Raúl fue uno de los más importantes poetas argentinos del siglo XX. "Amigo de las gentes, de las mujeres amantes y del vino, una suerte de François Villon criollo, cantor de las tabernas, las grandes fiestas y duelos e insurrecciones populares", según lo definió Pedro Orgambide.
Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905, murió en la misma ciudad un 14 de agosto de 1974.
En 1922 publica sus primeros poemas en las revistas Caras y Caretas e...
José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre Pastor Rugama, era oficial de carpintería y su madre Cándida Rugama era maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto...
Nació el 17 de marzo de 1920 en Toay, La Pampa. Adoptó como apellido literario el de su madre; su padre, siciliano de Capo d' Orlando, se llamaba Carmelo Gugliotta; su madre era Cecilia Orozco, nacida en San Luis.
Del ambiente familiar guardaba entrañable memoria y constituyeron su recuerdo de la infancia. Sus primeros años transcurrieron entre aquella población y Buenos Aires. En 1928, la familia se trasladó a Bahía Blanca donde la niña...
Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina
Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quien llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo, huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones.
Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente,...
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas.
Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...
Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el...
En estos momentos infaustos y terribles para el pueblo peruano, para las vidas segadas por las criminales manos asesinas, es oportuno recordar la corta, pero nunca transitoria y menos aún efimera, vida de leyenda del poeta guerrillero, Javier Heraud. Nació en Miraflores, distrito conurbano de la región metropolitana de Lima, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis...
Así dice uno de los últimos poemas de Francisco Urondo, o Paco, como nos gusta recordarlo. En Wikipedia hay una biografía sucinta, una foto de Paco de medio perfil en la que, por algún misterio sus ojos han perdido la picardía de esas salidas picantes que siempre tenía. Dice: "Santa Fe, 10 de enero de 1930-Mendoza, 17 de junio de 1976, escritor, periodista, guerrillero y militante político nacido en Argentina". Un texto, que también...
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...
Rafael Alberti nacía un 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría.
La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría...
Expósito nació el 5 de noviembre de 1918. Creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango. El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen. De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti, baterista de Soda Stereo.
Cursó sus estudios...
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo.
Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...
Diego Arzeno, más conocido como Nicolás Olivari, nació en Buenos Aires el 8 de septiembre de 1900 y allí falleció el 22 de septiembre de 1966. Poeta, periodista y escritor.
Desde muy joven abrazó la carrera periodística colaborando en "Crítica", "El Pregón", "Noticias Gráficas", "Reconquista", "La Epoca", "El Laborista", "Democracia", como crítico teatral y a veces desempeñándose como jefe de...
Nicanor Parra Sandoval nació en Chillán en 1914 y allí cursa sus estudios básicos y medios. Tras aquello, va a Santiago y se gradúa de profesor de matemáticas. Entre tanto, ya eligió un destino "la poesía". Pero no parece tener prisa en ser "famoso"; espera diecisiete años para dar a luz su segundo libro. Entonces, ya el nombre de Nicanor Parra es ubicado en un lugar personalísimo dentro de la poesía americana y de...
Su padre, de profesión ferroviario, fue trasladado a Messina en 1908 poco después del terremoto que asoló dicha ciudad en diciembre de ese mismo año. Fue en esta ciudad donde escribió sus primeros versos, con sólo dieciséis años, en una pequeña revista literaria que edita junto a unos amigos en el instituto técnico donde estudia.
En 1919 se mudan a Roma, y allí se matricula en ingeniería en el...
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea.
Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...
Nació en la Fazenda Auricídia, dedicada a la recolección de cacao, en Ferradas, Itabuna, Bahía, Brasil, el 10 de agosto de 1912. Es hijo del coronel Joâo Amado de Faria y de Doña Eulália Leal Amado. Al año de edad lo llevan a Ilhéus, donde pasa la infancia y aprende sus primeras letras. Cursa el secundario en el colegio Antonio Vieira y en el Gimnasio Ipiranga, en Salvador de Bahía (ciudad que acostumbra a llamar...
Nació en Asunción, capital del Paraguay, el 4 de agosto de 1924, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Finalizados sus estudios y ya casada con Marco Aurelio Aponte, se trasladan al Chaco donde ella se desempeña como maestra rural bilingüe. Ahí es donde conoce por primera vez los problemas sociales que ahí sucedían, como los campesinos sin tierra, y la extrema pobreza en la cual vivían los indígenas.
Durante el...
Nacido en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Neftalí Basoalto Opazo, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Candia...
Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, en el seno de una familia de clase media, la cual contaba con determinado nivel cultural y social siendo parte de la pequeña burguesía negra. Su padre era Nicolás Guillén Urra, director del diario Las Dos Repúblicas y consejero provincial del Partido Nacional Liberal, y su madre Argelia Batista Arrieta. Ambos de origen mulato, mestizaje blanquinegro,...
Nace en Baghdati, Imperio Ruso (ahora Georgia), donde su padre trabajaba como guarda forestal.
Descendiente de los cosacos de Ucrania por línea paterna y materna, Vladimir habla de Georgia en la escuela y con amigos.
