Fue el cuarto de una familia de seis hermanos, de los cuales uno murió en sus primeros meses de vida. Su padre, Vasili Rajmáninov, era un exoficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas al momento de nacer el niño. Pese a ello, Rajmáninov vivió unos primeros años felices. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis...
Cuando entre nosotros, allá por los 60 del siglo pasado, comenzamos a ver y valorar el cine japonés, dos nombres se instalaron en el imaginario de los cinéfilos cubanos: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Uno, el gran realizador; el otro, el actor de referencia.
Este primer día de abril marca el centenario del nacimiento de Mifune. Nadie como él encarnó con tanta pasión, fidelidad y probados recursos histriónicos la figura del...
Alexandra Kollontai nació en San Petersburgo el 31 de marzo de 1872. Pertenecía a una familia acomodada y liberal. Hija de un general ayudante del Zar, al terminar sus estudios en Suiza se incorporó al movimiento socialista e ingresó en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899, dentro del cual militó.
Se opuso activamente a la Primera Guerra Mundial, por sus motivaciones imperialistas al servicio de la clase dominante. En este sentido...
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski nació el 28 de marzo de 1925, Tatiánovka, Tomsk, URSS, fue uno de los más grandes actores rusos.
Estudió en la escuela de arte dramático anexa al Teatro Pushkin de Krasnoyarsk entre 1945 y 1946. Entre 1946 y 1954 trabajó como actor en los teatros de Norilsk, Majachkalá y Stalingrado. Desde 1954 integró la troupe del Teatr Léninskogo Komsomola de Moscú y desde 1955 el Teatro-Estudio...
Nació el 28 de marzo de 1912 en el seno de una familia de pedagógos. Su padre, instructor de canto lírico, esperaba que se convirtiera en una cantante de ópera, pero murió en un accidente cuando Marina contaba con solo siete años. Aunque ella estudió teatro y canto en el Conservatorio de Moscú, decidió hacer sus estudios superiores en Química. Se graudó en 1929 y comenzó a trabajar en una fábrica de...
Akira nace el 23 de marzo de 1910 en Tokio, Japón, fue el séptimo hijo de Isamu y Shima Kurosawa.
Shima Kurosawa, la madre, tenía cuarenta años cuando nació Akira, y su padre Isamu, cuarenta y cinco. Akira Kurosawa creció en una casa llena de parientes, ocupada por sus padres, uno de sus hermanos mayores y tres de sus hermanas. De los hermanos restantes, uno había fallecido antes de que naciera Akira, y otros dos (uno de los hermanos y una...
La Comuna de París es uno de los grandes acontecimientos revolucionarios protagonizados por las clases dominadas. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores parisinos tomaron el poder en sus manos, y por primera vez en la historia se logró arrebatar el poder a la burguesía para construir un Estado nuevo ya alejado de las formas burguesas clásicas.
Una vez instalada la Comuna en Marzo de 1871 en una de sus primeras declaraciones públicas se lee “Los...
A pesar de la disparidad de fechas que nos dan las distintas fuentes acerca del día del natalicio de Alexéi Maxímovich Péshkov, algunos dicen el 14 o el 16 y otros el 28 de marzo, nosotros lo ubicaremos el día 14 de marzo de 1868 en la antigua y bulliciosa ciudad de Nizhni Nóvgorod a orillas del río Volga, Rusia.
Este excelso literato pasaría a la historia grande de las letras con el seudónimo de Máximo Gorki, pero eso vino...
Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina
Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....
Yuri nació el 9 de marzo de 1934 en el pequeño pueblo de Klúshino cerca de Gzhatsk, óblast de Smolensk, actual Rusia. Era el tercero de cuatro hermanos; de padre carpintero, su hermana mayor fue la encargada de cuidarle mientras sus padres trabajaban. A Gagarin le describían como un chico inteligente y trabajador.
Se graduó en 1955, en la Escuela Técnica de Saratov, en cuyo aeroclub asistió a clases de vuelo. En 1957 ingresó en la...
Rosa Luxemburg o Róza Luksemburg, más conocida por su nombre castellanizado Rosa Luxemburgo. Fue la más joven de una familia judía de cinco hermanos, a los dieciocho años de edad se refugió en Zurich, Suiza, a causa de la persecución policial por su constante actividad política.
Años más tarde, esta luchadora proletaria, encarcelada en más de una ocasión, se trasladó a Alemania, donde se incorporó...
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas.
Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...
Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el...
Nació en el distrito de Mo Duc, en la Provincia de Quang Ngai, en la costa central de Vietnam el 1 de marzo de 1906.
Desde muy joven comenzó a relacionarse con los círculos nacionalistas vietnamitas en la década de los veinte. Cuando su activa militancia le hizo convertirse en el hombre de confianza de Ho Chi Minh fue perseguido por las autoridades coloniales francesas, que en 1929 le detuvieron y encarcelaron durante siete años. Fue uno de los fundadores...
Si tomamos la historia del Sahara Occidental según la narrativa occidetalizada, esta se limita únicamente a una ruta de comercio transhariana. Sin embargo, nada más alejado de la realidad, este pueblo cuenta con una historia riquísima, fecunda en cultura, costumbres, etnicidad y acervo propio que es, por cierto, ancestral. Empero, su historia contemporánea esta sujeta a los intereses y ambiciones, vaya sorpresa, de potencias colonialistas que han subyugado a...
