Del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 se celebrará la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los acontecimientos culturales más relevantes del mundo hispanohablante. Con más de 45.000 metros cuadrados de superficie, el evento se realiza en el Predio Ferial La Rural, en el barrio porteño de Palermo, y reúne anualmente a más de un millón de visitantes y a miles de profesionales del libro. En este contexto, estar presentes cobra un sentido aún más profundo. Son tiempos complejos, en los que la cultura se convierte en herramienta esencial para contrarrestar discursos de odio, prácticas de desinformación y lógicas de exclusión promovidas desde los grandes medios de comunicación y las plataformas digitales dominadas por algoritmos al servicio del capital transnacional. Estas estructuras, alineadas a intereses ajenos a los pueblos, son cada vez más sofisticadas en su intento por moldear sentidos comunes, silenciar voces críticas y homogeneizar el pensamiento. Frente a eso, el libro sigue siendo un acto de resistencia. Una forma de recuperar lo humano, de fortalecer el pensamiento crítico y de construir memoria colectiva. El valor de estar presentes En este escenario desafiante, Acercándonos Ediciones reafirma su compromiso con la palabra como herramienta de transformación. Decidimos apostar con fuerza por esta edición de la Feria, ampliando nuestro stand y desarrollando una programación diversa, federal y comprometida. No es un gesto simbólico: es una acción concreta que defiende la producción editorial autogestiva y sostiene espacios de encuentro entre lectores, autores, editores, docentes, estudiantes y trabajadores de la palabra. Además de duplicar esfuerzos en el plano presencial, reforzamos nuestras acciones en redes sociales y medios digitales, con campañas de difusión, sorteos de libros y acciones conjuntas con colectivos de comunicación alternativa. Porque el mensaje debe llegar por todos los medios posibles. Porque comunicar, también, es resistir. Una apuesta colectiva por la bibliodiversidad Este año, en nuestro stand, no sólo contaremos con la producción propia de Acercándonos Ediciones sino que también compartiremos el espacio con editoriales hermanas y proyectos culturales que apuestan por una bibliodiversidad viva y resistente. Creemos en la fuerza del trabajo colectivo y en la necesidad de construir espacios donde convivan múltiples voces, géneros y territorios, por fuera de las lógicas del mercado concentrado. Entre estas propuestas, se destaca la presencia de Cuba, que aportará libros y revistas de alto valor histórico, político y cultural. Una colaboración que representa un puente con una tradición editorial profundamente comprometida con la soberanía cultural de los pueblos. También estará Ventajedrez, proyecto que promueve el juego ciencia como herramienta pedagógica y social, con un enfoque que trasciende lo lúdico para convertirse en un vehículo de pensamiento crítico. Nos acompañará además la Cooperativa Espíritu Guerrero, especializada en deportes, recreación y formación comunitaria, cuya labor vincula el juego y la actividad física con la inclusión, la identidad y la organización popular. A esta propuesta se suma Imperio, un proyecto literario que acerca nuevas voces al universo editorial independiente, con narrativas que interpelan, conmueven y expanden los márgenes del pensamiento. En conjunto, esta confluencia de sellos y proyectos nos permitirá exhibir más de mil títulos, en una apuesta decidida por sostener y multiplicar la diversidad editorial. Una manera concreta de defender la cultura como derecho, frente al ajuste y las políticas que buscan vaciarla de contenido social. Porque frente al intento de reducir la palabra a mercancía, respondemos con más libros, más comunidad y más sentido. ![]() Presencias y propuestas de Acercándonos Ediciones Entre las múltiples actividades que llevaremos adelante, contaremos con la participación del proyecto Avellaneda Edita, acompañado por Acercándonos Ediciones, que reúne una amplia comunidad de autorxs: Juan Esequiel Fernández, Verónica Alma Zinni, Macarena Farías, Emanuel Figueroa, Mariela Navarro, Ramona Fernández, Mabel Elisa Acuña, Mariel Anahí Scardini, María Cristina Corvalán, Juana Soria, Andrea Lorenzo, Inés Negretti, Catalino Merlo, Adriana Terán, Gabriela Madio, Patricia Sampaoli, Liliana García Mojardín, Patricia Pérez Novo, Clara Puca Carrazana, Rubén Pisani, Darcy Mell, Natacha Mell, Facundo Chanourdie, Karina Isaias, Emma Le Bozec, Luis A. Pellanda, Daniel Partescano, Gisela Noemí Padilla, María Belén Viale, Héctor Gurvit, Javier Rolón y Mónica Beatriz Freixa. También participarán autorxs que integran el catálogo general de la editorial: Stella Calloni, Mariano Ávalos, Marcelo Saraceno, José Salvador Cárcamo, Diana Szarazgat, Diego Herrera, Ángel Prignano, Julián Denaro, Ayelén Sequeiro, Julio Ferrer, Mabel Fariña, Alejo Brignole, Luis Genovesi y Adriana Mariel Fernández. Una de las actividades destacadas será la presentación del libro “Cortafuegos. Palabras que arden contra el fascismo”, con la participación de Stella Calloni, Diana Szarazgat y José Salvador Cárcamo, bajo la coordinación de Fernando Darío Roperto. Un espacio para dialogar sobre el rol de la palabra frente al avance de los discursos autoritarios y excluyentes. Un espacio que defiende el pensamiento crítico La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no es solo un evento masivo: es un escenario de disputa de ideas. En tiempos donde la cultura es arrinconada por políticas de ajuste y discursos reaccionarios, estar allí, compartir la palabra, encontrarse en torno a un libro, es un acto de defensa del pensamiento crítico y de soberanía. Desde Acercándonos Ediciones entendemos al libro como puente, como trinchera, como semilla. Apostamos a construir una cultura accesible, transformadora y popular. Nuestra participación es, también, una forma de reafirmar el derecho al acceso al conocimiento, de fortalecer la memoria colectiva y de acompañar las luchas de los pueblos que no se resignan. Accesibilidad, encuentros y más palabras Como todos los años, la Feria ofrecerá beneficios para facilitar el acceso del público: ingreso gratuito para menores de 12 años, docentes, personas con discapacidad, estudiantes, jubilados y pensionados en días hábiles. Además, quienes adquieran entradas podrán canjear vales de descuento para la compra de libros y chequelibros de hasta $12.000, que podrán utilizarse una vez finalizado el evento en librerías adheridas. La apertura al público será el jueves 24 de abril desde las 14 h. Ese mismo día, a las 18 hs., se realizará el acto inaugural oficial, que estará a cargo del reconocido escritor Juan Sasturain. Esta edición contará con Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, lo que permitirá un valioso intercambio cultural y literario con el mundo árabe. No renunciar a la esperanza Participar en la Feria es decir presente. Es decir “no” a la deshumanización. Es decir “sí” a los libros, al encuentro, a la creación colectiva. En Acercándonos Ediciones creemos que la cultura no es un lujo ni una mercancía: es un derecho, una herra-mienta de transformación, un territorio en disputa. Por eso seguimos apostando. No bajamos las banderas. No renunciamos a la esperanza. No nos callamos. Estamos, estaremos y venceremos. |
Últimos Libros editados
|
![]() |
11 6011-0453 |
![]() |
11 6011-0453 |