Búsqueda de noticias: "musica"

Publicado: 01/04/2025
Serguéi Vasílievich Rajmáninov, revolucionando el romanticismo en la música clásica
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fue el cuarto de una familia de seis hermanos, de los cuales uno murió en sus primeros meses de vida. Su padre, Vasili Rajmáninov, era un exoficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas al momento de nacer el niño. Pese a ello, Rajmáninov vivió unos primeros años felices. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis...

Publicado: 27/03/2025
Discepolín y la porteñidad sensiblera y burlona
Escribe: Eduardo Pérsico
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable sin remaches... Cambalache. Enrique Santos Discépolo (1934) La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discépolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una...

Publicado: 11/03/2025
Desde Mar del Plata para el mundo: Astor Piazzolla, un gigante de nuestra música
Escribe: Acercándonos Ediciones
Astor Pantaleón Piazzolla nace el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, hijo único de Vicente Nonino Piazzolla y de Asunta Mainetti. En 1925, la familia se radica en Nueva York hasta 1936 con un fugaz retorno a Mar del Plata en 1930. En 1929, cuando Astor tenía 8 años, su padre le regala su primer bandoneón que compra en una casa de empeños por 19 dólares. Estudia el bandoneón un año con Andrés DÁquila y...

Publicado: 10/03/2025
Recordando al 'Mensú' Ramón Ayala en el día de su nacimimento
Escribe: Acercándonos Cultura
Ramón Ayala nació en el pueblo de Garupá, 15 km al sureste de Posadas (capital de la provincia de Misiones), frente al río Paraná, frontera con Paraguay. Es hijo de Umbercindo Cidade, un argentino nacido en Yapeyú (Corrientes), que fue cónsul argentino en São Borja (Brasil). Después se dedicó a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé (Corrientes). El mayor de cinco hermanos...

Publicado: 10/03/2025
Alfredo Zitarrosa, cantor, autor y poeta, símbolo de nuestra patria grande
Escribe: Acercándonos Cultura
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quien llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo, huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones. Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente,...

Publicado: 24/02/2025
De Avellaneda para el mundo, un homenaje a la gran Eladia Blázquez
Escribe: Acercándonos Cultura
Hija de una humilde familia, nació el 24 de febrero de 1931 en Gerli (Buenos Aires). En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora y autora, se consagró como pianista y guitarrista. Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue...

Publicado: 20/02/2025
Oscar Alemán, desde Machagai al mundo revolucionando el jazz
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació en el noreste argentino, en la provincia del Chaco, en la localidad de Machagai. Comenzó con el folclore y las danzas nativas, fue en 1915 cuando con sólo seis años de edad integraba el Sexteto Moreira, junto a su padre Jorge Alemán Moreira —guitarrista uruguayo—, su madre Micaela Pereyra —pianista e india toba— y tres de sus hermanos. Vinieron a Buenos Aires y buscaron trabajo. Se emplearon en elencos de segunda...

Publicado: 10/02/2025
Recordando a una gran actriz y cantante argentina, Aída Luz
Escribe: Acercándonos Cultura
  Aída da Luz Borbón nació el 10 de febrero de 1917 en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Hija de Juan da Luz de Roca y Josefa Borbón, Desde su niñez demostró grandes condiciones para el canto y la actuación. Por ese motivo, ingresó a estudiar en la importante academia PAADI, dirigida por los hermanos Rubistein (avenida Callao 419). A los 19 años, debutó como cancionista en Radio La...

Publicado: 31/01/2025
Héctor Roberto Chavero a 117 años de su nacimiento, recordando a un grande de nuestra cultura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino. Es uno de los más importantes músicos argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por...

Publicado: 29/01/2025
El Polaco Goyeneche sigue emocionándonos a 99 años de su nacimiento
Escribe: Ricardo García Blaya
Si tuviéramos que elegir un personaje síntesis de los últimos treinta años del tango, sin ninguna duda surgiría el nombre del Polaco Goyeneche. No sólo por tratarse de un cantor extraordinario, sino y fundamentalmente, por ser el arquetipo de la última camada de nuestra estirpe y bohemia porteña. La expresividad de su fraseo, el particular modo de colocar la voz, la fuerte personalidad del que conoce la esencia misma del tango, lo...

Publicado: 24/01/2025
Víctor Heredia y sus 78 felices años
Escribe: Acercándonos Ediciones
A pesar de que siempre se identifica a Víctor Heredia como oriundo de Paso del Rey, el barrio de Monserrat lo ve nacer el 24 de enero de 1947. Su pasión por la música se ve reflejada, desde temprana edad, en sus estudios de piano y guitarra y, ya en su adolescencia, puede vérselo en programas televisivos como: "Guitarreada Crush", "Sábados Circulares de Mancera" o "Contrapunto", dejando oír su peculiar y potente voz, compañera ideal de sus...

