Había nacido el 22 de noviembre de 1929 en Ingenio La Corona, Tucumán, aunque desempeñó gran parte de su actividad como médico en Libertador General San Martín, departamento de Ledesma, Jujuy, donde era asesor médico del sindicato de Obreros y Empleados del ingenio Ledesma.
Aredes llega al Ingenio Ledesma contratado por la empresa, como médico...
El 27 de abril de 1977 es secuestrado Hector Germán Oesterheld por un grupo de tareas en La Plata, sería llevado a Campo de Mayo y de ahí al centro de torturas El Vesubio, donde se lo vería por última vez con vida en la Nochebuena de 1977.
Le tocó vivir en un ambiente familiar de ascendencia europea (Alemania) y de buen nivel económico, lo cual favoreció su formación intelectual. Aunque la familia sufrió un traspié y...
Te invitamos al conversatorio "Con Allende en la memoria Chile despertó"
Panel: Paola Dragnic (periodista de la cadena Telesur en Chile), Florencia Lagos (comunicadora popular, candidata a diputada por el distrito 8, Chile), Paula Klachko (Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad Capítulo Argentino), Doris González (fundadora del Movimiento Ukamau Chile), Gustavo Ruz Zañartu (Coordinador Movimiento Asamblea Constituyente), Pablo...