El 15 de marzo de 1963 agentes de la CIA - Agencia Central de Inteligencia Norteamericana- colocan un artefacto explosivo en un avión de las aerolíneas civiles bolivianas, un DC-6, producto de la explosión en pleno vuelo se precipita a tierra en el Monte Chechecomati, al suroeste del Volcán Tacora, Perú. Entre los fallecidos en este acto terrorista estaban los correos diplomáticos cubanos Juan de Dios Mulén Quirós y Enrique Valdés...
Blanca Canales Torresola, nació el 17 de febrero de 1906 en Jayuya, Puerto Rico, hija de doña Consuelo Torresola y don Rosario Canales. Esta lideresa boricua, fue la primera mujer dirigente en las históricas revueltas contra el gobierno colonial de Estados Unidos de los años 50. Blanca se graduó de la Universidad de Puerto Rico en 1930 con un B.A. en Artes liberales. Su práctica como maestra y trabajadora social en los campos de Puerto Rico, es lo que...
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas.
Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...
Juventud
Angela Davis nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan.
Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor...
La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964.
La...
El 15 de diciembre de 1946 en el Barrio La Morena, municipio de Puerto Padre, en la antigua Provincia de Oriente (actualmente Las Tunas), Cuba, nacía Ramón López Peña. Combatiente cubano de la Brigada de la Frontera, que murió víctima de disparos realizados por el ejército norteamericano desde la Base Naval de Guantánamo.
Hijo de Andrés López y Eunomia Peña Pérez de procedencia campesina, el matrimonio...
El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks tenía 42 años de edad. Era una mujer afroamericana, nacida en Montgomery, Alabama, en la región Sur de los Estados Unidos, hija de un carpintero y una maestra de escuela, trabajaba de costurera y en su tiempo libre además se desempeñaba como secretaria y ayudante en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color.En aquellos años, la comunidad negra del país padecía una profunda y...
El 12 de noviembre 1969 Seymour Hersh devela “La Matanza de My Lai”, el día que las tropas norteamericanas fusilaron a más de 500 niños y mujeres en Vietnam.
El 16 de marzo de 1968 las tropas de Estados Unidos en Vietnam, operan en búsqueda de soldados enemigos la región de Son My, al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas en el...
John Reed, la mirada de la RevoluciónJohn Reed fue poeta, dramaturgo, escritor, periodista, pero ante todo fue un revolucionario. Esa distinción hizo que hiciera visible lo invisible y no dudó en estar presente donde ocurría una huelga de obreros para reportar lo que la prensa censuraba o mezclarse y convivir con insurgentes en México o Rusia.
Su corta pero apasionante vida se ha convertido en una leyenda, al punto de que algunos lo declaran un ferviente...
Julius Henry Marx, conocido artísticamente como Groucho Marx, nació el 2 de octubre de 1890 en Nueva York. Creció en el seno de una modesta familia de inmigrantes alemanes judíos, el cuarto de seis hermanos después de Manfred, Harpo y Chico y antes que Zeppo y Gummo. Su madre era Miene (Minnie) Schoenberg (1864-1929) que emigró a Estados Unidos desde Alemania junto a sus padres y sus hermanos y se preocupó de educar a sus hijos en la...
John William Coltrane, nació en Hamlet, el 23 de septiembre de 1926. Fue hijo de John R. Coltrane, sastre e intérprete de varios instrumentos de cuerda, y de Alice (Blair) Coltrane, costurera y trabajadora de casa particulares, con estudios superiores, cantaba y tocaba el piano bellamente.
Al terminar sus estudios secundarios, John se mudó a Filadelfia para estudiar música y composición en el Ornstein School of Music y en los Granoff Studios donde...
¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)?
Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión Soviética y Estados Unidos.
Se gestó y fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los...
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad.
Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...
Historia del FSLN
La primera acción guerrillera se realizó en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores...