Nadezhda Krupskaia, la amiga más íntima, la compañera de vida y de lucha del gran Lenin, magnífica representante de la vieja guardia bolchevique, destacada luchadora del frente cultural del país soviético, nació en Petersburgo el 26 de febrero de 1869.
El padre de Krupskaia, Konstantín Krupski, descendiente de una familia noble empobrecida, era oficial del ejército. Persona de gran inteligencia y muy leída no se...
El 24 de febrero de 1949 el día despertó con una Palestina totalmente distinta a la del Mandato británico. El Estado judío era ya una realidad, no aceptada por el pueblo palestino despojado y exhausto, pero imposible de ignorar. El reparto era un hecho, pero no según el plan de la resolución 181 de la ONU. Más allá de los límites señalados por el mapa de la partición, Israel había invadido la Cisjordania...
Julius nació el 23 de febrero de 1903, en Praga, en el seno de una familia obrera.
Estudió filosofía en la Universidad de Pilsen. En 1921 ingresó en el Partido Comunista y por esas mismas fechas se inició como crítico literario y teatral.
Luego fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba en las que insertó reportajes sobre temas sociales y culturales.
A comienzos de los años treinta realizó varios viajes a la...
Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso...
El 19 de febrero de 1986 la Unión Soviética lanza la estación espacial MIR (Paz en ruso) la primer estación internacional y un símbolo de amistad entre astronautas de varias partes del mundo.
MIR fue la primera estación espacial de investigación en estar habitada de forma permanente, y la culminación del programa espacial soviético, fue accesible a cosmonautas y astronautas.Fue ensamblada en órbita al conectar de forma...
Lise Nace el 15 de febrero de 1916 en Montceau-les-Mines, descendiente de emigrantes aragoneses - el padre de Las Cuevas de Cañart y la madre de Dos Torres de Mercader, dos pequeños pueblos pertenecientes al término municipal de Castellote (Teruel) - que vivieron en las condiciones de trabajo precarias de la época, pero les sirvieron a la socialista francesa de ejemplo de lucha y supervivencia. Su padre Federico Ricol, afiliado en 1922 al Partido Comunista creado...
Víktor Mijáilovich Zhdánov nació en el pueblo de Shtepino, en la gubernia de Yekaterinoslav, parte del Imperio ruso y que en la actualidad corresponde al Óblast de Donetsk, Ucrania. Se graduó en Medicina en 1936 y pasó los siguientes diez años trabajando como médico militar, periodo durante el cual se interesó en la epidemiología.
En 1946 publicó en Moscú su tesis doctoral, que trata sobre la...
En 1962 fue arrestado y más tarde condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, lo que se consiguió en 1994. Mandela ganó las elecciones y fue...
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas.
Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...
Nació el 6 de febrero de 1932 en París. Amante de la lectura desde su niñez, conoció las instituciones correccionales de pequeño hasta ser adoptado por el influyente teórico y crítico de cine André Bazin. Se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas, su primer trabajo fue en Cahiers du cinéma y después en Arts. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto...
30 de enero de 1933, con el apoyo de la burguesía alemana y el visto bueno de los países capitalistas y sus empresas como la ITT, Ford y GM entre otras, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. El objetivo central: desarticular por completo al Partido Comunista Alemán, el más organizado y fuerte de toda Europa.
El nazismo representó para los Estados Unidos y la burguesía europea una fuerza de choque que jugaría un rol determinante en...
Cada 27 de enero se realiza el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto tal cual lo estableció la Asamblea de las Naciones Unidas en 2005. Lo que no está muy difundido es que se trata del recuerdo de la liberación del Lager de Auschwitz- Birkenau por parte del Ejército Rojo de la Unión Soviética en su contraofensiva posterior a la heroica defensa de Stalingrado finalizada en el invierno de 1943....
Juventud
Angela Davis nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan.
Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor...
Fundador del Partido Comunista de Italia, Gramsci nació en Alés, localidad de la isla de Cerdeña el 22 de enero de 1891. Era el cuarto de los siete hijos de Francesco Gramsci y Peppina Marcias. Con tres años de edad Antonio sufrió una caída que le produjo una deformidad en su columna vertebral. Nunca creció más del metro y medio. Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el...
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano. Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli".
A los...
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París.
A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...
Ígor Aleksándrovich Moiséyev fue un coreógrafo y bailarín ruso, uno de los más aclamados del siglo XX.
Graduado en el ballet del Teatro Bolshói en 1924, donde bailó hasta 1939. Su primera coreografía en el Bolshói fue Footballer en 1930, y la última Espartaco, en una versión propia basada en la de Nikolái Vólkov, con música de Aram Jachaturián, en 1954.
Desde principios de la...
El 3 de enero de 1833, el imperio británico invadió las islas Malvinas desplazando a las autoridades criollas y a quienes poblaban el archipiélago. Ciento ochenta años después, historiadores y ex combatientes de Malvinas reconstruyen lo sucedido a partir de esa fecha, que fue el principio de una larga historia de conflictos diplomáticos y bélicos por la soberanía del territorio.
Las islas Malvinas fueron parte del Virreinato del...
