Búsqueda de noticias: "efemeride"

Publicado: 02/04/2025
2 de Abril: Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Un día como hoy, en 1982, la dictadura militar argentina emprendió la recuperación de las Islas Malvinas en un intento desesperado por perpetuarse en el poder. Lo que disfrazaron de causa nacional fue, en realidad, una maniobra para manipular el sentimiento patriótico del pueblo, ocultar el hambre y el terror que imponían en el país, y desviar la mirada de sus crímenes. Pero más allá de la traición de quienes dieron...

Publicado: 02/04/2025
Arlt, un revolucionario de las letras y la vida. A 125 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Roberto Godofredo Cristophersen Arlt (1900-1942) nació en Buenos Aires el 26 de abril de 1900, hijo de Karl Arlt, prusiano de Posen (hoy Poznan, en Polonia), y de Ekatherine Iobstraibitzer, natural de Trieste y de lengua italiana. El carácter de su padre, un soplador de vidrio también capaz de confeccionar tarjetas postales art nouveau, no facilitó su inserción en el hogar de la familia, que abandonó en 1916. Aunque hasta esa fecha había asistido...

Publicado: 01/04/2025
Serguéi Vasílievich Rajmáninov, revolucionando el romanticismo en la música clásica
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fue el cuarto de una familia de seis hermanos, de los cuales uno murió en sus primeros meses de vida. Su padre, Vasili Rajmáninov, era un exoficial de la armada rusa, con graves dificultades económicas al momento de nacer el niño. Pese a ello, Rajmáninov vivió unos primeros años felices. Como era tradicional en su familia, fue orientado musicalmente desde muy joven, recibiendo sus primeras clases de piano, por parte de su madre, a los seis...

Publicado: 01/04/2025
Toshiro Mifune: el samurái que nos supo ganar el corazón... a un año más de su nacimiento
Escribe: Pedro de la Hoz
Cuando entre nosotros, allá por los 60 del siglo pasado, comenzamos a ver y valorar el cine japonés, dos nombres se instalaron en el imaginario de los cinéfilos cubanos: Akira Kurosawa y Toshiro Mifune. Uno, el gran realizador; el otro, el actor de referencia. Este primer día de abril marca el centenario del nacimiento de Mifune. Nadie como él encarnó con tanta pasión, fidelidad y probados recursos histriónicos la figura del...

Publicado: 31/03/2025
Los derechos de las mujeres en la vanguardia de la historia, Alejandra Kollontai a un año más de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Alexandra Kollontai nació en San Petersburgo el 31 de marzo de 1872. Pertenecía a una familia acomodada y liberal. Hija de un general ayudante del Zar, al terminar sus estudios en Suiza se incorporó al movimiento socialista e ingresó en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899, dentro del cual militó. Se opuso activamente a la Primera Guerra Mundial, por sus motivaciones imperialistas al servicio de la clase dominante. En este sentido...

Publicado: 30/03/2025
Dictadura, resistencia obrera y el paro de 1982
Escribe: Leónidas Ceruti
El accionar de la dictadura genocida contra los trabajadores y el pueblo tuvo como objetivo desarticular las organizaciones obreras, disciplinar en el plano de la producción y aniquilar las organizaciones revolucionarias y populares. Ante la represión, las tácticas de resistencia obrera se llevaron a cabo en “una serie de medidas que posibilitaran enfrentarla sin brindar blancos para el castigo”. A medida que pasaron los años, la lucha se fue afianzando,...

Publicado: 29/03/2025
Raúl González Tuñón, nuestro poeta, a un año más de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Raúl fue uno de los más importantes poetas argentinos del siglo XX. "Amigo de las gentes, de las mujeres amantes y del vino, una suerte de François Villon criollo, cantor de las tabernas, las grandes fiestas y duelos e insurrecciones populares", según lo definió Pedro Orgambide. Nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1905, murió en la misma ciudad un 14 de agosto de 1974. En 1922 publica sus primeros poemas en las revistas Caras y Caretas e...

Publicado: 29/03/2025
Inda Ledesma, una actriz comprometida con su pueblo
Escribe: Acercándonos Cultura
Inda Ledesma (Margarita Rodríguez) nació en Buenos Aires el 29 de marzo de 1926. Alumna del mítico Antonio Cunill Cabanellas en el Conservatorio de Arte Escénico -hoy Iuna-, fue introducida por su maestro en la Comedia Nacional en el Teatro Nacional Cervantes, donde debutó con "El avaro", de Molière, lo que dio origen no sólo a su carrera sino a una leyenda vestida de talento y responsabilidad social. En 1951 recibió una...

Publicado: 28/03/2025
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski, el gran actor soviético
Escribe: Acercándonos Cultura
Innokenti Mijaílovich Smoktunovski nació el 28 de marzo de 1925, Tatiánovka, Tomsk, URSS, fue uno de los más grandes actores rusos. Estudió en la escuela de arte dramático anexa al Teatro Pushkin de Krasnoyarsk entre 1945 y 1946. Entre 1946 y 1954 trabajó como actor en los teatros de Norilsk, Majachkalá y Stalingrado. Desde 1954 integró la troupe del Teatr Léninskogo Komsomola de Moscú y desde 1955 el Teatro-Estudio...

Publicado: 28/03/2025
Recordando a Marina Raskova, la gran bruja de la noche aterrando a los nazifascistas
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 28 de marzo de 1912 en el seno de una familia de pedagógos. Su padre, instructor de canto lírico, esperaba que se convirtiera en una cantante de ópera, pero murió en un accidente cuando Marina contaba con solo siete años. Aunque ella estudió teatro y canto en el Conservatorio de Moscú, decidió hacer sus estudios superiores en Química. Se graudó en 1929 y comenzó a trabajar en una fábrica de...

Publicado: 27/03/2025
Discepolín y la porteñidad sensiblera y burlona
Escribe: Eduardo Pérsico
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida Y herida por un sable sin remaches... Cambalache. Enrique Santos Discépolo (1934) La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discépolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una...

Publicado: 27/03/2025
Leonel Rugama, la poesía y el fusil por una Nicaragua libre
Escribe: Acercándonos Ediciones
 José Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, al noreste del departamento de Estelí. Su padre Pastor Rugama, era oficial de carpintería y su madre Cándida Rugama era maestra. Sus padres se mudaron a la ciudad de Estelí en febrero de 1950, y allí hizo sus estudios primarios y estudió la secundaria en el Seminario Nacional de Managua. Terminó su último curso de secundaria en el Instituto...

Publicado: 26/03/2025
En la ciudad de San Juan nace Alberto Bruzzone, gran pintor argentino
Escribe: Acercándonos Cultura
Fue el segundo hijo varón, al que siguieron tres hermanas, del matrimonio formado por Dolores Salas, miembro de una tradicional familia sanjuanina y Andrés Bruzzone, capitán de infantería, por entonces con destino en San Juan. Los primeros años de su niñez transcurrieron en distintas ciudades del país, debido a los traslados del padre militar. Desde 1915 (con excepción del período 1928-1932 en el que regresó a San Juan)...

Publicado: 25/03/2025
Julio Antonio Mella, la chispa que encendió la revolución en Cuba
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació el 25 de marzo de 1903 y aparece inscrito en el Registro Civil como Nicanor Mac Pórtland, era nieto del general Ramón Matías Mella, prócer de la independencia del pueblo dominicano. Su padre, Nicanor Mella Breá, era el hijo del general "del ímpetu", y un próspero sastre que dictaba la moda en la capital habanera, su madre Cecilia Magdalena Mac Pórtland y Diez, joven inglesa procedente de Hampshire, Inglaterra, que llegó...

Publicado: 23/03/2025
Al gran Ugo Tognazzi, recordándolo en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Nacido en el seno de una familia burguesa, Ugo Tognazzi participó por primera vez en un espectáculo teatral cuando apenas tenía cinco años, en una representación organizada en Bérgam, donde su familia se había instalado poco antes. A los catorce regresó a su ciudad natal y comenzó a trabajar en una fábrica de embutidos. Con el dinero que ganaba en este empleo se fue costeando los estudios de arte dramático, pese a la...

Publicado: 18/03/2025
Recordando La Comuna de París, los cambios revolucionarios
Escribe: Acercándonos Cultura
La Comuna de París es uno de los grandes acontecimientos revolucionarios protagonizados por las clases dominadas. El 18 de marzo de 1871, los trabajadores parisinos tomaron el poder en sus manos, y por primera vez en la historia se logró arrebatar el poder a la burguesía para construir un Estado nuevo ya alejado de las formas burguesas clásicas. Una vez instalada la Comuna en Marzo de 1871 en una de sus primeras declaraciones públicas se lee “Los...

Publicado: 17/03/2025
Volodia Teitelboim, un intelectual del pueblo y para el pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo de inmigrantes judíos (el ucraniano Moisés Teitelboim Kraitzer y la moldava Sara Volosky Blank), desde pequeño se interesó en la literatura. Terminado el colegio (época en la cual empezó a militar en las Juventudes Comunistas, a los 16 años), ingresó a estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde al egresar presentó su tesis de grado titulada "El amanecer del capitalismo. La conquista de...

Publicado: 15/03/2025
Recordando a dos compañeros asesinados en uno de los crímenes de la CIA: La voladura del avión DC-6
Escribe: Acercándonos Cultura
El 15 de marzo de 1963 agentes de la CIA - Agencia Central de Inteligencia Norteamericana- colocan un artefacto explosivo en un avión de las aerolíneas civiles bolivianas, un DC-6, producto de la explosión en pleno vuelo se precipita a tierra en el Monte Chechecomati, al suroeste del Volcán Tacora, Perú. Entre los fallecidos en este acto terrorista estaban los correos diplomáticos cubanos Juan de Dios Mulén Quirós y Enrique Valdés...

Publicado: 14/03/2025
Barbarroja sigue viviendo en el corazón de la revolución
Escribe: Acercándonos Cultura
  El comandante Manuel Piñeiro Losada, Barbarroja, como muchos le llaman, fue un hombre a la altura de la tarea sensible y monumental que le fuera encomendada: ser un conductor y un ejecutor esencial de la línea de solidaridad internacional trazada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Este texto es parte de los homenajes a quien es uno de los héroes de la Revolución Cubana, combatiente de la Sierra Maestra...

Publicado: 14/03/2025
Máximo Gorki, narrador talentoso y rebelde ante la injusticia del mundo
Escribe: Paula Cortés
A pesar de la disparidad de fechas que nos dan las distintas fuentes acerca del día del natalicio de Alexéi Maxímovich Péshkov, algunos dicen el 14 o el 16 y otros el 28 de marzo, nosotros lo ubicaremos el día 14 de marzo de 1868 en la antigua y bulliciosa ciudad de Nizhni Nóvgorod a orillas del río Volga, Rusia. Este excelso literato pasaría a la historia grande de las letras con el seudónimo de Máximo Gorki, pero eso vino...

Publicado: 13/03/2025
Poesía contra la injusticia, la gran metáfora de Mahmud Darwish
Escribe: Daniel Fermani
Hoy, 13 de marzo se cumplen 83 años del nacimiento del poeta palestino Mahmud Darwish, cuya obra poética se yergue cada día con mayor fuerza ante el silencio del mundo frente a la tragedia palestina Si el arte es un modo de conjurar a la muerte, la poesía es una trinchera para defender la vida. Porque el arte vive siempre, y es ése el anhelo del hombre. Pero sobre todo, y en esto la poesía es símbolo y bandera, el arte siempre dice la verdad....

Publicado: 13/03/2025
Del litoral argentino a Cuba, el cine latinoamericano saluda a Fernando Birri
Escribe: Acercándonos Cultura
Nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina el 13 de marzo de 1925. Incursiona en el teatro y la poesía antes de vincularse al Cine. Estudia en Roma en el Centro Sperimentale di Cinematografia desde 1950 a 1953. Coincide allí con Gabriel García Márquez en 1954 y con Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa desde 1951 a 1953. En ese primer viaje filmó un documental, Selinunte, y trabajó como actor en una película italiana,...

