— Este libro reúne a grandes pensadores de varios continentes que reflexionan sobre el fascismo ¿qué la ha llevado a emprenderlo? — Es cierto y es un compromiso político de todos: entre los autores hay abogadxs, médicxs, periodistas, artistas plásticos, escritorxs, profesorxs, economistas, historiadorxs, filósofxs, fiscales, poetas, obrerxs, terapistas ocupacionales, teatrólogxs, cineastas, músicxs, investigadorxs, trabajadorxs de la cultura. Son personas que viven en distintos países y continentes, de diferente extracción social, etnias y religiones. Uno es de Chile, tres de España, tres de Italia, una autora es de Gaza- Palestina, un autor es de Mozambique, seis de Cuba y el resto es de Argentina. La idea fue convocar personas de distinta formación y trayectoria, distintos entrenamientos como analistas políticos, económicos y sociales y fundamentalmente distintos puntos de vista para reflexionar sobre la ola fascista que se cierne sobre la humanidad, en todos los confines. Es imprescindible destacar lo que tienen en común los autores que aportaron su mirada: son capaces de desarrollar una argumentación sólida y perspectivas poco habituales, poseen talento para condensar muchos significados analizando situaciones complejas. Los convocados asumieron causas, cargos, responsabilidades importantes en sus trayectorias, siempre con la convicción que es necesario un FRENTE ANTI-FASCISTA. Portan el legado de los que lucharon antes y en su andar, sostienen banderas de soberanía para garantizar la paz, el bienestar y la autodeterminación de los pueblos. Todos ellos, insumisos ante el opresor. — Diana, usted viene de familia de militantes políticos y estudiosos de la historia, ¿nos podría contar un poco? — ¡Así es! Ese legado porta una tarea crucial: darle continuidad. La historia familiar es la siguiente: mi familia paterna es austríaca. Mi abuelo Emilio nació en una ciudad que pertenecía al imperio Austro- Húngaro, después de la Primera Guerra Mundial ese territorio formó parte de Austria. Emilio Szarazgat era un adolescente cuando fue convocado y contaba que se fue a la guerra siendo monárquico y volvió siendo socialista. Al regresar a Viena, formó su familia y desarrolló su militancia socialista por la que fue encarcelado en varias oportunidades. Mi padre fue uno de sus hijos y su vida familiar forjó en él convicciones políticas indelebles. En agosto de 1938, durante la ocupación nazi de Austria, a raíz de la persecución por la actividad socialista de su padre y para evitar presentarse e integrar las Juventudes hitlerianas, toda la familia se vio obligada a emigrar. En una larga odisea, atraviesan la frontera y viven en Suiza hasta 1940, cuando viajan a Génova (Italia) para embarcarse hacia la Argentina. Alex Szarazgat, mi padre, se afilió ya en su juventud al Partido Comunista Argentino. Reconocido por sus análisis políticos fundamentados en una concepción marxista leninista que le permitían anticipar el curso de los acontecimientos, fue convocado a escribir en su idioma natal en los periódicos Volksblatt y Austria Libre, por el escritor y periodista Walter Freund. También en Propósitos y Presente, dirigidos por Leónidas Barletta, en los periódicos del movimiento judeo-progresista y a nivel internacional en EEUU y en la República Democrática Alemana (RDA) en Neue Deutsche Literatur y en Argentinisches Tageblatt. Tuvo participación activa en Verein Vorwärts, núcleo inicial del socialismo en Argentina y en el Ateneo Von Humboldt. También en la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, en la Liga por la amistad entre los pueblos de la RDA y en la Casa de la Amistad Argentino Cubana. Dedicó los últimos 25 años de su vida a investigar y desarrollar una obra en ocho tomos sobre el origen y las condiciones que hicieron posible la Revolución Cubana, de la cual fue ferviente admirador. — Tenemos una presentación importante en la Feria Internacional del Libro 2025 en mayo ¿Cómo está viendo el desarrollo de los acontecimientos a escala global y nacional? — Estamos ante la escalada de una guerra infinita, ante el peligro inminente. Día a día se van encadenando acontecimientos que, lejos de estar circunscriptos a una región, involucran y afectan a todos los países. EEUU, Reino Unido e Israel forman una tríada con planes bélicos, geopolíticos y económicos. La carrera armamentística está en marcha. Los países están alertando a la población en caso de ataques, invirtiendo sumas colosales en financiar la defensa. En Europa se habla del ‘eurosionismo’. A nivel global ya se ha diferenciado que el problema no son los judíos, sino la organización política sionista. A nivel local, Argentina está en una profunda crisis a punto de estallar. El gobierno actual está arrasando contra derechos adquiridos, avanza a través de decretos cuando el Parlamento no aprueba leyes, intenta copar el Poder Judicial y la Corte Suprema. Es notable el alineamiento del gobierno con EEUU, Israel y Reino Unido. La situación económica de la mayoría de la población es catastrófica. Estaríamos hablando ya de un genocidio contra los más débiles: adultos mayores, discapacitados y niñxs. Lo urgente ahora es poner freno sabiendo que después llegarán los enjuiciamientos. Así como en la historia se llevaron a cabo los Juicios de Nüremberg y aquí en Argentina, el Juicio a las Juntas Militares y los juicios de Lesa Humanidad, tenemos la certeza que en el futuro todos los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia. En este libro hemos logrado reunir palabras contra la incertidumbre y sobre las certezas, palabras que permitan transitar el malestar, palabras para gobernar el porvenir. En el aliento de todos y todas anida aquélla idea conmovedora del Che: “Hay que endurecerse sin perder la ternura jamás” Y en ese sentido llegan tan oportunas las palabras de Fernando Ulloa, un insustituible psicoanalista argentino: “Hablar de ternura en estos tiempos de ferocidades, no es ninguna ingenuidad. Es un concepto profundamente político. Es poner el acento en la necesidad de resistir la barbarización de los lazos sociales que atraviesan nuestros mundos.” — ¿Por qué la elección del sello editorial? — La elección de Acercándonos Ediciones fue una decisión fundamental. La editorial funciona como una cooperativa solidaria. Sus integrantes son trabajadores con orientación política progresista y antifascista. Las obras que integran el catálogo mantienen una línea editorial que aboga por el internacionalismo y las reivindicaciones políticas, económicas y sociales por un mundo más justo. Para todos nosotros es un honor formar parte del catálogo de la editorial, agradecemos infinitamente el trabajo realizado y brindamos por una trayectoria de casi dos décadas. ¡LATE Y COMBATE! |
Últimos Libros editados
|
![]() |
11 6011-0453 |
![]() |
11 6011-0453 |