La conquista de la Isla de Cuba por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, como parte del proceso de ocupación que se irradiaba hacia diversas tierras del Caribe. A Diego Velázquez, uno de los más ricos colonos de La Española, se encargó sojuzgar el territorio cubano, que se inició en 1510 con una prolongada operación de reconocimiento y conquista plagada de cruentos incidentes....
Nació el 28 de diciembre de 1908 en Moscú, fue uno de los grandes escultor soviético. Fue nombrado Artista del pueblo de la URSS en 1959 y es conocido por sus obras monumentales, como la Estatua de la Madre Patria, con 85 metros de altura está considerada como una de las más altas del mundo, en conmemoración de la batalla de Stalingrado en la colina llamada Mamáyev Kurgán en Volgogrado (antes Stalingrado).
Realizó la estatua del...
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía.
Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...
Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder, nació en Evanston, Illinois, en la región del Medio Oeste de los EE.UU., el 23 de diciembre de 1964, hijo de Karen Lee Vedder y Edward Louis Severson. Sus padres se divorciarían cuando Eddie contaba con apenas un año de edad y su madre contraerá matrimonio, al poco tiempo, con Peter Mueller. Durante su infancia Vedder se criaría bajo la falsa creencia que Muller era su padre biológico,...
Thomas Sankara nació el 21 de diciembre de 1949, en Yako, era hijo de Marguerite Sankara (fallecida el 6 de marzo de 2000) y de Sambo Joseph Sankara (1919 – 4 de agosto de 2006), un policía. Nacido en una familia católica, “Thom'Sank” era silmi-mossi, un grupo étnico originado en el matrimonio de hombres mossi con mujeres fulani, Los silmi-mossi eran los que tenían menos ventajas en el sistema de castas silmi. Estudió primaria en Gaoua...
La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964.
La...
Iósif Stalin es una de las figuras más controvertidas y enigmáticas en la historia de la Unión Soviética y el mundo y todavía objeto de acaloradas discusiones y debates. Fue el secretario general del Partido Comunista desde 1922 y el líder único de la Unión Soviética desde finales de 1920 y hasta su muerte en 1953.
La magnitud de las represalias aturde y horroriza aunque hasta ahora, en Rusia y en los sectores esclarecidos...
“Todas las personas, excepto las que son ricas de manera independiente y las desempleadas, recibimos dinero por el uso de nuestro cuerpo. Profesores, obreros, abogados, cantantes de ópera, prostitutas, médicos, legisladores, todos hacemos cosas con partes de nuestro cuerpo y recibimos a cambio un salario. Algunas personas reciben un buen salario y otras no; algunas tienen cierto grado de control sobre sus condiciones laborales, otras tienen muy poco control; algunas tienen...
Rafael Alberti nacía un 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría.
La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría...
Dolores Ibárruri nació en el país Vasco el 9 de diciembre en 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de ideología carlista y la educación en su casa estrictamente religiosa favoreció a que casi entrara en un convento. Nadie tenía idea el cambió de pensamiento que daría esta mujer.
En 1916 contrajo matrimonio con un minero socialista Julián Ruiz y así comenzó a tener conocimiento del...
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...
El gigante Luchino Visconti di Modrone nace el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia en el seno de una familia aristocrática, su padre era el conde de Lonate Pozzolo, título que posteriormente él mismo heredaría. Su infancia transcurriría en un entorno sofisticado, rodeado de obras de arte, música clásica y ópera, recibiendo una educación refinada, especialmente en el terreno musical. Sus padres frecuentaban amigos como el...
Nace el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del Reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el Liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios...
En la famosa Escuela de cine de Praga, FAMU se formó en las artes audiovisuales entre 1973 y 1977 junto al director checo Otakar Vaura. Allí realizó varios cortos para luego trabajar para la televisión en su país. Mas tarde comenzaría a filmar su opera prima: "Te acuerdas de Dolly Bell?" con la cual sería premiado en Venecia. Sin dudas su prestigio se lo ganaría mas tarde con "Tiempo de gitanos", tambien premiada en Cannes. Luego...
Con la política de limpiar la sociedad de los llamados "indeseables", Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis. Para tal fin crea la "Reichszentrale zur Bekämpfung der Homosexualität und der Abtreibung" (Central del Reich para la lucha contra la homosexualidad y el aborto), considerados delitos capitales...
Lattuada nació en Milán; era hijo del compositor Felice Lattuada (1882 - 1962).
Inicialmente mostró interés por la literatura y se convirtió, mientras todavía era un estudiante, en miembro del equipo de la revista quincenal Camminare, siendo el crítico de arte de la publicación a partir de1932.
Al año siguiente tuvo su primera experiencia en el cine como escenógrafo del cortometraje Cuore rivelatore, basado de un...
La llegada de los primeros europeos data de finales del siglo XV, en 1482, cuando el navegante portugués Diogo Cão se adentró en la hoz del río Congo, o Zaire, subiendo la corriente con tres carabelas hasta los rápidos de Ielalas. El monumento erigido en una de las márgenes del río en nombre del rey Juan II representa así el primer reconocimiento exterior del Reino del Congo. En su capital, la todavía existente Mbanza Congo, en el...
Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo...
La Revolución Socialista de Octubre abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II. Fue liderada por los Bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX.
La Revolución rusa fue uno de los más importantes...