Publicado: 12/03/2025
Minerva, viviendo en el corazón del pueblo dominicano
Escribe: Acercándonos Cultura
María Argentina Minerva Mirabal Reyes de Tavárez nació el 12 de marzo de 1926, abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Fue una de las primeras mujeres en obtener el título de Doctora en Derecho durante la dictadura, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1957. Hija de Mercedes Reyes Camilo (doña Chea) y Enrique Mirabal, comerciante y hacendado. Desde...

Publicado: 11/03/2025
Desde Mar del Plata para el mundo: Astor Piazzolla, un gigante de nuestra música
Escribe: Acercándonos Ediciones
Astor Pantaleón Piazzolla nace el 11 de Marzo de 1921 en Mar del Plata, Argentina, hijo único de Vicente Nonino Piazzolla y de Asunta Mainetti. En 1925, la familia se radica en Nueva York hasta 1936 con un fugaz retorno a Mar del Plata en 1930. En 1929, cuando Astor tenía 8 años, su padre le regala su primer bandoneón que compra en una casa de empeños por 19 dólares. Estudia el bandoneón un año con Andrés DÁquila y...

Publicado: 10/03/2025
Recordando al 'Mensú' Ramón Ayala en el día de su nacimimento
Escribe: Acercándonos Cultura
Ramón Ayala nació en el pueblo de Garupá, 15 km al sureste de Posadas (capital de la provincia de Misiones), frente al río Paraná, frontera con Paraguay. Es hijo de Umbercindo Cidade, un argentino nacido en Yapeyú (Corrientes), que fue cónsul argentino en São Borja (Brasil). Después se dedicó a los negocios de panaderías y proveedurías al por mayor, en Santo Tomé (Corrientes). El mayor de cinco hermanos...

Publicado: 10/03/2025
Alfredo Zitarrosa, cantor, autor y poeta, símbolo de nuestra patria grande
Escribe: Acercándonos Cultura
El 10 de marzo de 1936 la señora Blanca Iribarne daba a luz un hijo natural a quien llamó Alfredo. Este gran cantautor uruguayo, huérfano, y a muy temprana edad pasó a vivir con sus padres adoptivos, de familia militar, a los se refiere en algunas de sus canciones. Su padre le negó el apellido, por lo que utilizó tres apellidos sucesivos: el originario, de origen vasco (Iribarne), de su madre, Durán, de su padre adoptivo y, finalmente,...

Publicado: 09/03/2025
Yuri Gagarin, recordando al primer cosmonauta y a un hito científico en la historia de la humanidad
Escribe: Acercándonos Cultura
Yuri nació el 9 de marzo de 1934 en el pequeño pueblo de Klúshino cerca de Gzhatsk, óblast de Smolensk, actual Rusia. Era el tercero de cuatro hermanos; de padre carpintero, su hermana mayor fue la encargada de cuidarle mientras sus padres trabajaban. A Gagarin le describían como un chico inteligente y trabajador. Se graduó en 1955, en la Escuela Técnica de Saratov, en cuyo aeroclub asistió a clases de vuelo. En 1957 ingresó en la...

Publicado: 08/03/2025
Santiago Alvarez, revolucionando el cine latinoamericano
Escribe: Acercándonos Cultura
Santiago nació en el callejón de Espada número 8, altos, en La Habana, el 8 de marzo de 1919. Su padre había nacido en Oviedo y su madre en Salamanca. A las catorce intentó aprender el oficio de cajista y de linotipista en una imprenta. A los diecinueve marchó a Estados Unidos donde, según sus propias palabras: "fui minero, fregador de platos, corrector de pruebas, pulidor de metales y por último –antes de que intentaran reclutarme...

Publicado: 07/03/2025
Ramón Carrillo, el sanitarista de los argentinos
Escribe: Osvaldo Vergara Bertiche
"Frente a las enfermedades que genera la miseria,frente a la tristeza, la angustiay el infortunio social de los pueblos,los microbios, como causas de enfermedad,son unas pobres causas".Ramón Carrillo El 7 de Marzo de 1906, nacía en la Provincia de Santiago del Estero, Ramón Carrillo, que se convertiría, con el correr de los años y en función de la coyuntura favorable, en el Gran Sanitarista Argentino. Su hermano Arturo al evocarlo en su libro "El...

Publicado: 07/03/2025
Anna Magnani, una actriz que dejó huella. Recordándola en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Nacida en Roma, Italia el 7 de marzo de 1908, de la sastre romana Marina Magnani y padre ignoto, vivió sus primeros años en Alejandría, Egipto regresando a Roma donde fue criada por su abuela materna en una casa de los suburbios de la ciudad junto a cinco tías: Dora, Maria, Rina, Olga e Italia. Cantó en clubes nocturnos y cabarets para poder mantenerse. Debido a este trabajo, fue conocida como la Édith Piaf italiana. Estudió en la Academia...

Publicado: 06/03/2024
Gabo... por siempre Gabo. Un grande que ha quedado en el corazón de los pueblos
Escribe: Acercándonos Cultura
        Gabriel García Márquez nació en la localidad colombiana de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927, de la unión que conformaba el matrimonio del telegrafista conservador Gabriel Eligio García y su esposa Luisa Santiaga Márquez Iguarán, hija de un liberal que no contaba con su apoyo para el matrimonio con Eligio. Cuando el pequeño contaba con dos años de edad sus padres fueron a vivir a la...

Publicado: 05/03/2025
Rosa Luxemburgo, una vida militante desde, por y para la clase trabajadora
Escribe: Acercándonos Cultura
Rosa Luxemburg o Róza Luksemburg, más conocida por su nombre castellanizado Rosa Luxemburgo. Fue la más joven de una familia judía de cinco hermanos, a los dieciocho años de edad se refugió en Zurich, Suiza, a causa de la persecución policial por su constante actividad política. Años más tarde, esta luchadora proletaria, encarcelada en más de una ocasión, se trasladó a Alemania, donde se incorporó...

Publicado: 05/03/2025
Recordando a Pier Paolo Passolini: a 103 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
El 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia nació Pier Paolo Pasolini, hijo de un teniente del ejército italiano Carlo Alberto y Susana Colussi una maestra de escuela. Desde edades tempranas con solo 7 años de edad empezó a escribir poemas. Con apenas 17 años de edad entra en la Facultad de Literatura de la Universidad de Bologna, descubriendo nuevos temas como la filosofía y la estética del arte figurativo. En 1941 Pasolini publicó una...

Publicado: 04/03/2025
Recordando a Berta Cáceres, ejemplo de lucha por un mundo mejor, desde Intibucá, Honduras
Escribe: Acércandonos Cultura
Nació el 4 de marzo de 1973 en La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Hija de Austraberta Flores López, una partera, enfermera y alcaldesa, que en la peor época de la guerra civil de El Salvador se dedicó atender la salud de refugiadas salvadoreñas. La actitud de su madre la marcó profundamente, de niña ayudó a su madre y participó luego activamente en organizaciones estudiantiles. Su hermana mayor, Agustina...

Publicado: 03/03/2025
César Tiempo, un poeta argentino de Ekaterinoslaw. A 119 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el...

Publicado: 02/03/2025
Alfredo Ferraresi, una vida al servicio de nuestro pueblo
Escribe: Facundo Martín Moro*
“Sabemos perfectamente que elperonismo no se proclama ni se aprende,el peronismo se siente y se comprende.” Eva Perón Ese día los conventillos de La Boca amanecieron más agitados que de costumbre. De una casa en la que vivían cuarenta familias, salió disparado un pibe de 13 años. Corrió hasta el viejo puente, donde se instaló para asistir como espectador privilegiado a una jornada histórica que marcaría para...

Publicado: 01/03/2025
Pham Van Dong, destacado comunista y gran líder nacionalista vietnamita
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació en el distrito de Mo Duc, en la Provincia de Quang Ngai, en la costa central de Vietnam el 1 de marzo de 1906. Desde muy joven comenzó a relacionarse con los círculos nacionalistas vietnamitas en la década de los veinte. Cuando su activa militancia le hizo convertirse en el hombre de confianza de Ho Chi Minh fue perseguido por las autoridades coloniales francesas, que en 1929 le detuvieron y encarcelaron durante siete años. Fue uno de los fundadores...

Publicado: 27/02/2025
Patria Mirabal, una mujer que vivió y murió para y por una patria justa
Escribe: Acercándonos Cultura
El de 27 de febrero de 1924 en Ojo de Agua, Salcedo, Bandera de la República Dominicana nacía Patria Mirabal, llamada así por haber nacido en la fecha de independencia de su país. Artista por naturaleza, desde pequeña tuvo afición por la pintura, en la que se refugiaba en los momentos íntimos y trágicos de su vida, creando obras de singular belleza, ternura y armonía. Terminó sus estudios de la enseñanza intermedia y...

Publicado: 24/02/2025
De Avellaneda para el mundo, un homenaje a la gran Eladia Blázquez
Escribe: Acercándonos Cultura
Hija de una humilde familia, nació el 24 de febrero de 1931 en Gerli (Buenos Aires). En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora y autora, se consagró como pianista y guitarrista. Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue...

Publicado: 23/02/2024
Julius Fucik, un periodista ejecutado por el nazismo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Julius nació el 23 de febrero de 1903, en Praga, en el seno de una familia obrera. Estudió filosofía en la Universidad de Pilsen. En 1921 ingresó en el Partido Comunista y por esas mismas fechas se inició como crítico literario y teatral. Luego fue redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba en las que insertó reportajes sobre temas sociales y culturales. A comienzos de los años treinta realizó varios viajes a la...

Publicado: 22/02/2025
Giulietta Masina, sigue viva entre todos los que gustamos del buen cine
Escribe: Acercándonos Cultura
Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso...

Publicado: 17/02/2025
Recordando a Blanca Canales, la guerrera boricua
Escribe: Guillermina Soria
Blanca Canales Torresola, nació el 17 de febrero de 1906 en Jayuya, Puerto Rico, hija de doña Consuelo Torresola y don Rosario Canales. Esta lideresa boricua, fue la primera mujer dirigente en las históricas revueltas contra el gobierno colonial de Estados Unidos de los años 50. Blanca se graduó de la Universidad de Puerto Rico en 1930 con un B.A. en Artes liberales. Su práctica como maestra y trabajadora social en los campos de Puerto Rico, es lo que...

Publicado: 16/02/2025
A 190 años de un asesinato que cambió nuestra historia
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 16 de febrero de 1835, en el paraje cordobés de Barranca Yaco, una partida al mando de Santos Pérez asesinó alevosamente al brigadier general don Juan Facundo Quiroga (nacido en 1788 en San Antonio, un caserío situado al pie de la sierra en La Rioja). Una década después Domingo Faustino Sarmiento publicó Facundo, civilización y barbarie, una de las obras más singulares y significativas de la literatura hispanoamericana. Plagada...

Publicado: 15/02/2025
Lise London, comunista con y sin carnet. Recordándola en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Lise Nace el 15 de febrero de 1916 en Montceau-les-Mines, descendiente de emigrantes aragoneses - el padre de Las Cuevas de Cañart y la madre de Dos Torres de Mercader, dos pequeños pueblos pertenecientes al término municipal de Castellote (Teruel) - que vivieron en las condiciones de trabajo precarias de la época, pero les sirvieron a la socialista francesa de ejemplo de lucha y supervivencia. Su padre Federico Ricol, afiliado en 1922 al Partido Comunista creado...

Publicado: 14/02/2025
Raúl Scalabrini Ortiz, defensor con ideas y acciones de nuestra soberanía
Escribe: Acercándonos Cultura
Raúl Scalabrini Ortiz nació en la ciudad de Corrientes cuando el siglo XIX tocaba a su fin, hijo del naturalista Pedro Scalabrini quién dirigió el museo de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Su primera publicación fue una colección de cuentos breves reunidos en el libro La Manga en 1923, del que extraemos aquí un breve cuento. Su adolescencia y juventud transcurren bajo la presión del liberalismo conservador predominante. Su...

Publicado: 13/02/2025
Viktor Zhdanov, el virólogo que derrotó a la viruela en todo el mundo
Escribe: Acércandonos Cultura
Víktor Mijáilovich Zhdánov nació en el pueblo de Shtepino, en la gubernia de Yekaterinoslav, parte del Imperio ruso y que en la actualidad corresponde al Óblast de Donetsk, Ucrania. Se graduó en Medicina en 1936 y pasó los siguientes diez años trabajando como médico militar, periodo durante el cual se interesó en la epidemiología. En 1946 publicó en Moscú su tesis doctoral, que trata sobre la...