El 29 de junio de 1940, cuando era un hecho que tarde o temprano Estados Unidos entraría en la guerra, el Congreso aprobó el "Alien Registration Act" (Ley de Registro de Extranjeros), que entre otras cosas declaraba ilegal apoyar, favorecer, sugerir o desear que el gobierno fuera derrocado. La Ley obligaba a todos los extranjeros mayores de 14 años, residentes en EEUU, a llenar un formulario con todos sus datos personales, incluyendo ocupación y declaración...
Nacido un 5 de septiembre de 1963 bajo el nombre de Gary Lee Graham, hijo de Graham Willie y Thelma Griffin quien fuese encontrada muerta en una calle en 1988. Abandonó la escuela secundaria, lo que dió paso a que fuese incapaz de leer y escribir en el momento de su detención. El crecimiento descontrolado y su conducta negativa oxigenada con el hecho de quedar huérfano a tan temprana edad comenzó con pequeños delitos no violentos. El 20 de mayo a la...
Al frente de un ejército reclutado en Honduras, el coronel Castillo Armas ingresa en territorio guatemalteco apoyado por la aviación estadounidense. Ante la desidia y complicidad del ejército de Guatemala, la operación culminará con la renuncia del presidente constitucional Jacobo Arbenz.
Los Decisores
Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos, derribó el gobierno de Mohammed Mossadegh, en Irán, porque había nacionalizado el...
Nació en Chicago, el 30 de mayo de 1909. Era el noveno de doce hermanos. Hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia, donde vivían en el barrio Maxwell Street, su padre David Goodman y su madre Dora Rezinski.
Empieza a estudiar música en la sinagoga "Kehelah Jacob" formando parte de su orquesta juvenil. En aquella época visitan Chicago algunos músicos provenientes de New Orleans, y cuando les escucha, Benny Goodman adopta el jazz como su...
Poco después de que Kathleen naciera, su padre, Ernest Neal, profesor de sociología en Wiley College en Marshall, Texas, aceptó un trabajo como director del Consejo de Vida Rural del Instituto Tuskegee en Alabama. Seis años más tarde, Ernest se unió al Servicio Exterior. La familia se trasladó y vivió en el extranjero en países como India, Liberia, Sierra Leona, y Filipinas. Kathleen regresó a Estados Unidos para asistir a un...
En la actual coyuntura es necesario actualizar lo ocurrido respecto al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que nunca ha sido pretexto ni justificación para el desarrollo de la Nación. Su contenido legal, la sistematicidad y rigor de su aplicación, así como los efectos que produce en la economía y la sociedad cubana, son muchas veces desconocidos. Sin embargo, los daños causados y, frente a ellos, la voluntad y acciones emprendidas por el gobierno...
Te invitamos a ver la presentación del libro "Estados Unidos en la encrucijada. Conmociones y desafíos"
Panel: Desde La Habana, Fernando M. García Bielsa (autor, diplomático cubano); desde Caracas, Sergio Rodríguez Gelfenstein ( Magister en Rel. Internacionales, periodista, investigador) y desde Buenos Aires, Jorge Elbaum (Doctor en Cs. Económicas, sociólogo, periodista)Modera: Fernando Roperto (Editor Responsable, Acercándonos...
Al cumplirse 61 años del primer gran atentado terrorista de los EEUU contra Cuba te invitamos a la presentación del libro "El enigma de la Coubre"
Participan: Hernando Calvo Ospina, autor; Norma Goicochea, embajadora de Cuba en Bélgica y ante el Parlamento Europeo; Nelson Rolim de Moura.Editorial Insular, Brasil; Michel Collon, Editorial Investig`action, Bélgica. Modera: Fernando Dario Roperto Acercándonos Ediciones, Argentina
Jueves 4 de marzo - 17hs....
Te invitamos este sábado 19 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Panamá: Pequeña Hiroshima". Acercándonos Ediciones.
Panel: Stella Calloni (autora), Trinidad Ayolas (Presidenta Asociación de los Caídos el 20 de diciembre), Ana María Pinilla (Periodista. Directora de Sertv Noticias), Fernando Nanda Martínez (Cineasta y periodista) y Luis Navas Pájaro (filósofo e historiador)Modera:...