Nacido en Moscú, el 21 de octubre de 1945, Nikita Sergeyevich Mikhalkov-Konchalovsky proviene de una familia de renombrados artistas. Su padre, Sergei Mikhalkov, escribió el himno de la Unión Soviética y triunfó como escritor de libros para niños. Su madre, Natalia Konchalovskaya, escribía poesías y era hija de un pintor vanguardista. Su hermano mayor, Andrei Konchalovsky, se convertiría en prestigioso realizador de cine.
Desde...
La pobreza como delito
Por: Eduardo Galeano
Mucho antes de que los niños ricos dejen de ser niños y descubran las drogas caras que aturden la soledad y enmascaran el miedo, ya los niños pobres están aspirando pegamento.
Mientras los niños ricos juegan a la guerra con balas de rayos láser, ya las balas de plomo acribillan a los niños de la calle.
Algunos expertos llaman "niños de escasos recursos" a los que disputan la basura con los...
Hoxha nació en Gjirokastra, ciudad del sur de Albania, cuna también del escritor albanés Ismael Kadare, el 16 de octubre de 1908. Hijo de un comerciante musulmán. Estudió en Francia en la Universidad de Montpellier y en París y allí entró en contacto con círculos comunistas. Colaboró con el periódico L'Humanité denunciando al régimen monárquico albanés. Trabajó también en el...
El 5 de octubre de 1961 en Yugoslavia representantes de 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados
¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)?Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a la Unión Soviética...
Samora Moisés Machel nació el 29 de septiembre de 1933 en el seno de una familia de agricultores de Xilembena, Mozambique. Sus estudios primarios los realizó en una escuela misionera de su provincia natal. Mientras cursaba la secundaria nocturna trabajó como enfermero en el Hospital de Maputo.
Lucha por la independenciaEn 1951, Mozambique fue declarada provincia exterior de Portugal. En 1962, Eduardo Mondlane crea el Frente para la Liberación de...
Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
La familia de su padre conocía la prosperidad,...
Integrante del grupo de actores del llamado "landismo", su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero,...
Francis Kwame Nkrumah nació en Nkroful, Costa de Oro, su madre era comerciante al detalle y su padre orfebre. Asistió a la Achimota School de Accra desde 1926 hasta su graduación en 1930 En 1935 se trasladó a los Estados Unidos. Allí se graduó en economía, sociología y psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle. En 1945 viajó a Londres para...
¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)?
Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión Soviética y Estados Unidos.
Se gestó y fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los...
Nació el 17 de septiembre de 1922 en la región de Icolo y Bengo, Angola. Hijo de un pastor metodista, hizo sus primeros estudios en la Escuela Superior Salvador Correia de Luanda. Durante varios años reunió dinero y a la edad de 25 años, en 1947, partió para Portugal a matricularse en la Facultad de Medicina de la antiquísima Universidad de Coimbra. Una beca de estudio de la iglesia de metodistas norteamericanos al hijo del pastor, ayudó a...
Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut, entre otros, es especialmente notable.
Sus comienzos
Estudió en el Sainte-Marie de Monceau, un colegio católico privado en París.
Tras unos...
Nace el 12 de septiembre de 1924 en Bafata, terruño de la entonces Guinea Portuguesa (hoy Bissau). Ccuando le puso el nombre, su padre, Juvenal Cabral quiso, al parecer, rendir homenaje al general de Cartago Amílcar Barca, padre del grandioso Aníbal y hermano del no menos histórico Asdrúbal, guerreros todos que tuvieron también que enfrentar al enemigo invasor.
Su nombre forma siempre parte inseparable de la historia de las luchas por la independencia...
Los acontecimientos desatados en Rusia que hicieron eclosión el 25 de octubre (7 de noviembre según el calendarios gregoriano) no son descifrables individualmente sino en su conjunto. La Revolución rusa es uno de los hechos más importantes, sino el más importante, del siglo pasado. En todo su proceso se puede observar a un pueblo que luchaba, desgarradoramente, por la paz y la libertad. Y en ese proceso no faltaron contradicciones ni excesos.
Pero uno en...
Nació en el seno de una familia minera de tradición comunista. En 1926 se afilió a las Juventudes Comunistas y en 1929 al Partido Comunista de Alemania (KPD). Ese mismo año fue enviado a la Escuela Internacional Lenin en Moscú, regresando en 1931.
En 1935 fue arrestado por los nazis y condenado a diez años de prisión por su militancia política. Permaneció en prisión hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Al...
El 24 de agosto de 1929 nace en el Cairo Mohammed Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Hussein más conocido como Yasir Arafat uno de los protagonistas destacado de los años tumultuosos del siglo de las revoluciones. Su imagen y su nombre siempre estarán asociadas a la lucha heroica del pueblo palestino, un pueblo cuyo dolor es y ha sido infinito ya sea por los crímenes y abusos de los imperialistas israelíes, ya sea por la indiferencia o el cinismo de...
Su padre, de profesión ferroviario, fue trasladado a Messina en 1908 poco después del terremoto que asoló dicha ciudad en diciembre de ese mismo año. Fue en esta ciudad donde escribió sus primeros versos, con sólo dieciséis años, en una pequeña revista literaria que edita junto a unos amigos en el instituto técnico donde estudia.
En 1919 se mudan a Roma, y allí se matricula en ingeniería en el...