Publicado: 12/02/2025
Germán Abdala, defender el Estado es defender nuestra soberanía
Escribe: Hugo Presman
Morocho, llevando en su piel el origen libanés de sus ancestros, peronista y de Boca, Germán Darío Abdala nació en Santa Teresita, al lado del mar, un 12 de febrero de 1955, año singularmente desfavorable porque fue derrocado Perón y River se coronó campeón iniciando el camino que repetiría en 1956 y 1957. De chiquito vivió intensamente, tal vez presintiendo que su vida sería corta. No podía comer caramelos, por...

Publicado: 11/02/2025
El 11 de febrero de 1990 es liberado el luchador antiapartheid Nelson Mandela
Escribe: Acercándonos Ediciones
En 1962 fue arrestado y más tarde condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, lo que se consiguió en 1994. Mandela ganó las elecciones y fue...

Publicado: 10/02/2025
Recordando a una gran actriz y cantante argentina, Aída Luz
Escribe: Acercándonos Cultura
  Aída da Luz Borbón nació el 10 de febrero de 1917 en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Hija de Juan da Luz de Roca y Josefa Borbón, Desde su niñez demostró grandes condiciones para el canto y la actuación. Por ese motivo, ingresó a estudiar en la importante academia PAADI, dirigida por los hermanos Rubistein (avenida Callao 419). A los 19 años, debutó como cancionista en Radio La...

Publicado: 08/02/2025
Julio Verne, un obrero de la literatura
Escribe: Acercándonos Cultura
Julio Verne nace en Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828. Fue el primogénito de Pierre Verne, un abogado burgués hijo a su vez de un juez. El día del bautizo, su padre lo mostró a la familia y decidió que sería abogado y se ocuparía del bufete familiar después de su muerte. Desde muy pronto su inclinación a los viajes le enfrentan a su padre e incluso intenta fugarse en un navío hacia la India. Cuenta once años, y...

Publicado: 07/02/2025
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de Napalm B sobre la población civil de Vietnam
Escribe: Acercándonos Cultura
¿Qué es el Napalm?El Napalm es un combustible que en términos generales se puede clasificar como gasolina gelatinosa. Originariamente el término napalm (derivado de las primeras sílabas de naftenato y palmitato, ácidos grasos) designaba a la droga que, al ser mezclada con gasolina, producía una gelatina incendiaria; actualmente se emplea para nombrar a esta gelatina y a sus derivadas. Los primeros usos militares del napalm fueron durante la...

Publicado: 06/02/2025
¿Qué signo lleva el amor? Recordando a François Truffaut
Escribe: Acercándonos Cultura
Nació el 6 de febrero de 1932 en París. Amante de la lectura desde su niñez, conoció las instituciones correccionales de pequeño hasta ser adoptado por el influyente teórico y crítico de cine André Bazin. Se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas, su primer trabajo fue en Cahiers du cinéma y después en Arts. En 1956 es ayudante de dirección de Roberto...

Publicado: 05/02/2025
Iron Mountain, un caso que no debemos olvidar
Escribe: Acercándonos Ediciones
Los papeles de Iron Mountain El ex director general de Protección del Trabajo del gobierno porteño, Angel Rodríguez, admite en un video que había decenas de miles de expedientes de infracciones “tirados”, entre ellos los de la empresa multinacional de archivos, reconoció  también que cuando estaba en funciones en 2009, encontró más de 70.000 “expedientes tirados”, de actuaciones de inspectores que...

Publicado: 04/02/2025
Recordando el levantamiento de Hipólito Yrigoyen, cuando la Unión Cívica Radical era popular y anitiimperialista
Escribe: Acercándonos Ediciones
La Revolución radical de 1905 fue una sublevación cívico-militar organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas. El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Rosario, se produjo el alzamiento armado que se venía preparando, con las mismas banderas que en 1890 y...

Publicado: 03/02/2025
Recordando al querido Jorge Guinzburg
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Ariel Guinzburg nació en Capital Federal el 3 de febrero de 1949. Se crió en el barrio porteño de Flores. Terminó la escuela secundaria en 1966 junto con Carlos Abrevaya. En 1967 iniciaron la carrera de Derecho que abandonaron al poco tiempo. Entonces Guinzburg eligió inscribirse en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg consiguieron trabajo como libretistas del programa Pinocheando que...

Publicado: 02/02/2025
A 26 años del día en el que Hugo Chávez inició la refundación de Venezuela
Escribe: Acercándonos Cultura
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó. Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...

Publicado: 01/02/2025
Lélia González, una intelectual al servicio de su clase y su género desde Latinoamérica
Escribe: Acercándonos Cultura
Lélia fue una intelectual, política, profesora y antropóloga brasileña. Nació el 1 de febrero de 1935 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, y murió el 10 de julio de 1994 Río de Janeiro, Brasil. Fue la penúltima hija de una familia de 18 hermanos, su madre era originaria y el padre afroamericano, de profesión ferroviario. Su figura fue determinante para los debates de cuestiones de raza, género y clase. Activista que...

Publicado: 31/01/2025
Héctor Roberto Chavero a 117 años de su nacimiento, recordando a un grande de nuestra cultura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Atahualpa Yupanqui (que en quechua quiere decir "el que viene de lejanas tierras para decir algo"), es el seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, que nació en Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nîmes, Francia, el 23 de mayo de 1992. "Don Ata" fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor, y un orgullo argentino. Es uno de los más importantes músicos argentino de folclore, y su composiciones han sido cantadas por...

Publicado: 30/01/2025
La conciencia y memoria histórica como herramientas para no repetirla
Escribe: Acercándonos Ediciones
30 de enero de 1933, con el apoyo de la burguesía alemana y el visto bueno de los países capitalistas y sus empresas como la ITT, Ford y GM entre otras, Adolf Hitler asume la Cancillería del Reich. El objetivo central: desarticular por completo al Partido Comunista Alemán, el más organizado y fuerte de toda Europa. El nazismo representó para los Estados Unidos y la burguesía europea una fuerza de choque que jugaría un rol determinante en...

Publicado: 29/01/2025
El Polaco Goyeneche sigue emocionándonos a 99 años de su nacimiento
Escribe: Ricardo García Blaya
Si tuviéramos que elegir un personaje síntesis de los últimos treinta años del tango, sin ninguna duda surgiría el nombre del Polaco Goyeneche. No sólo por tratarse de un cantor extraordinario, sino y fundamentalmente, por ser el arquetipo de la última camada de nuestra estirpe y bohemia porteña. La expresividad de su fraseo, el particular modo de colocar la voz, la fuerte personalidad del que conoce la esencia misma del tango, lo...

Publicado: 28/01/2025
José Marti, el pensamiento y la acción de un hombre sincero
Escribe: Acercándonos Ediciones
José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la calle Paula No. 41—hoy Leonor Pérez, 314—, fue bautizado 15 días más tarde, el 12 de febrero, en la Iglesia del Santo Ángel Custodio de La Habana. Inicia los estudios primarios en una escuelita de barrio. A los 7 años es alumno del colegio San Anacleto, de Rafael Sixto Casado y Alayeto; allí conoce a Fermín Valdés Domínguez, quien fue un hermano...

Publicado: 27/01/2025
El Ejército Rojo de la Unión Soviética libera el Lager de Auschwitz- Birkenau en su contraofensiva
Escribe: Alberto Rosé
Cada 27 de enero se realiza el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto tal cual lo estableció la Asamblea de las Naciones Unidas en 2005. Lo que no está muy difundido es que se trata del recuerdo de la liberación del Lager de Auschwitz- Birkenau por parte del Ejército Rojo de la Unión Soviética en su contraofensiva posterior a la heroica defensa de Stalingrado finalizada en el invierno de 1943....

Publicado: 26/01/2025
Angela Davis, símbolo del feminismo antirracista
Escribe: Acercándonos Cultura
Juventud Angela Davis nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan. Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor...

Publicado: 25/01/2025
Para Manuel Ascunce Domenech, mártir por un mundo justo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Manuel Ascunce Domenech nació el 25 de enero de 1945, a las siete y treinta de la mañana en la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas (actual Villa Clara), Cuba. Sus padres son Evelia y de Manuel, ella ama de casa y él empleado. Tenía Manuel dos años, cuando la familia se traslada a la capital, a la residencia situada en Justicia No. 574, entre Santa Felicia y Santa Ana, en la barriada de Luyanó. Su niñez transcurrió feliz,...

Publicado: 24/01/2025
Víctor Heredia y sus 78 felices años
Escribe: Acercándonos Ediciones
A pesar de que siempre se identifica a Víctor Heredia como oriundo de Paso del Rey, el barrio de Monserrat lo ve nacer el 24 de enero de 1947. Su pasión por la música se ve reflejada, desde temprana edad, en sus estudios de piano y guitarra y, ya en su adolescencia, puede vérselo en programas televisivos como: "Guitarreada Crush", "Sábados Circulares de Mancera" o "Contrapunto", dejando oír su peculiar y potente voz, compañera ideal de sus...

Publicado: 23/01/2025
Recordando al Flaco Spinetta
Escribe: Acercándonos Ediciones
Luis Alberto Spinetta nació el día 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre solía cantar tangos como aficionado, pasión que Luis Alberto cultivo desde pequeño. A la edad de 12 años, Luis participó en un concurso nacional de canto y llegó a ser elegido para hacer una gira, pero él la rechazó. Por esa época, Luis empezó a tomar sus primeras lecciones de guitarra, aunque serían las...

Publicado: 22/01/2025
Antonio Gramsci, uno de los principales promotores de la revolución cultural marxista del siglo XX
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fundador del Partido Comunista de Italia, Gramsci nació en Alés, localidad de la isla de Cerdeña el 22 de enero de 1891. Era el cuarto de los siete hijos de Francesco Gramsci y Peppina Marcias. Con tres años de edad Antonio sufrió una caída que le produjo una deformidad en su columna vertebral. Nunca creció más del metro y medio. Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el...

Publicado: 20/01/2025
Fellini sigue naciendo...
Escribe: Acercándonos Cultura
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano.  Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli". A los...

Publicado: 19/01/2025
Javier Heraud, poeta, guerrillero y militante irreductible
Escribe: Acercándonos Cultura
En estos momentos infaustos y terribles para el pueblo peruano, para las vidas segadas por las criminales  manos asesinas, es oportuno recordar la corta, pero nunca transitoria y menos aún efimera, vida de leyenda del poeta guerrillero, Javier Heraud. Nació en Miraflores, distrito conurbano de la región metropolitana de Lima, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis...

Publicado: 17/01/2025
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluye la liberación de Varsovia
Escribe: Acércandonos Cultura
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...

Publicado: 14/01/2025
Henri-Georges Adam, un escritor y artista revolucionario... a 121 años de su nacimiento en París
Escribe: Acercándonos Cultura
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París. A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...

Publicado: 13/01/2025
Carlos Abrevaya, el recuerdo de un argentino que nos sacó sonrisas desde la reflexión
Escribe: Acercándonos Cultura
Cuando en 1986 apareció en la pantalla del entonces Argentina Televisora Color (ATC) para integrar el equipo de La Noticia Rebelde, Carlos Abrevaya ya sabía de hitos, formas y maneras de romper convenciones en los medios de comunicación. Co-conducía un programa de radio que marcó huella en el dial y venía de colaborar en las revistas más importantes y revolucionarias del periodismo y humor gráfico vernáculo. Ya había sido...

Publicado: 09/01/2025
Rodolfo y Bernardo antítesis de periodismo en su compartido onomástico
Escribe: Fernando Darío Roperto
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...

Publicado: 08/01/2025
Ígor Moiséyev, el arte de la URSS al máximo nivel
Escribe: Acercándonos Cultura
Ígor Aleksándrovich Moiséyev fue un coreógrafo y bailarín ruso, uno de los más aclamados del siglo XX. Graduado en el ballet del Teatro Bolshói en 1924, donde bailó hasta 1939. Su primera coreografía en el Bolshói fue Footballer en 1930, y la última Espartaco, en una versión propia basada en la de Nikolái Vólkov, con música de Aram Jachaturián, en 1954. Desde principios de la...