A la edad de 14 años Maiakovsky participa en las manifestaciones socialistas en la ciudad de Kutaisi, donde asistió a la escuela primaria local. Después de la muerte súbita y prematura de su padre en 1906, la familia Maiakovski, su madre y sus...
Nació en el Limonar Alto, un señorial barrio malagueño, el 29 de junio de 1905, en el seno de una familia acomodada, siendo hijo del juez de instrucción, periodista y escritor Manuel Altolaguirre Álvarez. Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao de Kostka en Málaga y Derecho en la Universidad de Granada, pero ejercerá durante poco tiempo como abogado.
Su vocación más temprana fue la de impresor y...
José Boris Spivacow nació en Buenos Aires el 17 de junio de 1915. Sus padres eran inmigrantes rusos de origen judío. Su padre pertenecía a una familia de clase media venida a menos que había poseído una fábrica y su madre era de origen humilde. Sus abuelos maternos eran muy religiosos pero sus padres eran ateos.
"Mamá y papá eran gente revolucionaria. Mamá tenía pensamientos más intuitivos, papá era un...
Hijo único de una modista y de un militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), no conoció a su padre hasta los 5 años, después de que éste saliera de la cárcel. Él mismo militaría más tarde en ese partido, tras su paso por el Frente de Liberación Popular (FELIPE) ingresaría en 1961 en el PSUC y llegaría a ser miembro de su Comité Central, así como también en...
El 11 de junio de 1900 nace en Buenos Aires, en la calle Humahuaca 464, Leopoldo Marechal. Son sus padres Lorenza Beloqui, argentina, de ascendencia vasca y Alberto Marechal, uruguayo, de ascendencia francesa. Sus abuelos maternos son Juan Bautista Beloqui y Angela Mendiluce, oriunda de Olazagutía (Navarra); y sus abuelos paternos, Leopoldo Marechal (francés) y Mariana Garans, de ascendencia francesa.
1901. Hijo de una familia cristiana, es bautizado el 23 de febrero en la...
Roberto Fernández Retamar nació en la ciudad de La Habana el 9 de junio de 1930.Entre 1945 y 1946 fue alumno de un curso de artes plásticas. Se graduó de bachiller en 1947 en el Instituto Edison, donde estudió la primaria y todo el bachillerato. Después de terminar sus estudios secundarios trabajó como profesor auxiliar en el mismo centro. Ese mismo año comenzó a colaborar con poemas en revistas juveniles.
En 1948 abandona la...
Descendiente de una familia vasca, nació en el barrio porteño de Palermo, Buenos Aires, en junio de 1920. Poeta y titiritero desde su adolescencia, se inició en la dramaturgia escribiendo obras para títeres; su primera publicación, que se editó en 1943 con el título de La clave encantada, contenía varias de estas pequeñas obras.En 1949, con sólo 29 años, conmovió a la escena porteña con El puente...
Nicomedes Santa Cruz nació el 4 de junio de 1925 en el distrito de La Victoria, Lima (Perú). Hijo de Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y de Doña Victoria Gamarra Ramírez, era el noveno de diez hermanos.Su cercanía con don Porfirio Vásquez papá del cantante Pepe Vázquez, a quien conoció en 1945, influyó de manera decisiva en su formación como decimista.
Santa Cruz rescató la tradición decimista...
El 14 de mayo de 1935 nace en San Salvador el destacado revolucionario y escritor salvadoreño Roque Dalton.
Educado en un colegio jesuita, estudió luego jurisprudencia, ciencias sociales y antropología, en universidades de El Salvador, Chile y México.
Con otros escritores de izquierda, fundó en 1956 el Círculo Literario Universitario. En 1956, 1958 y 1959 obtuvo el Premio Centroamericano de Poesía, otorgado por la Universidad de El Salvador....
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Capítulo VI: Mateo Saavedra, poeta chileno.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poesías de Ela...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Capítulo V: Carlos Caposio, poeta argentino.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador Pastore...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con William Pérez Vega, poeta puertorriqueño.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con los poetas argentinos Ema Vilches, Anselmo Maciel, Luis Erkel Ercolano y Juan Cruz Guido.
Accedé gratuitamente a la edición de la publicación del programa con las poeías de Ela...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
En este programa nos encontramos con Salvador Pastore, poeta del hermano país de Chile.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las poeías de Ela Urreola y Salvador...
Armando de Magdalena conversa con poetas y artistas de nuestra Patria Grande acerca de la realidad, los procesos creativos, el rol de los artistas y sus problemáticas... la diversidad cultural de un continente que busca un futuro común.
Mañana nos encotramos con Ela Urriola, poeta y artista plástica de nuestra hermana República de Panamá.
Accedé gratuitamente a la primera edición de la publicación del programa con las...
Te invitamos a la Presentación del libro "Frixiones (esto no es patagónico)"
Panel: Ezequiel Murphy (autor), Mariana Segura (poeta)Presenta: Fernando Darío Roperto (Acercándonos Ediciones)
Jueves 6 de mayo a las 19 hs. (Arg.)
Abstract
Frixiones, desde lo sonoro y del ritmo tiene la intención de mantener una cadencia acelerada, como golpes continuos que se van solapando y contrastando, cachetazos uno tras otro, ola tras ola. Yo siento que ese es el...