Publicado: 23/01/2025
Recordando al Flaco Spinetta
Escribe: Acercándonos Ediciones
Luis Alberto Spinetta nació el día 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre solía cantar tangos como aficionado, pasión que Luis Alberto cultivo desde pequeño. A la edad de 12 años, Luis participó en un concurso nacional de canto y llegó a ser elegido para hacer una gira, pero él la rechazó. Por esa época, Luis empezó a tomar sus primeras lecciones de guitarra, aunque serían las...

Publicado: 27/12/2024
Joan Manuel Serrat, un grande, que con o sin dictaduras, siempre le cantó a las mismas bellas y justas cosas
Escribe: Héctor Brea
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...

Publicado: 23/12/2024
Eddie Vedder, quién quiera oír, que oiga
Escribe: Paula Cortés
Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder, nació en Evanston, Illinois, en la región del Medio Oeste de los EE.UU., el 23 de diciembre de 1964, hijo de Karen Lee Vedder y Edward Louis Severson. Sus padres se divorciarían cuando Eddie contaba con apenas un año de edad y su madre contraerá matrimonio, al poco tiempo, con Peter Mueller. Durante su infancia Vedder se criaría bajo la falsa creencia que Muller era su padre biológico,...

Publicado: 30/11/2024
Jorge Alberto Negrete Moreno, revolucionando la canción y el sindicalismo mexicano
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Alberto Negrete Moreno, nació en la ciudad de Guanajuato, Mexico el 30 de noviembre de 1911, donde vivió sus primeros años. Hijo de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo 3 hermanas: Consuelo, Emilia y Teresa; así como 2 hermanos: David y Rubén, quien murió poco después de nacido. Hacia 1921, su padre el teniente coronel David Negrete Fernández se retiró de la vida militar trasladándose con su...

Publicado: 29/11/2024
Silvio Rodríguez, un canto para la revolución
Escribe: Acercándonos Ediciones
Silvio Rodríguez nace un 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, población ubicada al sur de la cubana Provincia Artemisa. Criado en una familia campesina pobre; su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue campesino y poeta aficionado, y su madre, Argelia Domínguez León, se dedicaba a las labores domésticas. Todo parece indicar que su vocación musical se debe a la inclinación que su progenitora tuvo por el...

Publicado: 24/11/2024
Hace 70 años nacía, en la República Socialista Federal de Yugoslavia, Emir Kusturica, cineasta, actor, músico, compañero
Escribe: Acercándonos Ediciones
En la famosa Escuela de cine de Praga, FAMU se formó en las artes audiovisuales entre 1973 y 1977 junto al director checo Otakar Vaura. Allí realizó varios cortos para luego trabajar para la televisión en su país. Mas tarde comenzaría a filmar su opera prima: "Te acuerdas de Dolly Bell?" con la cual sería premiado en Venecia. Sin dudas su prestigio se lo ganaría mas tarde con "Tiempo de gitanos", tambien premiada en Cannes. Luego...

Publicado: 10/11/2024
El 10 de noviembre de 1928 en Roma, nacía un grande de la música contemporánea: Ennio Morricone
Escribe: Acercándonos Ediciones
Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo...

Publicado: 05/11/2024
Recordando en el día de su nacimiento a un Homero que aun expósito revolucionó el tango
Escribe: Acercándonos Ediciones
Expósito nació el 5 de noviembre de 1918. Creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango. El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen. De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti, baterista de Soda Stereo. Cursó sus estudios...

Publicado: 01/11/2024
Homero Nicolás Manzione Prestera, un artista monumental viviendo en compromiso siempre con el otro
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo. Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...

Publicado: 30/10/2024
Adonde estés, más allá del corazón de nuestro pueblo... ¡Feliz cumple negro!
Escribe: Acercándonos Ediciones
aHoracio Fontova nació el 30 de octubre de 1946. Su padre Horacio González Alisedo era cantante lírico y productor cinematográfico. Su madre María Fontova concertista de piano. Nieto del violinista catalán León Fontova y bisnieto del actor catalán Lleó Fontova. Cursó sus estudios en la "Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini" y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Comenzó a forjar sus...