Publicado: 06/01/2025
Recordando a Osvaldo Soriano en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Narrador y periodista argentino que reflejó con irónica objetividad la realidad de su país. Pasó su infancia y adolescencia en su ciudad natal y en las provincias de San Luis y Río Negro, cuyos paisajes evocaría en su obra y en sus columnas periodísticas. Fue futbolista y, tras variados empleos, se dedicó al periodismo político, deportivo y cultural. Forjado en las redacciones, trabajó en la revista Primera Plana y en el...

Publicado: 03/01/2025
A 192 años de la usurpación británica de Malvinas
Escribe: Juan Manuel Frías
 El 3 de enero de 1833, el imperio británico invadió las islas Malvinas desplazando a las autoridades criollas y a quienes poblaban el archipiélago. Ciento ochenta años después, historiadores y ex combatientes de Malvinas reconstruyen lo sucedido a partir de esa fecha, que fue el principio de una larga historia de conflictos diplomáticos y bélicos por la soberanía del territorio. Las islas Malvinas fueron parte del Virreinato del...

Publicado: 02/01/2025
Aurelio Tavárez Justo mostró el camino con su lucha en República Dominicana
Escribe: Acercándonos Ediciones
 Aurelio Tavárez Justo nació el 2 de enero de 1931 en Montecristi, República Dominicana. Hijo de Manuel Francisco Tavárez Ramos, propietario de plantaciones de arroz, y Josefa Justo Rosseau. Cursó sus estudios primarios y parte de los secundarios en la Escuela de Varones Número Uno en Montecristi, llamada después "Honduras". Entre los años 1945–1947 Domingo Peña Castillo, lo ingresa a la "Legión Azul", que era una...

Publicado: 01/01/2025
Triunfa la Revolución cubana y la región entiende que es posible
Escribe: Acercándonos Ediciones
 La conquista de la Isla de Cuba por España se inicia casi dos décadas después del primer viaje de Colón, como parte del proceso de ocupación que se irradiaba hacia diversas tierras del Caribe. A Diego Velázquez, uno de los más ricos colonos de La Española, se encargó sojuzgar el territorio cubano, que se inició en 1510 con una prolongada operación de reconocimiento y conquista plagada de cruentos incidentes....

Publicado: 29/12/2024
Cándido Portinari, relatando la lucha de los obreros desde la pintura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Cándido Portinari nace el 29 de diciembre de 1903, en una hacienda de café en Brodowski, estado de San Pablo. Hijo de inmigrantes italianos y con una numerosa familia de campesinos, crece en el ámbito rural. Su afinidad por la pintura surge en 1912, cuando trabaja como ayudante de pintores italianos que decoran las iglesias de los pequeños pueblos del interior. En 1918, Portinari se traslada a Río de Janeiro e ingresa como alumno libre en la Escuela Nacional...

Publicado: 28/12/2024
Yevgueni Víktorovich Vuchétich un escultor que marcó el siglo XX desde la cuna de la revolución
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 28 de diciembre de 1908 en Moscú, fue uno de los grandes escultor soviético. Fue nombrado Artista del pueblo de la URSS en 1959 y es conocido por sus obras monumentales, como la Estatua de la Madre Patria, con 85 metros de altura está considerada como una de las más altas del mundo, en conmemoración de la batalla de Stalingrado en la colina llamada Mamáyev Kurgán en Volgogrado (antes Stalingrado). Realizó la estatua del...

Publicado: 27/12/2024
Joan Manuel Serrat, un grande, que con o sin dictaduras, siempre le cantó a las mismas bellas y justas cosas
Escribe: Héctor Brea
Su padre era catalán y su madre Aragonesa. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona y creció en el barrio obrero de Poble Sec, en la calle del poeta Cavanyes. Su padre Josep trabajaba en la compañía de gas y su madre, Ángeles era costurera. Estudió Agricultura, cursó lo que hoy se llama Ingeniería Técnica Agrícola. Por aquél entonces comenzó a tocar la guitarra y con tres amigos formaron un grupo...

Publicado: 26/12/2024
Alejo Carpentier, lo real y maravilloso de una de las plumas más brillantes
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacido en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, hijo del arquitecto francés Georges Julien Carpentier y de la profesora rusa Catherine Balmont o bien Blagoobrasoff, que había sido estudiante de Medicina en Lausana, donde conoció a su esposo. Tras casarse los padres de Carpentier se trasladan a La Habana, en 1909, junto al pequeño Alejo. Alejo Carpentier gozó de una esmerada educación que combinó una formación bilingüe -en...

Publicado: 26/12/2024
¡Feliz cumpleaños querido Víctor Hugo!
Escribe: Acercándonos Ediciones
Víctor Hugo Morales nació en Cardona, el 26 de diciembre de 1947. Su actividad periodística comenzó en 1966 cuando, con 19 años, trabajó como relator y locutor en Radio Colonia (en la ciudad de Colonia). En 1969 fue nombrado jefe de deportes de Radio Ariel. El año siguiente fue nombrado director de deportes de Radio Oriental de Montevideo, en la que trabajó hasta 1981. En paralelo fue informativista deportivo en el programa Telenoche 4 de...

Publicado: 25/12/2024
Celebramos el nacimiento de un revolucionario: Ahmed Ben Bella
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía. Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...

Publicado: 24/12/2024
Recordando al gran músico argentino: Héctor Stamponi
Escribe: Acercándonos Ediciones
No lograríamos dar una justa apreciación de Héctor Stamponi si no expresáramos que es uno de los valores fundamentales surgidos en la década del 40, con proyección al presente, en las sobresalientes aristas de su descollante personalidad. Brillante orquestador, exquisito pianista e inspiradísimo compositor. Todos atributos que lo ubican en la línea de los grandes en la historia del tango. Nació en Campana, provincia de Buenos...

Publicado: 23/12/2024
Eddie Vedder, quién quiera oír, que oiga
Escribe: Paula Cortés
Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder, nació en Evanston, Illinois, en la región del Medio Oeste de los EE.UU., el 23 de diciembre de 1964, hijo de Karen Lee Vedder y Edward Louis Severson. Sus padres se divorciarían cuando Eddie contaba con apenas un año de edad y su madre contraerá matrimonio, al poco tiempo, con Peter Mueller. Durante su infancia Vedder se criaría bajo la falsa creencia que Muller era su padre biológico,...

Publicado: 21/12/2024
Recordando a Alicia Alonso, cúspide del ballet mundial
Escribe: Acercándonos Ediciones
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso nació el 21 de diciembre de 1920, en La Habana Cuba, hija de padres españoles, fue la más pequeña de cuatro hermanos y comenzó el aprendizaje de la danza a la edad de nueve años. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical, fundada por María Teresa Garcia Montes en La Habana. Con Sophia Fedorova bailó en Cuba...

Publicado: 21/12/2024
Thomas Sankara, un recuerdo que hace falta, en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Thomas Sankara nació el 21 de diciembre de 1949, en Yako, era hijo de Marguerite Sankara (fallecida el 6 de marzo de 2000) y de Sambo Joseph Sankara (1919 – 4 de agosto de 2006), un policía. Nacido en una familia católica, “Thom'Sank” era silmi-mossi, un grupo étnico originado en el matrimonio de hombres mossi con mujeres fulani, Los silmi-mossi eran los que tenían menos ventajas en el sistema de castas silmi. Estudió primaria en Gaoua...

Publicado: 20/12/2024
A 35 años de la sangrienta invasión yanqui a Panamá
Escribe: Acercándonos Ediciones
La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964. La...

Publicado: 19/12/2024
Pocho Lepratti, recordando a un militante social asesinado por la barbarie represiva
Escribe: Adriana Meyer
"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia." (P.L.) “¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!” Fueron las últimas palabras que gritó Claudio “Pocho” Lepratti el miércoles 19 de diciembre de 2001, subido a la terraza de la escuela Mariano Serrano en el barrio Las Flores de Rosario, donde era ayudante de cocina. Intentó parar la...

Publicado: 18/12/2024
José Stalin, una biografía necesaria. Recordándolo a 146 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Iósif Stalin es una de las figuras más controvertidas y enigmáticas en la historia de la Unión Soviética y el mundo y todavía objeto de acaloradas discusiones y debates. Fue el secretario general del Partido Comunista desde 1922 y el líder único de la Unión Soviética desde finales de 1920 y hasta su muerte en 1953. La magnitud de las represalias aturde y horroriza aunque hasta ahora, en Rusia y en los sectores esclarecidos...

Publicado: 17/12/2024
Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras y trabajadores sexuales
Escribe: Paula Cortés
“Todas las personas, excepto las que son ricas de manera independiente y las desempleadas, recibimos dinero por el uso de nuestro cuerpo. Profesores, obreros, abogados, cantantes de ópera, prostitutas, médicos, legisladores, todos hacemos cosas con partes de nuestro cuerpo y recibimos a cambio un salario. Algunas personas reciben un buen salario y otras no; algunas tienen cierto grado de control sobre sus condiciones laborales, otras tienen muy poco control; algunas tienen...

Publicado: 16/12/2024
Recordando a un poeta de la España hermana: Rafael Alberti
Escribe: Acercándonos Ediciones
Rafael Alberti nacía un 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María. En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría. La nostalgia de la bahía de Cádiz y los remordimientos tras la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. A partir de ese momento, iría...

Publicado: 15/12/2024
Recordando a Ramón López Peña: víctima del odio yanqui en Guantánamo
Escribe: Acercándonos Ediciones
  El 15 de diciembre de 1946 en el Barrio La Morena, municipio de Puerto Padre, en la antigua Provincia de Oriente (actualmente Las Tunas), Cuba, nacía Ramón López Peña. Combatiente cubano de la Brigada de la Frontera, que murió víctima de disparos realizados por el ejército norteamericano desde la Base Naval de Guantánamo. Hijo de Andrés López y Eunomia Peña Pérez de procedencia campesina, el matrimonio...

Publicado: 14/12/2024
Xul Solar el inventor de idiomas, un artista multifacético
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Los de padres Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar fueron Emilio Schulz (alemán báltico) y Agustina Solari (italiana). Tuvo una hermana menor, Sara, que falleció de fiebre tifoidea, enfermedad que él también padeció. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Francés Fermy y luego en el Colegio Inglés. Comenzó estudios de violín, pero luego debió abandonarlos a...

Publicado: 13/12/2024
Arturo Ripstein, una vida de película
Escribe: Acercándonos Ediciones
Arturo Ripstein nació en el seno de una familia judía. Como hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., se familiarizó desde muy pequeño con las prácticas y ritmos de la cinematografía mexicana. A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno que se mantuvo hasta la muerte del genio aragonés, en 1983. Ante la...

Publicado: 12/12/2024
Recordando al valiente compañero Pablo de la Torriente Brau
Escribe: Acercándonos Ediciones
La vida de Pablo de la Torriente Brau transcurrió de forma intensa y apasionante. Aunque nació en San Juan, Puerto Rico, el 12 de diciembre de 1901, creció y vivió en Cuba, donde se formó, inició y desarrolló su actividad como luchador antidictatorial y antiimperialista. Como consecuencia de esas luchas fue perseguido, encarcelado y sufrió el exilio; y es a partir de esas experiencias personales que escribe gran parte de su obra...

Publicado: 11/12/2024
Recordando a Titón, el cine latinoamericano y su máxima figura
Escribe: Acercándonos Ediciones
Tomás Gutierrez Alea, apodado Titón, nace el 11 de diciembre de 1928 en La Habana, Cuba. Se inicia en el cine en 1948, filmando cortos humorísticos. Fue fundador de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo que agrupaba a intelectuales de izquierda, en 1950. En 1951 se gradúa de abogado y viaja a Roma para estudiar Dirección de Cine en el Centro Sperimentale di Cinematografía. Realiza entonces documentales y cortos humorísticos para Cine Revista....

Publicado: 10/12/2024
El 10 de diciembre de 1983 volvía la democracia al país...
Escribe: Acercándonos Ediciones
No fue suficiente para revertir los desastres cometidos por la dictadura asesina y vendepatria, pero sí necesario para empezar el camino a la...

