José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre Pastor Rugama, era oficial de carpintería y su madre Cándida Rugama era maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto...
Historia del FSLN
La primera acción guerrillera se realizó en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores...
Arlen fue una joven jinotepina que siempre se preocupó por las personas más pobres de Nicaragua, reflejando su amor y dedicación sobre todo en las de su ciudad natal. Su nombre actualmente resuena en el ideario del Frente Sandinista, una estudiante, cuyas ideas aún siguen vigentes.
“La Chinita de Jinotepe”, a como era conocida Arlen durante la época de la lucha sandinista en contra de la dictadura militar somocista, fue hija de padre de...
Carlos Alberto Fonseca Amador. Profesor, político y revolucionario nicaragüense. Fue, junto con Tomás Borge, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz y Santos López, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.).
Carlos Fonseca Amador nació en el barrio El Laborío de la ciudad de Matagalpa el 23 de junio de 1936 y fue hijo de la campesina Justina Fonseca, de oficio cocinera y de Fausto F. Amador, contador de una mina de propiedad...
Nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. De niño, trabaja con su madre recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense.
El 18 de mayo de 1954 se produce la invasión a Guatemala, financiada por la CIA, por fuerzas del coronel guatemalteco golpista Castillo Armas para derrocar al Gobierno democrático de Jacobo Arbenz.Arbenz había llevado adelante un programa de construcción de carreteras y...
Te invitamos al conversatorio "Elecciones en Nicaragua. La legitimidad de un proceso"
Panel - Fernando Roperto (Responsable Acercándonos Ediciones)- Orlando Gómez (Embajador de Nicaragua en Argentina)- Cairo Amador (Vice Presidente del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua)- Mayra Salinas (Magistrada del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua)
Martes 31 de agosto a las 18 hs. (Arg.) / 15 hs....