Publicado: 29/10/2024
Omara Portuondo Peláez, en su cumpleaños te regalamos su voz en Montreal
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació en La Habana, el 29 de octubre de 1930. En 1947 ingresa en el Grupo Loquibambia, integrado por Frank Emilio, piano; José Antonio Méndez, guitarra y cantante; en 1950 integra el cuerpo de baile del cabaret Tropicana; integra Las Mulatas de Fuego, baila en el conjunto del coreógrafo Alberto Alonso, con el que actuó en el teatro Radiocentro, en El güije y El solar, y en el cuerpo de baile de Roderico Neyra (Rodney); formó pareja de baile...

Publicado: 19/10/2024
Nace en Río de Janeiro, Vinícius de Moraes, poeta hacia un mundo hermoso
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacido en el seno de una familia aficionada a la música, de Moraes comenzó a escribir poesía a una edad temprana. A los 14 años se hizo amigo de los hermanos Paulo y Haroldo Tapajós y compuso con este último Loura ou Morena, su primera canción. En 1929, comenzó a estudiar derecho en Río de Janeiro. A partir de 1932 escribió las letras de diez canciones que fueron grabadas por los hermanos Tapajós. Cuando...

Publicado: 11/10/2024
El 11 de octubre de 1904 en un Conventillo de Buenos Aires, nacía Laura Ana Tita Merello
Escribe: Acercándonos Ediciones
En ese humilde hogar dio sus primeros pasos Tita, que inició su trayectoria artística como cantante de tango y luego como actriz de teatro. Su primer papel en cine fue en ¡Tango!, el primer filme sonoro argentino, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. A mediados de los años 1940, se radicó...

Publicado: 10/10/2024
10 de octubre. Día Nacional de la Danza
Escribe: Acercándonos Ediciones
  El 10 de octubre de 1971 un grupo del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón partió con una avioneta desde el aeroparque con destino a Trelew. Momentos después de partir, el piloto perdió el equilibrio (por una supuesta falla en un motor) y se estrelló contra el río de la Plata, sin que ninguno del resto de la tripulación sobreviviera. Viajaban los primeros bailarines del Colón, José Neglia y Norma Fontenla, junto a los...

Publicado: 07/10/2024
Noel Nicola, sembrador de nuevos mundos desde el canto y el ejemplo
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 7 de octubre de 1946 nace en Santa Clara, Cuba, Noel Nicola. Sus primeros contactos con la música fueron “en familia”, con su padre Isaac Nicola Romero, guitarrista y pedagogo y su madre, Eva Reyes, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantante. Entre 1954 y 1956 fue alumno de Douane Voth, flautín, y Martín Quiñones, solfeo. Posteriormente, 1969-1971, fue discípulo de Leo Brouwer, Juan Elósegui, Federico Smith y...

Publicado: 04/10/2024
Violeta Parra, floreciendo cada día
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació el 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en una humilde casa, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo. Hacia 1927, la familia viaja a Chillán. Durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cientos de empleados fiscales fueron exonerados, y la madre de...

Publicado: 28/09/2024
El derecho de vivir, Víctor Jara a 92 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Víctor nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore. Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda, además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María,...

Publicado: 23/09/2024
Recordando a John Coltrane, su música sigue naciendo en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
John William Coltrane, nació en Hamlet, el 23 de septiembre de 1926. Fue hijo de John R. Coltrane, sastre e intérprete de varios instrumentos de cuerda, y de Alice (Blair) Coltrane, costurera y trabajadora de casa particulares, con estudios superiores, cantaba y tocaba el piano bellamente. Al terminar sus estudios secundarios, John se mudó a Filadelfia para estudiar música y composición en el Ornstein School of Music y en los Granoff Studios donde...

Publicado: 10/09/2024
Nace en la ciudad porteña de Buenos Aires, Nelly Omar
Escribe: Acercándonos Ediciones
A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión». Se le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» por su excelente voz y calidad en el canto, mientras que el actor Enrique de Rosas la...

Publicado: 04/09/2024
Nace en Santa Fe, Ariel Ramírez, un artista fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Cuarto entre los seis hermanos nacidos del matrimonio entre doña Rosa Blanca Servetti y don Zenón Ramírez (maestro, periodista y escritor), Ariel estudió piano en su ciudad natal y, luego de obtener su título de maestro de escuela, ya convencido de que su futuro estaría destinado a expresar musicalmente las vivencias del hombre del interior de su país, buscó familiarizarse con las manifestaciones de instrumentistas y cantores populares....

Publicado: 08/08/2024
Jorge Cafrune, recordando a un grande de nuestra cultura a un año más de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en la finca «La Matilde» de El Sunchal, cerca de El Carmen, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, en el seno de una familia argentina jujeña de típicas costumbres gauchescas y antepasados de orígenes árabes, en la que sus abuelos eran inmigrantes provenientes de Siria y el Líbano arraigados desde jóvenes en Argentina y dedicados al comercio de telas y otras tareas. Sus padres fueron José Jorge Cafrune y...

