El 4 de abril de 1972 el pueblo de Mendoza sale a la calle tras una consigna inicial: «No pague la luz». El levantamiento se amplifica y dura varios días, involucra a sindicatos, comisiones vecinales, partidos políticos, personas no organizadas. Mendoza se suma así a una larga cadena de levantamientos populares contra los regímenes dictatoriales, entre ellos el Cordobazo en 1969.
En 1972, gobernaba la junta militar a cargo del gobierno el General...
Nosotros somos la sangreSomos la respiraciónSomos los indispensablesPa que haya revoluciónGino González
El 27 y el 28 de febrero de 1989 el pueblo venezolano se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete neoliberal, promovido por el Fondo Monetario Internacional. Esta histórica y contundente protesta, expresó la rabia del pueblo contra la pobreza, el hambre y las precarias condiciones de vida a que estaba...
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó.
Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...
Poco después de que Kathleen naciera, su padre, Ernest Neal, profesor de sociología en Wiley College en Marshall, Texas, aceptó un trabajo como director del Consejo de Vida Rural del Instituto Tuskegee en Alabama. Seis años más tarde, Ernest se unió al Servicio Exterior. La familia se trasladó y vivió en el extranjero en países como India, Liberia, Sierra Leona, y Filipinas. Kathleen regresó a Estados Unidos para asistir a un...
El 27 de abril de 1977 es secuestrado Hector Germán Oesterheld por un grupo de tareas en La Plata, sería llevado a Campo de Mayo y de ahí al centro de torturas El Vesubio, donde se lo vería por última vez con vida en la Nochebuena de 1977.
Le tocó vivir en un ambiente familiar de ascendencia europea (Alemania) y de buen nivel económico, lo cual favoreció su formación intelectual. Aunque la familia sufrió un traspié y...
¿Por qué estalló Colombia? Un imperdible conversatorio para entender su historia y actualidad
Panel: — Iván Cepeda, senador de la República de Colombia, integrante del Polo Democrático Alternativo y del Pacto histórico— Laura Pinzón Capote, integrante de la Secretaría Ejecutiva de los Movimientos Sociales al ALBA; — Andrés Camacho, docente universitario, integrante del Pacto Histórico y del equipo...
Te invitamos al conversatorio "La esperanza puede vencer al miedo. Lula libre y el futuro de Brasil"
Participan: Thelma Mello, especialista en Arte y Educación Artística (Brasilia); Celso Sánchez, Magister en Ecología Social, Dr. en Educación UNIRIO (Río de Janeiro); Guilherme Reis, Dr. en Ciencias Políticas UNIRIO, Director de la sección sindical de ADUNIRIO (Río de Janeiro) y Héctor Bernardo, periodista, Lic. en...