Búsqueda de noticias: "periodismo"

Publicado: 02/04/2025
Arlt, un revolucionario de las letras y la vida. A 125 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Roberto Godofredo Cristophersen Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carácter de su padre, un soplador de vidrio también capaz de confeccionar tarjetas postales art nouveau, no facilitó su inserción en el hogar de la familia, que abandonó en 1916. Aunque hasta esa fecha había asistido...

Publicado: 25/03/2025
Julio Antonio Mella, la chispa que encendió la revolución en Cuba
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació el 25 de marzo de 1903 y aparece inscrito en el Registro Civil como Nicanor Mac Pórtland, era nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano. Su padre, Nicanor Mella Breá, era el hijo del general "del ímpetu", y un próspero sastre que dictaba la moda en la capital habanera, su madre Cecilia Magdalena Mac Pórtland y Diez, joven inglesa procedente de Hampshire, Inglaterra, que llegó...

Publicado: 17/03/2025
Volodia Teitelboim, un intelectual del pueblo y para el pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo de inmigrantes judíos (el ucraniano Moisés Teitelboim Kraitzer y la moldava Sara Volosky Blank), desde pequeño se interesó en la literatura. Terminado el colegio (época en la cual empezó a militar en las Juventudes Comunistas, a los 16 años), ingresó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde al egresar presentó su tesis de grado titulada "El amanecer del capitalismo. La conquista de...

Publicado: 08/03/2025
Santiago Alvarez, revolucionando el cine latinoamericano
Escribe: Acercándonos Cultura
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...

Publicado: 06/03/2024
Gabo... por siempre Gabo. Un grande que ha quedado en el corazón de los pueblos
Escribe: Acercándonos Cultura
        Gabriel García Márquez nació en la localidad colombiana de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927, de la unión que conformaba el matrimonio del telegrafista conservador Gabriel Eligio García y su esposa Luisa Santiaga Márquez Iguarán, hija de un liberal que no contaba con su apoyo para el matrimonio con Eligio. Cuando el pequeño contaba con dos años de edad sus padres fueron a vivir a la...

Publicado: 23/02/2024
Julius Fucik, un periodista ejecutado por el nazismo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Julius nació el 23 de febrero de 1903, en Praga, en el seno de una familia obrera. Estudió filosofía en la Universidad de Pilsen. En 1921 ingresó en el Partido Comunista y por esas mismas fechas se inició como crítico literario y teatral. Luego fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba en las que insertó reportajes sobre temas sociales y culturales. A comienzos de los años treinta realizó varios viajes a la...

Publicado: 18/02/2025
Osvaldo Bayer, militante de un mundo justo y necesario
Escribe: Acercándonos Ediciones
Osvaldo Jorge Bayer nació en Santa Fe, el 18 de febrero de 1927. Se autodenomina "un anarquista y pacifista a ultranza". Cuenta que al hacer el servicio militar se negó a ir a la instrucción militar, por lo que fue destinado a barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho meses. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania), y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de...

Publicado: 03/02/2025
Recordando al querido Jorge Guinzburg
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Ariel Guinzburg nació en Capital Federal el 3 de febrero de 1949. Se crió en el barrio porteño de Flores. Terminó la escuela secundaria en 1966 junto con Carlos Abrevaya. En 1967 iniciaron la carrera de Derecho que abandonaron al poco tiempo. Entonces Guinzburg eligió inscribirse en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg consiguieron trabajo como libretistas del programa Pinocheando que...

Publicado: 13/01/2025
Carlos Abrevaya, el recuerdo de un argentino que nos sacó sonrisas desde la reflexión
Escribe: Acercándonos Cultura
Cuando en 1986 apareció en la pantalla del entonces Argentina Televisora Color (ATC) para integrar el equipo de La Noticia Rebelde, Carlos Abrevaya ya sabía de hitos, formas y maneras de romper convenciones en los medios de comunicación. Co-conducía un programa de radio que marcó huella en el dial y venía de colaborar en las revistas más importantes y revolucionarias del periodismo y humor gráfico vernáculo. Ya había sido...

Publicado: 09/01/2025
Rodolfo y Bernardo antítesis de periodismo en su compartido onomástico
Escribe: Fernando Darío Roperto
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...

Publicado: 06/01/2025
Recordando a Osvaldo Soriano en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad de su país. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en las provincias de San Luis y Río Negro, cuyos paisajes evocaría en su obra y en sus columnas periodísticas. Fue futbolista y, tras variados empleos, se dedicó al periodismo político, deportivo y cultural. Forjado en las redacciones, trabajó en la revista Primera Plana y en el...