El 19 de agosto de 1945 se produjo un acontecimiento histórico que protagonizaron dos hombres, un líder político y estratégico, y un estratega militar, quienes dirigieron al reprimido y esclavizado pueblo vietnamita a avanzar en la lucha libertadora contra la ocupación del fascismo japonés y la colonización francesa que terminó con la fundación de la República democrática de Vietnam anunciada al mundo por el querido Ho...
Nace en Buenos Aires, el 12 de agosto de 1896. En 1899 su madre lo lleva a Italia junto a uno de sus hermanos para visitar a la familia en San Sebastiano Curone y Roverazza. De regreso a Buenos Aires, en 1902, inicia sus estudios. Luego de una primera formación industrial, al tiempo que trabaja en diversos empleos, en 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes. Allí tiene como compañeros a Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Horacio Butler y Alfredo...
Josina fue una figura importante en la historia social y política moderna de Mozambique. Nació en Vilanculos, provincia de Inhambane, el 10 de agosto de 1945 en una familia de 5 hermanas y 3 hermanos. Su abuelo era un laico presbiteriano evangelista que predica el nacionalismo y la identidad cultural frente a la asimilación europea. Su padre trabajaba como enfermero en los hospitales del gobierno y esto obligó a trasladarse periódicamente a la familia...
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad.
Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...
Hijo del juez José Nepomuceno Afonso dos Santos y de Maria das Dores Dantas Cerqueira, maestra, fue bautizado como José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos en la localidad de Aveiro. ‘Zeca’ y su hermano João se criaron con sus tíos Gigé y Xico en una casa situada en el lago de Cinco Bicas, Aveiro, hasta que a los tres años de edad fueron a vivir a Angola, entonces colonia portuguesa, donde su padre era procurador, y donde nacería su...
Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle, nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910, de una familia judía de origen polaco. Su juventud fue signada tanto por el deseo de ascenso social como por la sensación de exclusión derivada de su origen familiar.
Inmersa en el agitado contexto sociopolítico alemán del momento, se desenvolvió próxima a movimientos juveniles de izquierda, vinculados a organizaciones socialistas y...
Fue lanzada la candidatura contra Los Ángeles a último momento. Moscú ganó la elección por 39 votos contra 20 que recibió Los Ángeles en el cónclave del Comité Olímpico Internacional en Viena. Fue la primera vez que un país socialista era sede de la más grande fiesta mundial del deporte.
Las ceremonias de inicio y clausura de los Juegos fueron un alarde de imaginación, ejemplo de...
Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un villorrio a orillas del río Mbashe en el distrito de Umtata, capital de la región de Transkei, actualmente integrada en la Provincia del Cabo Oriental. Perteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa y uno de los trece hijos tenidos con una de sus cuatro esposas por un consejero principal de la Casa Real Thembu, a su vez nieto de rey (Ngubengcuka, fallecido en 1832) aunque sin derechos dinásticos.
El padre, Gadla Henry...
Antecedentes históricos
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1795, que hizo que terminara el Antiguo Régimen, creando un código nuevo de leyes, buscando Libertad, Igualdad y Fraternidad, y cuyo mayor objetivo era crear una República. Esta Revolución se empezó a dar con una revuelta armada que fue el detonante para que todas las nuevas ideas empezaran a fluir, y aunque ya...
Hijo de un pastor luterano y de una dominante madre de origen valón, Ingmar Bergman nació en el seno de una familia muy estricta, en la que la buena conducta y la represión de los instintos se consideraban virtudes. No resulta pues extraño que, tanto él como su hermana Margareta, se refuguarán en un universo imaginario: juntos compraban trozos de película para el proyector familiar y construyeron también un teatro de marionetas.
Inicios...
Los ejércitos alemanes invaden la URSS en 1941, desatando una orgía de sangre contra la población local. Millones de ciudadanos soviéticos mueren o tienen que huir ante esta masacre. La Unión Soviética es cogida por sorpresa, y no puede detener el ataque. La desesperación inunda al Ejército Rojo.Pero, en las hora más oscura, surgió una heroína que dio un poco de luz y esperanza a los soviéticos: Liudmila...
Nace en Baghdati, Imperio Ruso (ahora Georgia), donde su padre trabajaba como guarda forestal.
Descendiente de los cosacos de Ucrania por línea paterna y materna, Vladimir habla de Georgia en la escuela y con amigos.
A la edad de 14 años Maiakovsky participa en las manifestaciones socialistas en la ciudad de Kutaisi, donde asistió a la escuela primaria local. Después de la muerte súbita y prematura de su padre en 1906, la familia Maiakovski, su madre y sus...
Clara nació el 5 de julio de 1857 en Wiederau, Alemania, hija de un maestro rural de Sajonia.Estudió magisterio en Leipzig y, desde muy joven, mantuvo contacto con las juventudes del Partido Socialdemócrata alemán. Su relación con los revolucionarios rusos propició su matrimonio con un joven exiliado de esa nacionalidad: Ossip Zetkin. Cuando Bismarck prohibió el Partido Socialdemócrata en 1881, Clara Zetkin decidió exiliarse por...
Hijo del director de orquesta austríaco Erich Kleiber y de la estadounidense de origen esloveno Ruth Goodrich, el pequeño Carlos demostró desde muy temprana edad aptitudes innatas para la música.