Publicado: 09/12/2024
Dolores, una solución para las heridas del pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Dolores Ibárruri nació en el país Vasco el 9 de diciembre en 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de ideología carlista y la educación en su casa estrictamente religiosa favoreció a que casi entrara en un convento. Nadie tenía idea el cambió de pensamiento que daría esta mujer. En 1916 contrajo matrimonio con un minero socialista Julián Ruiz y así comenzó a tener conocimiento del...

Publicado: 08/12/2024
José María Laso Prieto, en el día del aniversario de nacimiento un comunista cabal, nuestro pequeño homenaje
Escribe: Acercándonos Ediciones
De abuelos maternos alaveses y paternos procedentes de Burgos, José María viviría sus primeros años en el barrio bilbaíno de Basurto. Asistiría allí a la Escuela Municipal de Indauchu, donde las lecturas semanales de su maestro iniciarían una precoz avidez lectora que le llevaría, no cumplidos aún los diez años de edad, a poseer una pequeña biblioteca cuyos libros circularían entre sus hermanos y...

Publicado: 04/12/2024
El 4 de diciembre de 1985 se crea la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Escribe: Acercándonos Ediciones
La Fundación, heredera de la tradición de solidaridad de América Latina, nació como respuesta al proceso que anunciaba y proponía nuevas etapas de crecimiento para las cinematografías de esta región. Fue creada el 4 de diciembre de 1985 por el Comité de Cineastas de América Latina (C-CAL) y la presidió el escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerado una de las figuras más representativas de la...

Publicado: 02/12/2024
Recordando al inolvidable Osvaldo Pugliese en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nacido el 2 de diciembre de 1905, en el barrio porteño de Villa Crespo, Osvaldo Pugliese fue uno de los grandes representantes del tango milonguero, popular. No obstante pertenecer a una familia de músicos, de chico se resistía a seguir la tradición familiar, aún cuando su padre le había regalado un piano. Era 1918 y entonces ya había dejado la escuela primaria para trabajar como gráfico de imprenta. En todo caso, el joven...

Publicado: 02/12/2024
Luchino Visconti, un aristócrata muy marxista
Escribe: Paula Cortés
El gigante Luchino Visconti di Modrone nace el 2 de noviembre de 1906, en Milán, Italia en el seno de una familia aristocrática, su padre era el conde de Lonate Pozzolo, título que posteriormente él mismo heredaría. Su infancia transcurriría en un entorno sofisticado, rodeado de obras de arte, música clásica y ópera, recibiendo una educación refinada, especialmente en el terreno musical. Sus padres frecuentaban amigos como el...

Publicado: 01/12/2024
Rosa Parks, pionera en la lucha contra la segregación racial y los derechos civiles
Escribe: Paula Cortés
El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks tenía 42 años de edad. Era una mujer afroamericana, nacida en Montgomery, Alabama, en la región Sur de los Estados Unidos, hija de un carpintero y una maestra de escuela, trabajaba de costurera y en su tiempo libre además se desempeñaba como secretaria y ayudante en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color.En aquellos años, la comunidad negra del país padecía una profunda y...

Publicado: 30/11/2024
El 30 de noviembre de 1912 nacía Hugo del Carril, un artista del pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hugo del Carril nació en el porteñísimo barrio de Flores, en la Capital Federal, con el nombre de Piero Bruno Hugo Fontana Bertani y ya desde muy joven comenzó en la radiofonía argentina, como locutor primero, alternando esta actividad con la de cantor, vocación que traía ya en el alma y que se nutriría, acrecentaría y afirmaría en la admiración por Carlos Gardel, y de la que terminó finalmente haciendo su...

Publicado: 30/11/2024
Jorge Alberto Negrete Moreno, revolucionando la canción y el sindicalismo mexicano
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Alberto Negrete Moreno, nació en la ciudad de Guanajuato, Mexico el 30 de noviembre de 1911, donde vivió sus primeros años. Hijo de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Tuvo 3 hermanas: Consuelo, Emilia y Teresa; así como 2 hermanos: David y Rubén, quien murió poco después de nacido. Hacia 1921, su padre el teniente coronel David Negrete Fernández se retiró de la vida militar trasladándose con su...

Publicado: 28/11/2024
Engels sigue naciendo cada día con más fuerza
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del Reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el Liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios...

Publicado: 26/11/2024
Roberto Fontanarrosa construyendo soberanía con la pluma y la palabra
Escribe: Acercándonos Ediciones
Comenzó su carrera como dibujante humorístico donde se destacó rápidamente por la calidad y la rapidez con que realizaba sus dibujos, cualidades que hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Su fama trascendió las fronteras de Argentina y algunas de sus obras se comenzaron a publicar en un diario de Colombia y luego fue publicado muchos años por el semanario mexicano Proceso. Como era un apasionado del futboll, le dedicó...

Publicado: 25/11/2024
El 25 de noviembre de 1956 partía desde México con 82 expedicionarios el Granma, comenzaba así el principio de la victoria
Escribe: Acercándonos Ediciones
 El 2 de diciembre de 1956, Fidel desembarcaba al frente de la expedición del Yate Granma, en Las Coloradas, provincia de Oriente. Dos días antes, los combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio, al mando de Frank País, habían llevado a cabo en Santiago de Cuba un levantamiento de apoyo al desembarco. Al no coincidir ambas acciones, el levantamiento terminaba en un lamentable fracaso. Tras el revés del lugar llamado Alegría de Pío,...

Publicado: 23/11/2024
El compañero Nicolás Maduro festeja sus 62 años
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre del año 1962. Tiene un hijo de nombre Nicolás y dos nietas: Paula y Sofía. Su infancia y juventud transcurrieron en la Parroquia El Valle, de Caracas así como sus primeros pasos en la vida política. Su padre, Nicolás Maduro (padre), militaba en una facción disidente del ala izquierda de Acción Democrática (AD), el partido socialdemócrata fundado por...

Publicado: 19/11/2024
Tania, en el día de su nacimiento, nuestro recuerdo a una militante heroica
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nacida en Buenos Aires, Argentina el 19 de noviembre de 1937, Tamara Bunke era hija de padre alemán y madre polaca, ambos comunistas, ambos judíos y ambos maestros, que tuvieron que refugiarse en Argentina en 1935 huyendo de la persecución nazi. En Buenos Aires trabajaron como profesores. Además de alemán, la madre hablaba ruso y su padre, además de idiomas, daba cursos de gimnasia. En 1951, cuando tenía 12 años, los padres...

Publicado: 18/11/2024
Juan Carlos Castagnino, recordando a un artista de nuestra clase a 116 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 18 de noviembre de 1908 en Camet, Buenos Aires, nacía el pintor, arquitecto y paisajista, Juan Carlos Castagnino. Cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes, para luego concurrir a los talleres de Ramón Gómez Cornet y Lino Enea Spilimbergo, —a quien considerará siempre su maestro- . A fines de la década del '20 ingresa al Partido Comunista de la Argentina. En 1933 integra el grupo que fundará el primer sindicato...

Publicado: 15/11/2024
Los nazis deportan hacia campos de concentración a los homosexuales. En homenaje a los caídos, esta pequeña columna
Escribe: Acercándonos Ediciones
Con la política de limpiar la sociedad de los llamados "indeseables", Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis. Para tal fin crea la "Reichszentrale zur Bekämpfung der Homosexualität und der Abtreibung" (Central del Reich para la lucha contra la homosexualidad y el aborto), considerados delitos capitales...

Publicado: 14/11/2024
A 105 años del nacimiento de El Bebe Cooke
Escribe: Acercándonos Ediciones
"La manera de mantener nuestro prestigio en la masa no es actuando como ayudantes de los pastores para que el rebaño no se ponga arisco, sino ofreciendo soluciones revolucionarias a los problemas reales". John William Cooke nació en La Plata el 14 de noviembre de 1919. Su padre, Juan Isaac Cooke, integró el grupo de radicales que se incorporó al peronismo, y en 1945 fue ministro de Relaciones Exteriores de Farrell. En 1946 John, que acababa de recibirse de abogado,...

Publicado: 13/11/2024
Alberto Lattuada, el mundo del cine celebra su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
 Lattuada nació en Milán; era hijo del compositor Felice Lattuada (1882 - 1962). Inicialmente mostró interés por la literatura y se convirtió, mientras todavía era un estudiante, en miembro del equipo de la revista quincenal Camminare, siendo el crítico de arte de la publicación a partir de1932. Al año siguiente tuvo su primera experiencia en el cine como escenógrafo del cortometraje Cuore rivelatore, basado de un...

Publicado: 12/11/2024
A 56 años de La Matanza de My Lai, una atrocidad de las fuerzas armadas norteamericanas contra niños y mujeres vietnamitas
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 12 de noviembre 1969 Seymour Hersh devela “La Matanza de My Lai”, el día que las tropas norteamericanas fusilaron a más de 500 niños y mujeres en Vietnam. El 16 de marzo de 1968 las tropas de Estados Unidos en Vietnam, operan en búsqueda de soldados enemigos la región de Son My, al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas en el...

Publicado: 11/11/2024
Abel Prieto Jiménez, un intelectual por y para la revolución
Escribe: Acercándonos Ediciones
Abel Prieto Jiménez nació el 11 de noviembre de 1950 en la ciudad de Pinar del Río, Cuba. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad de La Habana y posteriormente ejerció como profesor de Literatura. Fue director de la Editorial Letras Cubanas. Nombrado presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, pasó luego a ser Ministro de Cultura de Cuba, cargo que ocupó desde 1997 hasta el 6 de marzo de 2012, tras ser designado...

Publicado: 11/11/2024
Angola, liberación y comienzo del fin del apartheid
Escribe: Acercándonos Ediciones
La llegada de los primeros europeos data de finales del siglo XV, en 1482, cuando el navegante portugués Diogo Cão se adentró en la hoz del río Congo, o Zaire, subiendo la corriente con tres carabelas hasta los rápidos de Ielalas. El monumento erigido en una de las márgenes del río en nombre del rey Juan II representa así el primer reconocimiento exterior del Reino del Congo. En su capital, la todavía existente Mbanza Congo, en el...

Publicado: 10/11/2024
El 10 de noviembre de 1928 en Roma, nacía un grande de la música contemporánea: Ennio Morricone
Escribe: Acercándonos Ediciones
Es mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el feo...

Publicado: 07/11/2024
A 107 años de un hito fundacional en la historia de la humanidad: el triunfo de la revolución de octubre
Escribe: Acercándonos Ediciones
La Revolución Socialista de Octubre abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II. Fue liderada por los Bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX. La Revolución rusa fue uno de los más importantes...

Publicado: 06/11/2024
Juan Carlos Gené, recordando a uno de nuestros grandes artistas argentinos
Escribe: Acercándonos Ediciones
Juan fue presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores, director general de Canal 7 y director general del Teatro San Martín de Buenos Aires. Fue director del CELCIT , encontrándose a cargo de su Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, con sede en Moreno 431, Buenos Aires (Barrio de San Telmo) hasta la fecha de su fallecimiento. Algunas de las obras de la que es autor como escritor son "La Raulito", "Cosa Juzgada",...

Publicado: 05/11/2024
Recordando en el día de su nacimiento a un Homero que aun expósito revolucionó el tango
Escribe: Acercándonos Ediciones
Expósito nació el 5 de noviembre de 1918. Creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango. El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen. De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti, el padre del músico Charly Alberti, baterista de Soda Stereo. Cursó sus estudios...

Publicado: 04/11/2024
4 de noviembre de 1780: estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui
Escribe: Acercándonos Ediciones
Tupac Amaru se educó con los jesuitas de Cuzco y trabajó en negocios de transporte, minería y tierras. El 25 de mayo de 1758, contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Frías con quien tuvo dos hijos Hipólito y Fernando; seis años después de su matrimonio es nombrado cacique de los territorios que le correspondían por elemental herencia. Fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el...

Publicado: 02/11/2024
Antonio Di Benedetto, un escritor nuestro, comprometido con su tiempo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace en Mendoza, el 2 de noviembre de 1922. Descendiente de italianos por ambas ramas familiares, aunque su madre había nacido en Brasil. Su abuelo paterno era vitivinicultor y tenía una bodega en Mendoza. Su padre había seguido la carrera militar y era enólogo."Muchos apelan a la referencia de los signos del zodíaco. Yo los paso por alto porque cuento con una predestinación especial: la fecha de mi nacimiento. Y esa nominación religiosa que...