Publicado: 26/12/2024
¡Feliz cumpleaños querido Víctor Hugo!
Escribe: Acercándonos Ediciones
Víctor Hugo Morales nació en Cardona, el 26 de diciembre de 1947. Su actividad periodística comenzó en 1966 cuando, con 19 años, trabajó como relator y locutor en Radio Colonia (en la ciudad de Colonia). En 1969 fue nombrado jefe de deportes de Radio Ariel. El año siguiente fue nombrado director de deportes de Radio Oriental de Montevideo, en la que trabajó hasta 1981. En paralelo fue informativista deportivo en el programa Telenoche 4 de...

Publicado: 22/10/2024
John Reed, periodismo militante con balas que pasan cerca. A un año más de su nacimiento, nuestro humilde homenaje
Escribe: Raúl Cazal
John Reed, la mirada de la RevoluciónJohn Reed fue poeta, dramaturgo, escritor, periodista, pero ante todo fue un revolucionario. Esa distinción hizo que hiciera visible lo invisible y no dudó en estar presente donde ocurría una huelga de obreros para reportar lo que la prensa censuraba o mezclarse y convivir con insurgentes en México o Rusia. Su corta pero apasionante vida se ha convertido en una leyenda, al punto de que algunos lo declaran un ferviente...

Publicado: 19/09/2024
Rodolfo Puigróss, un compañero que buscó incansablemente un pensamiento que nos conduzca hacia una sociedad justa
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906. Cursó los estudios en colegios religiosos Marín y Lasalle. Luego comenzó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Labor como periodista y escritor Participó como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales...

Publicado: 14/09/2024
Mario Benedetti, el escritor que supo ser poeta del amor fraternal
Escribe: Acercándonos Ediciones
Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, el 14 de septiembre de 1920 en Montevideo, Uruguay.Se educó en el Colegio Alemán de Montevideo y el Liceo Miranda, y trabajó como vendedor, taquígrafo, contable, funcionario público y periodista. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, y, en 1945, de regreso a Montevideo, se integró en la redacción del célebre semanario Marcha; allí se forma como...

Publicado: 08/09/2024
A 124 años del nacimiento de Nicolás Olivari, provocando desde las letras y la porteñidad
Escribe: Acercándonos Ediciones
Diego Arzeno, más conocido como Nicolás Olivari, nació en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1900 y allí falleció el 22 de septiembre de 1966. Poeta, periodista y escritor. Desde muy joven abrazó la carrera periodística colaborando en "Crítica", "El Pregón", "Noticias Gráficas", "Reconquista", "La Epoca", "El Laborista", "Democracia", como crítico teatral y a veces desempeñándose como jefe de...

Publicado: 03/09/2024
Canción para Galeano, en su día de nacimiento
Escribe: Sonnia De Monte
 Han pasado muchos años. Es que fue en el otro siglo. Año 1976, quizás 1977. Andaba a la deriva, sin casa precisa, aunque guardara en un departamento alquilado mis zapatillas, mi tapado y algunos discos. Los libros no. Algunos fueron a parar a un camión temible y otros, en cajas bien atadas, viajaron rumbo a un ignoto pueblo, al sureste. Pero en mi bolso azul, bordado con flores maternas, llevaba uno, solo uno que en esos andares compré sigilosamente,...

Publicado: 29/08/2024
Adolfo Castelo, el creador de absurdas y necesarias sonrisas
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en el hospital Rivadavia en el año 1935 y vivió toda su vida en la Ciudad de Buenos Aires.Los comienzos de Castelo tuvieron lugar en el periodismo gráfico y la radio. Fue maestro del humor absurdo y creador de memorables publicaciones; la última revista que dirigió hasta su muerte fue TXT en la cual, se originó el diario paródico Barcelona. A fines de los años cincuenta, Castelo había trabajado junto a Jorge Vaccari y...

Publicado: 10/08/2024
Jorge Amado, el escritor del pueblo brasileño. A 112 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en la Fazenda Auricídia, dedicada a la recolección de cacao, en Ferradas, Itabuna, Bahía, Brasil, el 10 de agosto de 1912. Es hijo del coronel Joâo Amado de Faria y de Doña Eulália Leal Amado. Al año de edad lo llevan a Ilhéus, donde pasa la infancia y aprende sus primeras letras. Cursa el secundario en el colegio Antonio Vieira y en el Gimnasio Ipiranga, en Salvador de Bahía (ciudad que acostumbra a llamar...

Publicado: 01/08/2024
Gerda Taro, eterna fotógrafa de un mundo nuevo... a 114 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle, nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910, de una familia judía de origen polaco. Su juventud fue signada tanto por el deseo de ascenso social como por la sensación de exclusión derivada de su origen familiar. Inmersa en el agitado contexto sociopolítico alemán del momento, se desenvolvió próxima a movimientos juveniles de izquierda, vinculados a organizaciones socialistas y...