Debido a las tensiones existentes entre Erich Kleiber y el régimen del III Reich (como la decisión de Paul Joseph Goebbels y del Ministerio de Cultura nazi de aplazar sine die el estreno de la ópera Lulú, de Alban Berg), el director...
Patrice Lumumba nació el 2 de julio de 1925 en Onalua, provincia de Kasai, antiguo Congo belga, actual República Democrática del Congo. estudió en la escuela católica de los misioneros y más tarde, brillante estudiante, en una escuela protestante dirigida por suecos. Trabajó como empleado de oficina en una sociedad minera de la provincia de Kivu del Sur hasta 1945, después como periodista en Léopoldville (hoy Kinshasa) y...
Léon Henri Jouhaux nació el 1 de julio de 1879 en París. Nieto de un combatiente de la Revolución de 1848 e hijo de un miembro de la Comuna que se estableció en París en 1871 tras la guerra franco-prusiana, creció en un ambiente familiar humilde y muy concientizado con la lucha de clases. En 1880, su padre, un modesto funcionario parisino, trasladó a la familia a la localidad de Aubervilliers en busca de un mejor salario como obrero...
Aprende el oficio de carpintero. En 1908 ingresa como miembro de la Juventud Socialista Obrera de Alemania y en 1912 se adhiere al Partido Comunista Alemán (PCA). Es uno de los miembros más jóvenes del partido y, bajo la influencia de Karl Liebknecht, lucha decididamente contra la política de los líderes derechistas del PCA. En Leipzig se afilió al Grupo Espartaco. Durante la Primera Guerra Mundial realiza propaganda antiguerrerista activa y es liberado...
Nació en el Limonar Alto, un señorial barrio malagueño, el 29 de junio de 1905, en el seno de una familia acomodada, siendo hijo del juez de instrucción, periodista y escritor Manuel Altolaguirre Álvarez. Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao de Kostka en Málaga y Derecho en la Universidad de Granada, pero ejercerá durante poco tiempo como abogado.
Su vocación más temprana fue la de impresor y...
La Revuelta de Stonewall consistió en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se citan estos disturbios como la primera ocasión, en la historia de Estados Unidos, en que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a personas no...
Director de cine polaco. Nació en Varsovia, y estudió en la Escuela de Cine y Teatro de Lódz, Polonia. Comenzó su carrera realizando documentales y películas. Su primer largo se llamó "La cicatriz" (Blizna), pero antes ya había realizado el cortometraje "El primer amor " (Pierwsza milosc - 1974) y había sido premiado por su mediometraje llamado "El personal" (Personnel - 1975). Su origen estuvo en el documental, lo que de alguna manera...
Los padres de Sartre fueron Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval, y Anne-Marie Schweitzer, hermana de Albert Schweitzer. Su padre murió de fiebre cuando él tenía 15 meses, y Anne-Marie lo crió con ayuda de su abuelo, Charles Schweitzer, quien enseñaría matemáticas a Jean-Paul y le introduciría desde muy joven a la literatura clásica.
La filosofía le atrajo desde su adolescencia en los años 20, cuando leyó...
Nace el 21 de junio de 1961 en París, hijo del periodista Ramón Chao y de Felisa, física de profesión, ambos gallegos inmigrantes. Pasó su infancia en Boulogne-Billancourt y luego en Sèvres, poblaciones de la región parisiense. Siempre fue un alumno brillante, y sus aficiones en el tiempo libre eran jugar al fútbol con amigos y escuchar todo tipo de música, desde rock hasta canciones revolucionarias españolas.
De...
Nació un 18 de junio de 1882, cerca de la ciudad búlgara Radomir. Para sobrevivir tuvo que trabajar de impresor y desde los 15 años participó en la actividad política, dirigiendo la Unión de Sindicatos de Bulgaria.
Desde 1910 y con 28 años Dimitrov formó parte del Comité Central del Partido Comunista de Bulgaria.
Cuando Dimitrov tenía 41 años de edad, una dictadura fascista derrocó al gobierno...
Nació el 15 de junio de 1920 en el popular barrio del Trastevere de Roma. Fue el último de los cuatro hijos del profesor de música Pietro Sordi y la maestra Maria Righetti, romanos ilustrados y trabajadores que pasaron la vida en las aulas, por lo que durante sus primeros años quedaba al cuidado de sus hermanos, Savina, Aurelia y Giuseppe.
Ya desde muy pequeño Albertino demostró tales dotes vocales que su padre, a la sazón director de orquesta...
Hijo único de una modista y de un militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC), no conoció a su padre hasta los 5 años, después de que éste saliera de la cárcel. Él mismo militaría más tarde en ese partido, tras su paso por el Frente de Liberación Popular (FELIPE) ingresaría en 1961 en el PSUC y llegaría a ser miembro de su Comité Central, así como también en...
Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de buena posición económica, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde la edad de 2 años, según uno de sus...
Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941. Su ascendencia paterna proviene de catalanes afincados en la Argentina en el siglo XVIII y la de su madre, Juana Heller, de una familia judía ucraniana establecida en la Argentina huyendo de los pogromos del siglo XX. En 1945, con solo cuatro años de edad da su primer recital público de piano, en el Teatro Astral. A los siete años de edad da su primer concierto formal en el Teatro Astral, en el que...
