Cuando en 1986 apareció en la pantalla del entonces Argentina Televisora Color (ATC) para integrar el equipo de La Noticia Rebelde, Carlos Abrevaya ya sabía de hitos, formas y maneras de romper convenciones en los medios de comunicación.
Co-conducía un programa de radio que marcó huella en el dial y venía de colaborar en las revistas más importantes y revolucionarias del periodismo y humor gráfico vernáculo. Ya había sido...
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...
Nace el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del Reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el Liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios...
Con la política de limpiar la sociedad de los llamados "indeseables", Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis. Para tal fin crea la "Reichszentrale zur Bekämpfung der Homosexualität und der Abtreibung" (Central del Reich para la lucha contra la homosexualidad y el aborto), considerados delitos capitales...
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo.
Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...
Floreal, nació el 15 de octubre de 1922 en la ciudad de Buenos Aires; primer hijo de Emilio Gorini y María Avella de Gorini. En 1941 se recibe de químico industrial en el Colegio Industrial de La Plata, Provincia de Buenos Aires, cuatro años más tarde contrae matrimonio con Nélida Esther Cariatti, con quien tiene tres hijos: Edmundo Floreal Gorini, Nidia Liliana Gorini y Ulises Gorini.Sindicalista y militante del Partido Comunista Argentino se...
Che, más allá del mito
Por Homar Garcés
El 11 de octubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson, le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios romántico”. “En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros...
"Año de la Agricultura"
HabanaFidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos...
María nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un 16 de agosto de 1960, su familia tenía militancia peronista –su padre había sido Intendente Municipal de La Plata entre 1949 y 1950-, ella siguió sus pasos políticos.Realizó sus estudios primarios cerca de su casa, en la entonces Escuela Normal Nº 3 "Francisco Aberra", de la calle 8 entre 57 y 58.En 1974 ingresó al Bachillerato de Bellas Artes...
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...
Alejandro Ricardo Dolina nació en Morse, cerca de Baigorrita, en la provincia de Buenos Aires. Pasó su primera infancia en la localidad bonaerense de Caseros. Su madre, Delfa Virginia Colombo (1922-1994), era maestra. Su padre era contador, ejecutivo de Plavinil Argentina.
Estudió música y literatura desde la juventud. Tuvo diversos empleos. Se sabe que fue operario de ENTEL y estudiante de Derecho.
A los 22 años abandonó la carrera de Derecho y...
Te invitamos al conversatorio "La esperanza puede vencer al miedo. Lula libre y el futuro de Brasil"
Participan: Thelma Mello, especialista en Arte y Educación Artística (Brasilia); Celso Sánchez, Magister en Ecología Social, Dr. en Educación UNIRIO (Río de Janeiro); Guilherme Reis, Dr. en Ciencias Políticas UNIRIO, Director de la sección sindical de ADUNIRIO (Río de Janeiro) y Héctor Bernardo, periodista, Lic. en...
Te invitamos este jueves 17 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Descolonizar la subjetividad". Acercándonos Ediciones.En el panel: Lidia Fagale e Isabel Rauber (autoras) . Modera: Fernando Darío Roperto (Acercándonos Ediciones)
El libro Descolonizar la subjetividad, Hacia una nueva razón utópica indo-afro-latinoamericana, es el resultado de varios encuentros de la periodista Lidia Fagale...