Publicado: 02/08/2024
Juan Climaco Formell Cortina, un músico que aportó mucho ritmo a la revolución... a 83 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en La Habana el 2 de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, flautista, pianista y arreglista y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé. En su carrera...

Publicado: 02/08/2024
Recordando a Zeca y su música eterna
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo del juez José Nepomuceno Afonso dos Santos y de Maria das Dores Dantas Cerqueira, maestra, fue bautizado como José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos en la localidad de Aveiro. ‘Zeca’ y su hermano João se criaron con sus tíos Gigé y Xico en una casa situada en el lago de Cinco Bicas, Aveiro, hasta que a los tres años de edad fueron a vivir a Angola, entonces colonia portuguesa, donde su padre era procurador, y donde nacería su...

Publicado: 31/07/2024
A 109 años del nacimiento del Chango Rodríguez
Escribe: Acercándonos Ediciones
De padre catamarqueño y madre riojana, estudió en el colegio San José de Villa del Rosario. De joven fue jugador del equipo de fútbol Rioja Junior, de La Rioja. Su primera composición fue a través de un sueño, en el sueño había un hombre reclinado debajo de un árbol que cantaba "Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar", de hecho así se llamó su primer obra "Vidala tengo una copla" que es una vidala...

Publicado: 24/07/2024
Tabaré Cardozo cumple 53 años y le pone un poco de música al día
Escribe: Acercándonos Ediciones
Tabaré nació el 24 de julio de 1971 en el barrio Buceo en Montevideo, Uruguay. Es hijo de Héber Cardozo, licenciado en teología y de Blanca Cornero, de profesión maestra. Se crió en el barrio Buceo junto a sus dos hermanos, Yamandú y Martín. Desde temprana edad hizo teatro y ganó varios premios por su talento en el área. Amante de la música popular de su país, sus influencias abarcan desde, Daniel Viglietti, El...

Publicado: 11/07/2024
A 110 años del nacimiento del Gordo Triste
Escribe: Acércandonos Ediciones
Aníbal Troilo nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto) pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero (en el barrio de Recoleta). Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli (hija de Marco Bagnoli y Raffaella Sammartino, de Agnone, en el Molise) y Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a...

Publicado: 09/07/2024
Mercedes, la voz que sigue cantándole al futuro
Escribe: Fundación Mercedes Sosa
HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas. También cantaba.En octubre de 1950, quinceañera, empujada por el entusiasmo de un grupo de amigas inseparables, se animó a participar en un certamen radial organizado por...

Publicado: 07/07/2024
En Salta, nace Eduardo Falú, uno de los grandes músicos de nuestra patria
Escribe: Acercándonos Ediciones
Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios. Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas...

Publicado: 03/07/2024
Recordando a Carlos Kleiber, uno de los mejores directores de orquesta del siglo XX
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo del director de orquesta austríaco Erich Kleiber y de la estadounidense de origen esloveno Ruth Goodrich, el pequeño Carlos demostró desde muy temprana edad aptitudes innatas para la música. Debido a las tensiones existentes entre Erich Kleiber y el régimen del III Reich (como la decisión de Paul Joseph Goebbels y del Ministerio de Cultura nazi de aplazar sine die el estreno de la ópera Lulú, de Alban Berg), el director...

Publicado: 21/06/2024
Manu Chao, el niño al que Carpentier impulsó en el arte de la música, cumple sus jóvenes 63 años
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace el 21 de junio de 1961 en París, hijo del periodista Ramón Chao y de Felisa, física de profesión, ambos gallegos inmigrantes. Pasó su infancia en Boulogne-Billancourt y luego en Sèvres, poblaciones de la región parisiense. Siempre fue un alumno brillante, y sus aficiones en el tiempo libre eran jugar al fútbol con amigos y escuchar todo tipo de música, desde rock hasta canciones revolucionarias españolas. De...

Publicado: 18/06/2024
Abhela Rainha cumple jóvenes 78 años
Escribe: Acercándonos Ediciones
 Maria Bethânia Vianna Teles Veloso nace el 18 de junio de 1946 hija de João Telles Veloso, funcionario público del Departamento de Correos y Telégrafos de Brasil, y de Claudionora Vianna, más conocida como Dona Canô es una cantante brasileña, hermana del compositor y cantante Caetano Veloso, conocida por el singular color de su potente voz de contralto y la intensidad de sus interpretaciones. En 1963 ya se estrena con "Boca de ouro", de...