Era hijo de un médico militar y de una traductora, que se separaron cuando Rainer tenía seis años. Se quedó con la madre (que colaboraría en algunas películas), y vivió protegido a veces por su abuela. Normalmente en sus filmes no aparece la figura paterna, y muchos de los argumentos son trasposiciones de sucesos y afectos personales (incluyendo a sus actores).
Empezó con El amor es más frío que la muerte, presentado en el...
Nació en Chicago, el 30 de mayo de 1909. Era el noveno de doce hermanos. Hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia, donde vivían en el barrio Maxwell Street, su padre David Goodman y su madre Dora Rezinski.
Empieza a estudiar música en la sinagoga "Kehelah Jacob" formando parte de su orquesta juvenil. En aquella época visitan Chicago algunos músicos provenientes de New Orleans, y cuando les escucha, Benny Goodman adopta el jazz como su...
El 28 de mayo de 1738 en Saintes, nace Joseph Ignace Guillotin. Hijo de Joseph Alexandre Guillotin y de Catherine Agathe Martin, Joseph Ignace fue un niño prematuro. Su infancia transcurrió tranquila, y pronto se reveló como un alumno aventajado con una cierta vocación religiosa. No obstante, la vocación religiosa le duró poco y se trasladó a París para estudiar Medicina. En 1770 se licenció y rápidamente adquirió fama...
Nació en Bagheria, provincia de Palermo, Italia, el 27 de mayo de 1956.
A los dieciséis años, Giuseppe Tornatore llevó a cabo la puesta en escena de diversas obras de teatro basadas en textos de Pirandello y De Filipo. A esa misma edad realizó su primer cortometraje, Il Carretto. La fotografía le proporcionó sus primeros contactos con la imagen y varios premios. En 1979 dirigió sus primeros documentales y colaboró con la RAI en...
Nació el 24 de mayo de 1905 en Kruzhílino, Rostov del Don, a orillas del río Don en una pequeña aldea de la stanitsa Vyóshenskaya, en el seno de una familia cosaca.
Participó en la Primera Guerra Mundial y luego en la Guerra Civil Rusa. En 1917, conmovido por los eslogan y proclamas de los bolcheviques, se alista al Ejército Rojo; también trabajó como periodista y editor. Ocupó diversos cargos militares,...
Hijo de Mijail Izraelevich Sverdlov, un modesto grabador judío, su madre fue Elizabeth Stern. Su padre abandona el judaísmo y convierte a la religión ortodoxa, una vez muerta su primera esposa. Tras muy fuertes discusiones con su familia y entorno, Yákov aborrece de la religión por ser la “principal cadena que ata a las mentes con la opresión”. Estudia vorazmente los escritos revolucionarios. Conoce en su ciudad natal a Máximo Gorki....
Nació el 19 de mayo de 1890, en la aldea de Hoang Tru, en el pueblo de Kim Lien, distrito de Nam Dan, provincia de Nghe An en la Indochina francesa (Vietnam), hijo de un oficial que dimitió en protesta contra la dominación francesa de su país.
Su padre, Nguyen Sinh Sac, nació en 1862 era un herborista y logró el título de Pho Bang (doctor de la segunda lista en el concurso de la Corte Real) en 1901. Su madre, Hoang Thi Loan, nació en...
El 16 de mayo de 1915 nacía en Viareggio. Entró al mundo del cine a través de su amistad con Giacomo Forzano, hijo del dramaturgo Giovacchino Forzano, quien había sido encargado de la fundación de estudios de cine en Tirrenia. Monicelli vivió una juventud liberal y muchas de sus bromas que aparecen en Amici miei fueron producto de sus propias experiencias.
Realizó su primer cortometraje en 1934 junto con su amigo Alberto Mondadori. Éste...
Director y guionista italiano nacido el 10 de Mayo de 1931 en Trevico, provincia de Avellino. Estudió Derecho en la Universidad de Jurisprudencia de Roma, aunque nunca practicó seriamente su profesión. Trabajó en la tradición de la comedia italiana de la post-guerra, con películas caracterizadas por temas psicológicos y políticos, fue miembro del Partido Comunista Italiano. Vivió en una casa con una familia muy numerosa, muy similar...
Nace el 9 de mayo de 1921 en Forchtenbergam Kocher, un pueblo del que su padre, Robert Scholl, era el alcalde. A los 12 años Sophie se unió a las Juventudes Hitleristas, pero luego se desilusionó. El arresto de su padre por haberse referido a Hitler frente a un empleado suyo como "El Flagelo de Dios", le causó una profunda impresión. Para la familia Scholl la palabra "lealtad" significaba obedecer los dictados del corazón."Lo que quiero para ustedes es...
Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana. Su padre era un abogado judío convertido al protestantismo en 1824. Su familia era acomodada y culta, aunque no revolucionaria. Después de cursar en Tréveris los estudios de bachillerato, Marx se matriculó en la Universidad, primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, siguiendo la carrera de derecho, mas estudiando sobre todo historia y filosofía. Terminados...
La imagen del último helicóptero Chinook elevándose desde la terraza de la Embajada de Estados Unidos, con un grupo de ciudadanos de ese país retirándose para siempre de la asediada Saigón, quedó como el símbolo del fin de la guerra de Vietnam. Hoy se cumple un año más del conflicto bélico que conmovió al mundo y asestó a Washington su mayor derrota militar y ética. Con los milicianos del Vietcong...