Publicado: 01/11/2024
Homero Nicolás Manzione Prestera, un artista monumental viviendo en compromiso siempre con el otro
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 1 de noviembre de 1907 nacía en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera, letrista, político y director de cine, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo. Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología...

Publicado: 30/10/2024
Adonde estés, más allá del corazón de nuestro pueblo... ¡Feliz cumple negro!
Escribe: Acercándonos Ediciones
aHoracio Fontova nació el 30 de octubre de 1946. Su padre Horacio González Alisedo era cantante lírico y productor cinematográfico. Su madre María Fontova concertista de piano. Nieto del violinista catalán León Fontova y bisnieto del actor catalán Lleó Fontova. Cursó sus estudios en la "Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini" y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Comenzó a forjar sus...

Publicado: 29/10/2024
Omara Portuondo Peláez, en su cumpleaños te regalamos su voz en Montreal
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació en La Habana, el 29 de octubre de 1930. En 1947 ingresa en el Grupo Loquibambia, integrado por Frank Emilio, piano; José Antonio Méndez, guitarra y cantante; en 1950 integra el cuerpo de baile del cabaret Tropicana; integra Las Mulatas de Fuego, baila en el conjunto del coreógrafo Alberto Alonso, con el que actuó en el teatro Radiocentro, en El güije y El solar, y en el cuerpo de baile de Roderico Neyra (Rodney); formó pareja de baile...

Publicado: 28/10/2024
Recordando al gran educador latinoamericano en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Su vida activa de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo lo admite para ejercer el cargo en la escuela de primeras letras para niños. Impartió clases a Simón Bolívar, enseñándole los rudimentos de las lenguas española y latina, aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de pequeños que para finales de...

Publicado: 26/10/2024
Solano López, un eterno constructor de sueños desde la pluma y el papel
Escribe: Acercándonos Ediciones
Francisco Solano López nació en Buenos Aires el 26 de octubre de 1928. Uno de los dibujantes más importantes de la historieta argentina. Es homónimo del antiguo presidente paraguayo Francisco Solano López, de quien era descendiente. Comienza en 1953 trabajando para la Editorial Columba con el guionista Roger Plá y realizan Perico y Guillermina.Su dupla con el guionista Héctor Germán Oesterheld comienza en 1955, al reemplazar a Campani en...

Publicado: 24/10/2024
El 24 de octubre de 1970 en Chile se elige como presidente a Salvador Allende
Escribe: Acercándonos Ediciones
La campaña presidencial en Chile del año 1970 fue dura, pero sin violencia. Las primeras encuestas daban por ganador, con mayoría absoluta, a Jorge Alessandri, candidato de la derecha. Pero su campaña se fue deteriorando, principalmente por su avanzada edad. Seguros de la victoria de Alessandri, sus partidarios se irritaron de sobremanera cuando el general en jefe del ejército, René Schneider, señaló que debía responder el Congreso...

Publicado: 22/10/2024
John Reed, periodismo militante con balas que pasan cerca. A un año más de su nacimiento, nuestro humilde homenaje
Escribe: Raúl Cazal
John Reed, la mirada de la RevoluciónJohn Reed fue poeta, dramaturgo, escritor, periodista, pero ante todo fue un revolucionario. Esa distinción hizo que hiciera visible lo invisible y no dudó en estar presente donde ocurría una huelga de obreros para reportar lo que la prensa censuraba o mezclarse y convivir con insurgentes en México o Rusia. Su corta pero apasionante vida se ha convertido en una leyenda, al punto de que algunos lo declaran un ferviente...

Publicado: 21/10/2024
Nikita Sergeyevich Mikhalkov, un grande del cine arte que hoy cumple sus jóvenes 79 años
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacido en Moscú, el 21 de octubre de 1945, Nikita Sergeyevich Mikhalkov-Konchalovsky proviene de una familia de renombrados artistas. Su padre, Sergei Mikhalkov, escribió el himno de la Unión Soviética y triunfó como escritor de libros para niños. Su madre, Natalia Konchalovskaya, escribía poesías y era hija de un pintor vanguardista. Su hermano mayor, Andrei Konchalovsky, se convertiría en prestigioso realizador de cine. Desde...

Publicado: 20/10/2024
En Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad para derrocar al dictador Jorge Ubico
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 20 de octubre de 1944 en Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos, y derrocan al dictador Jorge Ubico. Desde ese día se conmemora el Día de la Revolución La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944, efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras...

Publicado: 19/10/2024
Nace en Río de Janeiro, Vinícius de Moraes, poeta hacia un mundo hermoso
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacido en el seno de una familia aficionada a la música, de Moraes comenzó a escribir poesía a una edad temprana. A los 14 años se hizo amigo de los hermanos Paulo y Haroldo Tapajós y compuso con este último Loura ou Morena, su primera canción. En 1929, comenzó a estudiar derecho en Río de Janeiro. A partir de 1932 escribió las letras de diez canciones que fueron grabadas por los hermanos Tapajós. Cuando...

Publicado: 17/10/2024
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Escribe: Acercándonos Ediciones
La pobreza como delito Por: Eduardo Galeano Mucho antes de que los niños ricos dejen de ser niños y descubran las drogas caras que aturden la soledad y enmascaran el miedo, ya los niños pobres están aspirando pegamento. Mientras los niños ricos juegan a la guerra con balas de rayos láser, ya las balas de plomo acribillan a los niños de la calle. Algunos expertos llaman "niños de escasos recursos" a los que disputan la basura con los...

Publicado: 16/10/2024
Recordando a Enver Hoxha, una vida al servicio del pueblo albanés
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hoxha nació en Gjirokastra, ciudad del sur de Albania, cuna también del escritor albanés Ismael Kadare, el 16 de octubre de 1908. Hijo de un comerciante musulmán. Estudió en Francia en la Universidad de Montpellier y en París y allí entró en contacto con círculos comunistas. Colaboró con el periódico L'Humanité denunciando al régimen monárquico albanés. Trabajó también en el...

Publicado: 15/10/2024
El 15 de octubre de 1922 nacía el siempre querido y recordado Floreal Gorini
Escribe: Alberto Fortunato
Floreal, nació el 15 de octubre de 1922 en la ciudad de Buenos Aires; primer hijo de Emilio Gorini y María Avella de Gorini. En 1941 se recibe de químico industrial en el Colegio Industrial de La Plata, Provincia de Buenos Aires, cuatro años más tarde contrae matrimonio con Nélida Esther Cariatti, con quien tiene tres hijos: Edmundo Floreal Gorini, Nidia Liliana Gorini y Ulises Gorini.Sindicalista y militante del Partido Comunista Argentino se...

Publicado: 13/10/2024
El 13 de octubre de 1980 obtiene Adolfo Pérez Esquivel el Premio Nobel de la Paz
Escribe: Acercándonos Ediciones
Adolfo nació en 1931, en Buenos Aires, Argentina. De ascendencia gallega, ya que su padre nació en Combarro, en la localidad pontevedresa de Poio (España). Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Universidad Nacional de La Plata, donde fue formado como arquitecto y escultor. Más tarde, se convirtió en profesor de arquitectura. Durante 25 años enseñó en escuelas primarias, secundarias y en la universidad,...

Publicado: 12/10/2024
12 de Octubre. Conquista y Saqueo
Escribe: Jorge Ubertalli
Hace exactamente 532 años, la necesidad de un capitalismo todavía en pañales de explorar mercados y rutas de intercambio mercantil llevó a un visionario navegante, acompañado por un puñado de aventureros y delincuentes metidos al quehacer de la marinería, a “descubrir” fortuitamente lo que es hoy Indoamérica. Desde la llegada de aquel genovés, arribado desde España a las tierras del Guahanani, la rapacidad...

Publicado: 11/10/2024
El 11 de octubre de 1904 en un Conventillo de Buenos Aires, nacía Laura Ana Tita Merello
Escribe: Acercándonos Ediciones
En ese humilde hogar dio sus primeros pasos Tita, que inició su trayectoria artística como cantante de tango y luego como actriz de teatro. Su primer papel en cine fue en ¡Tango!, el primer filme sonoro argentino, junto a Libertad Lamarque. Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en La fuga (1937), dirigida por Luis Saslavsky. A mediados de los años 1940, se radicó...

Publicado: 10/10/2024
10 de octubre. Día Nacional de la Danza
Escribe: Acercándonos Ediciones
  El 10 de octubre de 1971 un grupo del cuerpo estable de ballet del Teatro Colón partió con una avioneta desde el aeroparque con destino a Trelew. Momentos después de partir, el piloto perdió el equilibrio (por una supuesta falla en un motor) y se estrelló contra el río de la Plata, sin que ninguno del resto de la tripulación sobreviviera. Viajaban los primeros bailarines del Colón, José Neglia y Norma Fontenla, junto a los...

Publicado: 09/10/2024
Che, más allá del mito
Escribe: Acercándonos Ediciones
Che, más allá del mito Por Homar Garcés El 11 de octubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson, le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios romántico”. “En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros...

Publicado: 07/10/2024
Noel Nicola, sembrador de nuevos mundos desde el canto y el ejemplo
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 7 de octubre de 1946 nace en Santa Clara, Cuba, Noel Nicola. Sus primeros contactos con la música fueron “en familia”, con su padre Isaac Nicola Romero, guitarrista y pedagogo y su madre, Eva Reyes, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y cantante. Entre 1954 y 1956 fue alumno de Douane Voth, flautín, y Martín Quiñones, solfeo. Posteriormente, 1969-1971, fue discípulo de Leo Brouwer, Juan Elósegui, Federico Smith y...

Publicado: 06/10/2024
El avión de Barbados, a 48 años de un crimen que continúa impune
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hoy, 6 de octubre se cumple el 47 aniversario de la voladura del vuelo 455 de Cubana de Aviación, que se dirigía desde la isla de Barbados a la de Jamaica con destino en la capital cubana de La Habana. Las 73 personas a bordo de la aeronave, un Douglas DC-8 de fabricación estadounidense, resultaron muertas en el hasta entonces peor ataque de este tipo en el hemisferio occidental. La evidencia posterior implicó a varios individuos con vínculos con la CIA,...

Publicado: 05/10/2024
El 5 de octubre de 1961, 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 5 de octubre de 1961 en Yugoslavia representantes de 24 naciones se reúnen en Belgrado para celebrar la primera Conferencia de Países No Alineados ¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)?Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a la Unión Soviética...

Publicado: 04/10/2024
Violeta Parra, floreciendo cada día
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Nació el 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en una humilde casa, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo. Hacia 1927, la familia viaja a Chillán. Durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cientos de empleados fiscales fueron exonerados, y la madre de...

Publicado: 03/10/2024
El 3 de octubre de 1965 Fidel lee oficialmente la carta de despedida del Che
Escribe: Acercándonos Ediciones
"Año de la Agricultura" HabanaFidel: Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos...

Publicado: 02/10/2024
A 134 años del nacimiento de Groucho Marx
Escribe: Acercándonos Ediciones
Julius Henry Marx, conocido artísticamente como Groucho Marx, nació el 2 de octubre de 1890 en Nueva York. Creció en el seno de una modesta familia de inmigrantes alemanes judíos, el cuarto de seis hermanos después de Manfred, Harpo y Chico y antes que Zeppo y Gummo. Su madre era Miene (Minnie) Schoenberg (1864-1929) que emigró a Estados Unidos desde Alemania junto a sus padres y sus hermanos y se preocupó de educar a sus hijos en la...

Publicado: 01/10/2024
A 75 años de la Proclamación de la República Popular China en la victoria del pueblo trabajador
Escribe: Acercándonos Ediciones
  El 1 de octubre de 1949, se proclamó la República Popular China tras años de intensas luchas contra el feudalismo, la invasión japonesa y el régimen del Kuomintang. Bajo el liderazgo de Mao Tsé-Tung, el Partido Comunista de China logró una transformación radical del país, consolidando una nueva etapa política y social para el pueblo del gigante asiático. Esta fecha marca el inicio de una nueva era, con la...