Publicado: 15/06/2024
A 104 años del nacimiento de Alberto Sordi. Nuestro homenaje a un grande del arte mundial
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe. Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta...

Publicado: 15/06/2024
Horacio Salgán, el último tanguero abstemio. A 108 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Desde que nació, oía a su padre tocar el piano en el salón de la casa como aficionado. Comenzó a estudiar piano a los 6 años de edad. A los 13 ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel. Debido a las necesidades económicas de su familia, en 1930 (a los 14 años) empezó a trabajar, acompañando al piano en las matinés del cine de su barrio. Tocó en...

Publicado: 10/06/2024
João Gilberto, un autodidacta que revolucionó la canción desde un susurro, a 93 años de su nacimiento
Escribe: Acerándonos Ediciones
Aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta. En el año 1950, emigró a la ciudad de Río de Janeiro, donde tuvo algún éxito cantando en la banda Garotos da Lua. Después de ser expulsado de la banda por rebeldía, pasó algunos años sin trabajo, pero con la idea pertinaz de crear una nueva forma de expresión musical con la guitarra. Su esfuerzo finalmente dio resultado tras conocer a Tom Jobim -pianista y compositor...

Publicado: 08/06/2024
Celebrando el nacimiento de un gran artista de la música argentina: Edmundo Rivero
Escribe: Acercándonos Ediciones
Su bisabuelo materno, inglés, de nombre Líonel, había sido lanceado a mediados del siglo XIX por los indios pampas, le dejó la herencia del pelo rubio y el primer nombre (su nombre completo era Leonel Edmundo Rivero). Se formó en la música clásica, estudiando canto y guitarra en el Conservatorio Nacional del barrio de Belgrano. Edmundo vivió su primera infancia en pueblos bonaerenses —su padre era ferroviario, jefe de...

Publicado: 05/06/2024
Marta Argerich, una compatriota que piano en mano supo encantar serpientes de toda clase
Escribe: Acercándonos Cultura
Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Su ascendencia paterna proviene de catalanes afincados en la Argentina en el siglo XVIII y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en la Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con solo cuatro años de edad da su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad da su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que...

Publicado: 04/06/2024
Nicomedes Santa Cruz, una autobiografía a 99 años del nacimiento del poeta y artista latinoamericano
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925 en el distrito de La Victoria, Lima (Perú). Hijo de Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Doña Victoria Gamarra Ramírez, era el noveno de diez hermanos.Su cercanía con don Porfirio Vásquez papá del cantante Pepe Vázquez, a quien conoció en 1945, influyó de manera decisiva en su formación como decimista. Santa Cruz rescató la tradición decimista...

Publicado: 30/05/2024
A 115 años del renacimiento del clarinete, llega al mundo Benny Goodman
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Chicago, el 30 de mayo de 1909. Era el noveno de doce hermanos. Hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia, donde vivían en el barrio Maxwell Street, su padre David Goodman y su madre Dora Rezinski. Empieza a estudiar música en la sinagoga "Kehelah Jacob" formando parte de su orquesta juvenil. En aquella época visitan Chicago algunos músicos provenientes de New Orleans, y cuando les escucha, Benny Goodman adopta el jazz como su...

Publicado: 26/05/2024
Miles Davis, uno de los grandes trompetistas y compositores de jazz de la historia, en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
La carrera de Miles, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de...

Publicado: 29/04/2024
El 29 de abril de 1899 en Washington D.C., nacía Edward Kennedy Ellington
Escribe: Acercándonos Ediciones
Era hijo de Daisy Kennedy Ellington y James Edward Ellington. Desde muy joven, el ambiente confortable en el que vivió le facilitó el aprendizaje: con siete años, comenzar a recibir lecciones de piano; en la adolescencia, a escribir música. En 1917 dejó el instituto en el que estudiaba y pasó a dedicarse por completo a la música. Su debut profesional se produjo con diecisiete años, en su ciudad natal. Desde sus inicios ya influyó en...

Publicado: 06/10/2023
Feria del Libro y la Cultura Cubana, 3ª edición
Escribe: Acercándonos Cultura
Se viene la tercera edición de la feria del libro y la cultura cubana, un evento cultural que desde el 2021 gestamos desde Acercándonos Cultura junto a muchas otras organizaciones y espacios solidarios con Cuba, su pueblo y su revolución. Como así también con el apoyo del Estado Nacional que reconoce y acompaña nuestra trayectoria y labor en el campo de la cultura y el cooperativismo.En esta edición les proponemos volver a encontrarnos, esta vez...


  1    2    3  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453