Era hijo de Daisy Kennedy Ellington y James Edward Ellington. Desde muy joven, el ambiente confortable en el que vivió le facilitó el aprendizaje: con siete años, comenzar a recibir lecciones de piano; en la adolescencia, a escribir música. En 1917 dejó el instituto en el que estudiaba y pasó a dedicarse por completo a la música. Su debut profesional se produjo con diecisiete años, en su ciudad natal. Desde sus inicios ya influyó en...
La repercusión internacional que alcanzó este bombardeo, ha hecho que sea una masacre mundialmente conocida y considerada como un icono antibélico, la masacre de Guernica.
En un principio los sublevados atribuyeron la destrucción de la ciudad a los republicanos, como había sucedido en Éibar e Irún, pero pronto se reveló al mundo la realidad de los hechos debido a la presencia en Bilbao de varios periodistas ingleses de importancia como...
A inicios de la década de 1970 el régimen autoritario del Estado Novo seguía pesando como una losa sobre Portugal. Su fundador, Antonio de Oliveira Salazar, fue destituido en 1968 por incapacidad y falleció en 1970. Vino a sustituirle Marcelo Caetano en la dirección del régimen. Cualquier intento de reforma política fue abortado debido a la propia inercia del régimen y al poder de su policía política, la Policía...
¿Qué es un genocidio? La Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción al Delito de Genocidio de 1948 define: Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los...
Aunque muchos lo conocen por Lenin su verdadero nombre era Vladimir Ilich Ulianov y había nacido en Simbirsk, en una familia de intelectuales rusos, el 22 de abril de 1870. El padre, Ilia, un inspector de primera enseñanza, compartía las ideas de los demócratas revolucionarios de 1860 y se había consagrado a la educación popular. La madre, María Alexandrovna Blank, mujer de vasta cultura, amaba la música y seguía de cerca las...
Nació en Dresd el 22 de abril de 1889. Ludwig Renn hasta 1930, Arnold Vieth von Golbena, era heredero de una familia de la nobleza sajona con sede en Golben, Baja Lusacia. Su madre, Bertha Julie, era de familia burguesa. A través de su padre, Carl Johann Vieth von Golbenau, catedrático de Matemáticas y educador en la corte real de Dresden, tuvo amistad con el príncipe heredero de Sajonia, Federico Augusto Jorge de Sajonia.
En 1910 comenzó la carrera de...
Te invitamos a la presentación del libro "Dialéctica de la guerra interimperialista: la estrategia de los pueblos"
Panel: Carlos Rang (autor), Lourdes Regueiro, Hugo Moldiz, Julio FuentesModera: Fernando Roperto (Editor Responsable, Acercándonos Ediciones)
Organiza: Acercándonos Ediciones - Bases Cooperativa de Trabajo - CLATESinópsisEste libro discurre sobre la dinámica que adquiere la lucha de clases en esta etapa de reestructuración y...
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba del autor Gustavo Placer Cervera, con prólogo de Alberto Prieto Rozos.
Panel: Gustavo Placer Cervera (autor), Juliana Marino (embajadora Argentina en Cuba 2008-2015), Blasa Reyes (hermana del soldado caído en Malvinas José Antonio Reyes Lobos), Edgardo Esteban (ex combatiente, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur) y Guillermo Carmona (ex-diputado...
Al cumplirse 61 años del primer gran atentado terrorista de los EEUU contra Cuba te invitamos a la presentación del libro "El enigma de la Coubre"
Participan: Hernando Calvo Ospina, autor; Norma Goicochea, embajadora de Cuba en Bélgica y ante el Parlamento Europeo; Nelson Rolim de Moura.Editorial Insular, Brasil; Michel Collon, Editorial Investig`action, Bélgica. Modera: Fernando Dario Roperto Acercándonos Ediciones, Argentina
Jueves 4 de marzo - 17hs....
Te invitamos este sábado 19 de diciembre a las 18 hs. (Argentina) a la presentación del libro "Panamá: Pequeña Hiroshima". Acercándonos Ediciones.
Panel: Stella Calloni (autora), Trinidad Ayolas (Presidenta Asociación de los Caídos el 20 de diciembre), Ana María Pinilla (Periodista. Directora de Sertv Noticias), Fernando Nanda Martínez (Cineasta y periodista) y Luis Navas Pájaro (filósofo e historiador)Modera:...
Desde este 12 de noviembre participaremos con nuestro sello editorial de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2020, este año con México como país invitado e íntegramente realizada desde la virtualidad.Actividades de Acercándonos Ediciones en el marco de la FILVEN 2020:
- 13 de noviembre a las 18 hs. (Argentina) / 17 hs. (Venezuela)
Presentación del libro "¿Cómo aplicar el uso de las nuevas tecnologías de la...
Granma Internacional reimpresión para Argentina es un material gráfico mensual con información de Cuba y la mirada de los periodistas cubanos sobre la realidad internacional. Cuba Diplomática, el periódico de la embajada de la mayor de las antillas en la Argentina, refleja en sus páginas las actividades del personal diplomático y las actividades de los diferentes grupos de solidaridad. H, revista mensual de la editorial Acercándonos que...