Publicado: 30/09/2024
El 30 de septiembre de 1976 es detenida y asesinada por la dictadura militar Ana Teresa Diego
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nacida en Bahía Blanca, Ana fue una brillante estudiante de grado del Observatorio Astronómico de La Plata en la década del 70. También fue una persona con un fuerte compromiso social que dio su vida en defensa de la libertad. En 1975 había fallecido su padre, Antonio Diego, matemático de la Universidad Nacional del Sur, a quien militantes de la época recuerdan como “uno de los primeros profesores con los que pudo contar el movimiento...

Publicado: 29/09/2024
Samora Machel y el Mozambique heroico, combativo y revolucionario... a 91 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Samora Moisés Machel nació el 29 de septiembre de 1933 en el seno de una familia de agricultores de Xilembena, Mozambique. Sus estudios primarios los realizó en una escuela misionera de su provincia natal. Mientras cursaba la secundaria nocturna trabajó como enfermero en el Hospital de Maputo. Lucha por la independenciaEn 1951, Mozambique fue declarada provincia exterior de Portugal. En 1962, Eduardo Mondlane crea el Frente para la Liberación de...

Publicado: 29/09/2024
Miguel de Cervantes, desde la miseria y el encierro un Quijote. Recordándolo en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor. La familia de su padre conocía la prosperidad,...

Publicado: 28/09/2024
El derecho de vivir, Víctor Jara a 92 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Víctor nació el 28 de septiembre de 1932; hijo de padres campesinos, originarios de la pequeña localidad de Quiriquina, perteneciente por entonces al Departamento de Bulnes, actualmente San Ignacio, y caracterizada por un arraigado folclore. Su padre, Manuel Jara, se dedicaba a las tareas del campo, y su madre, Amanda, además de dedicarse a las labores domésticas, tocaba la guitarra y cantaba. Tenía, además, cuatro hermanos: María,...

Publicado: 27/09/2024
En Chinchón, Madrid, nacía un grande del cine: José Sacristán
Escribe: Acercándonos Ediciones
Integrante del grupo de actores del llamado "landismo", su carrera y orientación dan un giro importante a partir de la Transición Española, con películas tan relevantes como, por ejemplo, "Un hombre llamado Flor de Otoño" o "Asignatura pendiente", que le permiten enriquecer su registro interpretativo. Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla, decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero,...

Publicado: 25/09/2024
Para Raymundo en el día de su nacimiento...
Escribe: Acercándonos Ediciones
Raymundo Gleyzer nació en Buenos Aires en 1941. Hijo de Jacobo (ruso ucraniano) y Sara Aijen, ambos artistas y activistas que fundaron el teatro IFT (Idisher Folks Teater -Teatro Popular Judío-) donde Raymundo creció. A los 20 años decide dejar la Facultad de Ciencias Económicas y solicita la inscripción en la de Cine en La Plata. A partir de 1964 comienza el primero de los tres períodos del cine y documental políticos de Raymundo:...

Publicado: 23/09/2024
Recordando a John Coltrane, su música sigue naciendo en un nuevo aniversario de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
John William Coltrane, nació en Hamlet, el 23 de septiembre de 1926. Fue hijo de John R. Coltrane, sastre e intérprete de varios instrumentos de cuerda, y de Alice (Blair) Coltrane, costurera y trabajadora de casa particulares, con estudios superiores, cantaba y tocaba el piano bellamente. Al terminar sus estudios secundarios, John se mudó a Filadelfia para estudiar música y composición en el Ornstein School of Music y en los Granoff Studios donde...

Publicado: 21/09/2024
A 115 años del nacimiento de Kwame Nkrumah, presidente de Ghana. Un ejercicio para reflexionar sobre el culto a la personalidad
Escribe: Acercándonos Ediciones
Francis Kwame Nkrumah nació en Nkroful, Costa de Oro, su madre era comerciante al detalle y su padre orfebre. Asistió a la Achimota School de Accra desde 1926 hasta su graduación en 1930 En 1935 se trasladó a los Estados Unidos. Allí se graduó en economía, sociología y psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle. En 1945 viajó a Londres para...

Publicado: 20/09/2024
La CONADEP entrega su informe Nunca más, con datos de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar
Escribe: Acercándonos Ediciones
La CONADEP fue formada luego que la democracia fuera devuelta a la Argentina en 1983, con el objetivo de investigar a los miles de desaparecidos durante el gobierno militar. La comisión recibió evidencias acerca de los eventos relacionados con personas desaparecidas y entregó esa información al Presidente Alfonsín el 20 de Septiembre de 1984. La comisión no determinó responsabilidades sino que se encargó de documentar la...

Publicado: 20/09/2024
Pedro Bidegain, un porteño yrigoyenista que luchó por una ciudad para todos... A 137 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo de Juan Bidegain y María Marcó, inmigrantes vascos que se instalaron en la provincia de Entre Ríos donde se conocieron y contrajeron matrimonio. Nueve de sus diez hijos nacieron en esa provincia. El restante, Pedro, nació en la porteña Parroquia de San Carlos Sur, aproximadamente el actual barrio de Boedo. Al morir su padre deja trunco el colegio primario para trabajar por las necesidades de su familia. Vivía en Belgrano y Yapeyú (1900)....

Publicado: 19/09/2024
Paulo Freire y su pedagogía para la liberación, a 103 años de su nacimiento en Pernambuco
Escribe: Acercándonos Ediciones
Para la familia Freire, nació un lunes de tristeza y aflicción pues su padre no tenía esperanzas de restablecerse de una grave enfermedad, afortunadamente le sobrevive trece años más. En opinión de su madre, Pauliño fue un niño limpio, vanidoso, muy devoto, cariñoso, sensible y amoroso. Era tan afectuoso que no consentía que sus hermanitos se acercaran a su mamá, les decía: "sáquense, sáquense, mi...

Publicado: 19/09/2024
Carlos Menem, en un mísero acto de servilismo ante el imperio norteamericano, anuncia que nuestro país se retira del MNOAL
Escribe: Acercándonos Ediciones
  ¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)? Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión Soviética y Estados Unidos. Se gestó y fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los...

Publicado: 18/09/2024
El 18 de septiembre de 2006 desaparece Jorge Julio López
Escribe: Acercándonos Ediciones
Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el albañil y ex militante Jorge Julio López desaparece sin dejar rastros luego de salir de su casa de La Plata. Se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y responsable entre otros muchos crímenes, del secuestro, tortura y asesinato de un grupo de adolescentes en...

Publicado: 17/09/2024
Recordando a Agostinho Neto, médico, escritor y revolucionario angolano a 102 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 17 de septiembre de 1922 en la región de Icolo y Bengo, Angola. Hijo de un pastor metodista, hizo sus primeros estudios en la Escuela Superior Salvador Correia de Luanda. Durante varios años reunió dinero y a la edad de 25 años, en 1947, partió para Portugal a matricularse en la Facultad de Medicina de la antiquísima Universidad de Coimbra. Una beca de estudio de la iglesia de metodistas norteamericanos al hijo del pastor, ayudó a...

Publicado: 16/09/2024
Noche de los Lápices: las fuerzas de seguridad secuestran a diez estudiantes secundarios
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 16 de septiembre de 1976 en la llamada Noche de los Lápices: por orden del general Ramón Camps, las fuerzas de seguridad secuestran a diez estudiantes secundarios, en su mayoría militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata. Esa noche, irrumpieron en el departamento donde vivía la familia Ungaro en la ciudad de La Plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, junto a un amigo que se había quedado a dormir en la casa de...

Publicado: 15/09/2024
El 15 de septiembre de 1894 en París nace Jean Renoir
Escribe: Acercándonos Ediciones
Sus películas, durante décadas incomprendidas en su verdadera dimensión, se ven desde hace tiempo ya como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut, entre otros, es especialmente notable. Sus comienzos Estudió en el Sainte-Marie de Monceau, un colegio católico privado en París. Tras unos...

Publicado: 12/09/2024
Amílcar Cabral, incansable combatiente por un mundo justo... a 100 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace el 12 de septiembre de 1924 en Bafata, terruño de la entonces Guinea Portuguesa (hoy Bissau). Ccuando le puso el nombre, su padre, Juvenal Cabral quiso, al parecer, rendir homenaje al general de Cartago Amílcar Barca, padre del grandioso Aníbal y hermano del no menos histórico Asdrúbal, guerreros todos que tuvieron también que enfrentar al enemigo invasor. Su nombre forma siempre parte inseparable de la historia de las luchas por la independencia...

Publicado: 11/09/2024
A 51 años del asesinato de Salvador Allende y golpe de estado al gobierno de la Unidad Popular
Escribe: Acercándonos Ediciones
Este hecho abortaba con fuerza criminal la experiencia socialista del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Allende, lo que implicó su muerte y la de miles de chilenos. Fue planeado por un sector de la Armada chilena con la Oficina de Inteligencia Naval de Estados Unidos, al que posteriormente se sumaron generales del Alto Mando de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, dirigidos por el general del ejército, fallecido, Augusto Pinochet. El Golpe de Estado...

Publicado: 10/09/2024
Nace en la ciudad porteña de Buenos Aires, Nelly Omar
Escribe: Acercándonos Ediciones
A pesar de que inició su carrera artística en 1924, su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, en los que se destacó por sus versiones de «Callecita mía», «Solo para ti», «Latido tras latido» e «Intriga y pasión». Se le atribuyó el apelativo de «La Gardel con polleras» por su excelente voz y calidad en el canto, mientras que el actor Enrique de Rosas la...

Publicado: 06/09/2024
Luis Federico Leloir y un ejemplo de sistematicidad en el trabajo. A 116 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Sus progenitores viajaron desde Buenos Aires hacia París a mediados de 1906 debido a la enfermedad que aquejaba a Federico Leloir padre y por la cual debía ser operado en un centro médico francés donde murió una semana antes de que su mujer diera a luz a Luis Federico Leloir, el 6 de septiembre, en una vieja casa en la Rue Víctor Hugo 81 de la capital francesa. De regreso a su país de origen en 1908, vivieron junto a sus ocho hermanos...

Publicado: 05/09/2024
Nicanor Parra, una lírica que emerge de escombros, de teorías putrefactas, de energúmenos que se vanaglorian de serlo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nicanor Parra Sandoval nació en Chillán en 1914 y allí cursa sus estudios básicos y medios. Tras aquello, va a Santiago y se gradúa de profesor de matemáticas. Entre tanto, ya eligió un destino "la poesía". Pero no parece tener prisa en ser "famoso"; espera diecisiete años para dar a luz su segundo libro. Entonces, ya el nombre de Nicanor Parra es ubicado en un lugar personalísimo dentro de la poesía americana y de...

Publicado: 30/08/2024
30 de agosto de 1918. El día que intentaron matar a Lenin
Escribe: Leonardo Giugovaz
Los acontecimientos desatados en Rusia que hicieron eclosión el 25 de octubre (7 de noviembre según el calendarios gregoriano) no son descifrables individualmente sino en su conjunto. La Revolución rusa es uno de los hechos más importantes, sino el más importante, del siglo pasado. En todo su proceso se puede observar a un pueblo que luchaba, desgarradoramente, por la paz y la libertad. Y en ese proceso no faltaron contradicciones ni excesos. Pero uno en...

Publicado: 29/08/2024
Recordando a Ricardo López Jordán, el último de los caudillos federales y montoneros
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Paysandú, ciudad de la Banda Oriental. A los 19 años se incorporó a la milicia de Entre Ríos como miembro de la escolta personal de Urquiza. En 1843 participa en Arroyo Grande bajo las órdenes de Oribe. En 1847 participa en Vences, uniendo suerte, definitivamente, a la de Urquiza, del que confía que es el gran caudillo nacional. Participa en Caseros (1852), y alcanza el grado de sargento mayor de caballería. En 1858 fue diputado...

Publicado: 27/08/2024
Lidia Esther Doce Sánchez, una revolucionaria latinoamericana, en el día de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Claudio Doce Gómez llegó a Cuba de Santander y allí contrae matrimonio a fines de 1912 con Teresa Sánchez Ávila, natural de Velasco. Luego del incendio de una tienda que tenía en Velasco llega a Mir (antigua Provincia de Oriente), donde cuenta con familiares y paisanos, estableciéndose en 1913 y abriendo un nuevo comercio conocido como La Casa Verde, también adquiere una finca y establece un negocio de embarque de frutas a través...