Publicado: 14/06/2024
Manuel Vázquez Montalbán, poeta, novelista, periodista, ensayista y gastrónomo... a 85 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo único de una modista y de un militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), no conoció a su padre hasta los 5 años, después de que éste saliera de la cárcel. Él mismo militaría más tarde en ese partido, tras su paso por el Frente de Liberación Popular (FELIPE) ingresaría en 1961 en el PSUC y llegaría a ser miembro de su Comité Central, así como también en...

Publicado: 13/06/2024
Recordando a un supremo escritor a un año mas de su nacimiento: Augusto Roa Bastos
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, Paraguay. Pasó su niñez en el pueblo de Iturbe, lugar que le sirvió de inspiración para muchas de sus creaciones. En 1932 se escapó de su casa para alistarse en el ejército durante la Guerra del Chaco. Esos años, durante los que permaneció en la retaguardia, fueron cruciales al proporcionarle anécdotas y vivencias que alimentarían su literatura. En 1936 trabajó...

Publicado: 31/05/2024
Desde Avellaneda hacia la liberación del hombre iluminado por el faro del socialismo... Recordando a Jorge Ricardo Masetti
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires - Argentina, el 31 de mayo de 1929. A los 15 años de edad comenzó a hacer colaboraciones periodísticas cuando es llamado al servicio militar y escoge la marina de guerra viajando por diversos países como sanitario.A finales de de 1957 conoce y entabla amistad con un grupo de cubanos revolucionarios exiliados en Argentina. En 1958, cuando se desempeñaba como reportero de radio El Mundo de Buenos Aires,...

Publicado: 24/05/2024
Mijail Shólojov, primer premio Nobel de Literatura soviético, a 119 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació el 24 de mayo de 1905 en Kruzhílino, Rostov del Don, a orillas del río Don en una pequeña aldea de la stanitsa Vyóshenskaya, en el seno de una familia cosaca. Participó en la Primera Guerra Mundial y luego en la Guerra Civil Rusa. En 1917, conmovido por los eslogan y proclamas de los bolcheviques, se alista al Ejército Rojo; también trabajó como periodista y editor. Ocupó diversos cargos militares,...

Publicado: 20/05/2024
¡Feliz cumpleaños Alejandro!
Escribe: Acercándonos Ediciones
Alejandro Ricardo Dolina nació en Morse, cerca de Baigorrita, en la provincia de Buenos Aires. Pasó su primera infancia en la localidad bonaerense de Caseros. Su madre, Delfa Virginia Colombo (1922-1994), era maestra. Su padre era contador, ejecutivo de Plavinil Argentina. Estudió música y literatura desde la juventud. Tuvo diversos empleos. Se sabe que fue operario de ENTEL y estudiante de Derecho. A los 22 años abandonó la carrera de Derecho y...

Publicado: 28/10/2020
Te invitamos a la presentación virtual del libro De patrones y peones. Los aliados esclavistas de Mauricio Macri
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos a la presentación virtual del libro "De patrones y peones. Los aliados esclavistas de Mauricio Macri"Viernes 30 de octubre a las 18:00 hs. (Argentina) Panel:- Sebastián Premici (Autor del libro)- Eve Kloster (Integrante del Proyecto Artigas)- Dolores Etchevehere Modera:- Fernando Roperto (Editor Acercándonos Ediciones)El libro es la confluencia de tres investigaciones periodísticas llevadas adelante entre 2011 y 2015 que narran los casos de...

Publicado: 04/08/2020
Presentación virtual del libro Santiago Maldonado, un crimen de Estado
Escribe: Acercándonos Ediciones
¿Qué hicieron con Santiago Maldonado? ¿Quiénes legitimaron la represión que terminó en la desaparición y muerte de este joven en la Patagonia? La investigación periodística de Sebastián Premici reconstruye “la cacería” de la Gendarmería dentro de la Pu Lof en Resistencia Cushamen el 1 de agosto de 2017. ¿Quiénes dieron las órdenes? ¿Por qué lo hicieron?...

Publicado: 04/04/2020
¿Por qué no se puede decir la verdad sobre el origen del COVID 19 en la televisión Argentina?
Escribe: Sebastián Salgado (*)
  Un informe en el canal de noticias más visto de Argentina sonó fuerte. El periodista Tomás Méndez presentó en la pantalla de C5N, gráficos y videos poco habituales para la TV por cable.Se trata de una investigación sobre los orígenes del Corona Virus que está asolando a la población mundial o al menos eso informan. La versión profundiza sobre la hipótesis, sostenida por un arco amplio de profesionales y...


  1    2    3  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453