Publicado: 26/08/2024
Julio Cortázar un cronopio que sigue naciendo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Julio Florencio Cortázar Descotte nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente a Zurich, donde aguarda el fin de la Primera Guerra Mundial. En 1918, la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su madre, su hermana, su tía y su abuela. En...

Publicado: 25/08/2024
Erich Honecker, un comunista cabal afrontando el monstruo en la centralidad de sus entrañas
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en el seno de una familia minera de tradición comunista. En 1926 se afilió a las Juventudes Comunistas y en 1929 al Partido Comunista de Alemania (KPD). Ese mismo año fue enviado a la Escuela Internacional Lenin en Moscú, regresando en 1931. En 1935 fue arrestado por los nazis y condenado a diez años de prisión por su militancia política. Permaneció en prisión hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Al...

Publicado: 24/08/2024
Bartolina Sisa, heroína y comandante aymara
Escribe: Acercándonos Ediciones
Bartolina nació el 24 de agosto de 1753 en la provincia Loayza del departamento de La Paz. Fue hija de José Sisa y Josefa Vargas, originarios del Alto Perú, que vivían del comercio de la coca de los Yungas y de la tela o bayeta de la tierra, para liberarse del sometimiento al que estaban condenados todos los pueblos originarios de esas tierras. Ante esta realidad, la familia Sisa se trasladó a la Villa de Sica Sica. “Es ahí que junto a sus...

Publicado: 24/08/2024
Yasser Arafat, constructor de la paz y la búsqueda del derecho al buen vivir del pueblo palestino
Escribe: Armando de Magdalena
El 24 de agosto de 1929 nace en el Cairo Mohammed Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Hussein más conocido como Yasir Arafat uno de los protagonistas destacado de los años tumultuosos del siglo de las revoluciones. Su imagen y su nombre siempre estarán asociadas a la lucha heroica del pueblo palestino, un pueblo cuyo dolor es y ha sido infinito ya sea por los crímenes y abusos de los imperialistas israelíes, ya sea por la indiferencia o el cinismo de...

Publicado: 23/08/2024
En momento de definiciones importantes en nuestra patria, recordamos a Manuel Belgrano y el Éxodo Jujeño
Escribe: Arnaldo Chiavidone (*)
 Los 800 hombres salvados del desastre Huaqui recibidos por Pueyrredón en Jujuy bajan lentamente hasta Salta. En Yatasto Belgrano se hace cargo de esa reliquia del ejército del Norte, sin armas,desmoralizado, incapaz al parecer de luchar nuevamente luego de la derrota sufrida. Belgrano describe la situación: "La deserción es escandalosa y lo peor es que no bastan los remedios para convencerla, pues ni la muerte misma la evita, esto me hace afirmar más y...

Publicado: 18/08/2024
Idea Vilariño, una artista desde Montevideo para toda la Patria Grande... a 104 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea. Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...

Publicado: 17/08/2024
Por siempre Tina!!! En el día del nacimiento de una artista comprometida con un mundo nuevo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Assunta Adelaide Luigia Modotti nació en Udine una pequeña ciudad de fábricas textiles en el norte de Italia, cercana a Trieste, el puerto del Mar Adriático, el 17 de agosto de 1896. Su padre, Giuseppe Modotti, era mecánico y su madre, Assunta Mondini, estaba dedicada a las tareas del hogar. Tina se educó en escuelas italianas y austriacas, pero debido a los bajos recursos económicos con los que contaba su familia, a los 12 años se vio...

Publicado: 16/08/2024
María Claudia Falcone, a 64 años de su nacimiento la recordamos soñando y construyendo una sociedad más justa y solidaria
Escribe: Acercándonos Ediciones
María nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un 16 de agosto de 1960, su familia tenía militancia peronista –su padre había sido Intendente Municipal de La Plata entre 1949 y 1950-, ella siguió sus pasos políticos.Realizó sus estudios primarios cerca de su casa, en la entonces Escuela Normal Nº 3 "Francisco Aberra", de la calle 8 entre 57 y 58.En 1974 ingresó al Bachillerato de Bellas Artes...

Publicado: 15/08/2024
A 108 años del nacimiento de Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, un cristiano para la liberación
Escribe: Acercándonos Ediciones
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel (El Salvador). Era el segundo de 8 hermanos, hijos del matrimonio formado por el telegrafista y empleado de correos, Santos Romero, y Guadalupe Galdámez. Fue bautizado, el 11 de mayo de 1919, en la iglesia parroquial de su ciudad natal. Desde niño tuvo una salud muy frágil. En la escuela pública donde estudió, destacó en...

Publicado: 14/08/2024
Francisco Petrone, un militante del teatro, a 123 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Francisco Antonio Petrecca Mesulla nació el 14 de agosto de 1902 e hizo sus estudios primarios en Buenos Aires. Ejerció diversos oficios hasta que su amigo Sebastián Chiola lo hizo ingresar como comparsa en la compañía teatral Vittone-Pomar e iniciar una carrera teatral que seguiría hasta su muerte. Debutó en cine con Monte criollo (1935), película que lo introduce como actor de fuerte personalidad cuyo estilo contenido se fue...

Publicado: 12/08/2024
Lino Enea Spilimbergo, retratando al hombre y sus circunstancias. A 128 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace en Buenos Aires, el 12 de agosto de 1896. En 1899 su madre lo lleva a Italia junto a uno de sus hermanos para visitar a la familia en San Sebastiano Curone y Roverazza. De regreso a Buenos Aires, en 1902, inicia sus estudios. Luego de una primera formación industrial, al tiempo que trabaja en diversos empleos, en 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes. Allí tiene como compañeros a Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Horacio Butler y Alfredo...

Publicado: 10/08/2024
Jorge Amado, el escritor del pueblo brasileño. A 112 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en la Fazenda Auricídia, dedicada a la recolección de cacao, en Ferradas, Itabuna, Bahía, Brasil, el 10 de agosto de 1912. Es hijo del coronel Joâo Amado de Faria y de Doña Eulália Leal Amado. Al año de edad lo llevan a Ilhéus, donde pasa la infancia y aprende sus primeras letras. Cursa el secundario en el colegio Antonio Vieira y en el Gimnasio Ipiranga, en Salvador de Bahía (ciudad que acostumbra a llamar...

Publicado: 09/08/2024
El 9 de agosto de 1945, luego del desastre de Hiroshima, Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica sobre Nagasaki
Escribe: Acercándonos Ediciones
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad. Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...

Publicado: 09/08/2024
Atilio López, el querido 'Negro', recordándolo a 95 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Su padre era empleado en la sastrería de la cárcel de encausados y su madre ama de casa. Le pusieron Hipólito como primer nombre en honor al presidente Irigoyen y porque compartían el ideario de la Unión Cívica Radical. Asistió a la escuela Olmos. Abandonó la escuela primaria para dedicarse al trabajo y al deporte. A los 15 años ingresó como cadete en una fábrica de galletitas. Su único biógrafo hasta la...

Publicado: 08/08/2024
Emiliano Zapata, abanderado de la reforma agraria y de la redención de los pobres. A 145 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Estado de Morelos, en el seno de una familia de pequeños propietarios de tierras. Zapata siguió la educación primaria en la escuela de la aldea. A los 16 años perdió a su madre y 11 meses más tarde, a su padre. El patrimonio que heredó fue reducido, pero suficiente para no tener que emplearse como peón en alguna de las ricas haciendas que rodeaban Anenecuilco. En 1906 formó parte...

Publicado: 04/08/2024
Carmen Soler, una luchadora para la libertad desde la hermana República del Paraguay
Escribe: Acerándonos Ediciones
Nació en Asunción, capital del Paraguay, el 4 de agosto de 1924, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Finalizados sus estudios y ya casada con Marco Aurelio Aponte, se trasladan al Chaco donde ella se desempeña como maestra rural bilingüe. Ahí es donde conoce por primera vez los problemas sociales que ahí sucedían, como los campesinos sin tierra, y la extrema pobreza en la cual vivían los indígenas. Durante el...

Publicado: 04/08/2024
A 125 años del nacimiento de un gran presidente Argentino
Escribe: Acercándonos Ediciones
Arturo Umberto Illia nació el 4 de agosto de 1900 en Pergamino, 220 km al norte de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires. Su padre, Martín Illia (1861-1948), era oriundo de Samolaco, Val Chiavenna, provincia de Sondrio, Lombardía y su madre, Emma Francesconi, de Gratacasolo, provincia de Brescia, Lombardía, Italia. Cursó la escuela primaria hasta cuarto grado en la Escuela Provincial Nº 18 y quinto y sexto grados en la Escuela Normal...

Publicado: 02/08/2024
Juan Climaco Formell Cortina, un músico que aportó mucho ritmo a la revolución... a 83 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en La Habana el 2 de agosto de 1942. Realizó sus primeros estudios musicales con su padre Francisco Formell, flautista, pianista y arreglista y los continuó después de manera autodidacta. En su formación como compositor e instrumentista de guitarra bajo pudo contar con la orientación de prestigiosos músicos cubanos como Félix Guerrero, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Antonio Taño y Orestes Urfé. En su carrera...

Publicado: 02/08/2024
Recordando a Zeca y su música eterna
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo del juez José Nepomuceno Afonso dos Santos y de Maria das Dores Dantas Cerqueira, maestra, fue bautizado como José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos en la localidad de Aveiro. ‘Zeca’ y su hermano João se criaron con sus tíos Gigé y Xico en una casa situada en el lago de Cinco Bicas, Aveiro, hasta que a los tres años de edad fueron a vivir a Angola, entonces colonia portuguesa, donde su padre era procurador, y donde nacería su...

Publicado: 01/08/2024
Gerda Taro, eterna fotógrafa de un mundo nuevo... a 114 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Gerda Taro, pseudónimo de Gerta Pohorylle, nació en Stuttgart, Alemania, el 1 de agosto de 1910, de una familia judía de origen polaco. Su juventud fue signada tanto por el deseo de ascenso social como por la sensación de exclusión derivada de su origen familiar. Inmersa en el agitado contexto sociopolítico alemán del momento, se desenvolvió próxima a movimientos juveniles de izquierda, vinculados a organizaciones socialistas y...

Publicado: 31/07/2024
A 109 años del nacimiento del Chango Rodríguez
Escribe: Acercándonos Ediciones
De padre catamarqueño y madre riojana, estudió en el colegio San José de Villa del Rosario. De joven fue jugador del equipo de fútbol Rioja Junior, de La Rioja. Su primera composición fue a través de un sueño, en el sueño había un hombre reclinado debajo de un árbol que cantaba "Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar", de hecho así se llamó su primer obra "Vidala tengo una copla" que es una vidala...

Publicado: 28/07/2024
Compañero Hugo Rafael Chávez los que luchamos por un mundo justo te recordamos con amor a 70 años de tu nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...

Publicado: 24/07/2024
Como candela que va, señalando un rumbo cierto... Simón Bolívar, a un año mas de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Descendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su...

Publicado: 24/07/2024
Tabaré Cardozo cumple 53 años y le pone un poco de música al día
Escribe: Acercándonos Ediciones
Tabaré nació el 24 de julio de 1971 en el barrio Buceo en Montevideo, Uruguay. Es hijo de Héber Cardozo, licenciado en teología y de Blanca Cornero, de profesión maestra. Se crió en el barrio Buceo junto a sus dos hermanos, Yamandú y Martín. Desde temprana edad hizo teatro y ganó varios premios por su talento en el área. Amante de la música popular de su país, sus influencias abarcan desde, Daniel Viglietti, El...

Publicado: 23/07/2024
Héctor Germán Oesterheld, el artista que la dictadura no pudo terminar de matar. A 105 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
En el lenguaje de El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld (HGO) cumple ahora 100 años. Hijo de padre alemán judío y de madre vasco-española, nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. No hay fecha para su muerte. En la historia dramática de la humanidad, tal vez el eufemismo más terrible es el de "desaparecido". El dictador argentino Videla es autor del siguiente aforismo: "No están vivos ni muertos; están...

Publicado: 19/07/2024
A 45 años de la derrota de las fuerzas proyanquis de la dictadura somocista en Nicaragua
Escribe: Acercándonos Ediciones
Historia del FSLN La primera acción guerrillera se realizó en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores...


  1    2    3  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453