Búsqueda de noticias: "sociedad"

Publicado: 24/03/2025
Nunca Más!
Escribe: Acercándonos Cultura
  En el día de la Memoria, Verdad y Justicia nos unimos con 30.000 razones para defender la Patria. Abrazamos valores como solidaridad, respeto y justicia, luchando por un mundo mejor. Rechazamos la negación y exigimos Juicio y Castigo a los culpables. Nos comprometemos con el Nunca Más y la construcción de un futuro basado en la memoria, la verdad y la...

Publicado: 28/02/2025
El Caracazo: La chispa que encendió la revolución bolivariana
Escribe: Guillermina Soria
Nosotros somos la sangreSomos la respiraciónSomos los indispensablesPa que haya revoluciónGino González  El 27 y el 28 de febrero de 1989 el pueblo venezolano se sublevó contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete neoliberal, promovido por el Fondo Monetario Internacional. Esta histórica y contundente protesta, expresó la rabia del pueblo contra la pobreza, el hambre y las precarias condiciones de vida a que estaba...

Publicado: 17/02/2025
Recordando a Blanca Canales, la guerrera boricua
Escribe: Guillermina Soria
Blanca Canales Torresola, nació el 17 de febrero de 1906 en Jayuya, Puerto Rico, hija de doña Consuelo Torresola y don Rosario Canales. Esta lideresa boricua, fue la primera mujer dirigente en las históricas revueltas contra el gobierno colonial de Estados Unidos de los años 50. Blanca se graduó de la Universidad de Puerto Rico en 1930 con un B.A. en Artes liberales. Su práctica como maestra y trabajadora social en los campos de Puerto Rico, es lo que...

Publicado: 06/02/2025
Camilo Cienfuegos, renace en cada ser humano que siente una injusticia ajena como propia
Escribe: Acercándonos Cultura
El 6 de febrero de 1932 en la barriada de Lawton, La Habana ve por primera vez la luz Camilo Cienfuegos Gorriarán. Hijo de padres originarios de Pravia, Asturias y de Castro Urdiales, Cantabria, de humilde extracción social. La familia Cienfuegos Gorriarán estaba encabezada por Ramón Cienfuegos, sastre de profesión y anarquista de pensamiento, que luego se fue acercando hacia líneas socialistas lo cual lo evidencia entre otras cosas el hecho de haber...

Publicado: 05/02/2025
Iron Mountain, un caso que no debemos olvidar
Escribe: Acercándonos Ediciones
Los papeles de Iron Mountain El ex director general de Protección del Trabajo del gobierno porteño, Angel Rodríguez, admite en un video que había decenas de miles de expedientes de infracciones “tirados”, entre ellos los de la empresa multinacional de archivos, reconoció  también que cuando estaba en funciones en 2009, encontró más de 70.000 “expedientes tirados”, de actuaciones de inspectores que...

Publicado: 04/02/2025
Recordando el levantamiento de Hipólito Yrigoyen, cuando la Unión Cívica Radical era popular y anitiimperialista
Escribe: Acercándonos Ediciones
La Revolución radical de 1905 fue una sublevación cívico-militar organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno fraudulento del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas. El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Rosario, se produjo el alzamiento armado que se venía preparando, con las mismas banderas que en 1890 y...

Publicado: 03/02/2025
Recordando al querido Jorge Guinzburg
Escribe: Acercándonos Ediciones
Jorge Ariel Guinzburg nació en Capital Federal el 3 de febrero de 1949. Se crió en el barrio porteño de Flores. Terminó la escuela secundaria en 1966 junto con Carlos Abrevaya. En 1967 iniciaron la carrera de Derecho que abandonaron al poco tiempo. Entonces Guinzburg eligió inscribirse en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg consiguieron trabajo como libretistas del programa Pinocheando que...

Publicado: 02/02/2025
A 26 años del día en el que Hugo Chávez inició la refundación de Venezuela
Escribe: Acercándonos Cultura
Chávez asumió por primera vez la presidencia de Venezuela en enero de 1999, tras derrotar en los comicios celebrados el 6 de diciembre de 1998 al empresario y economista Henrique Salas Römer, por entonces gobernador del petrolero estado Zulia, quien fue postulado por Proyecto Venezuela, un partido que él mismo fundó. Salas Römer recibió a última hora el respaldo del socialdemócrata Partido Acción Democrática (AD) y del...

Publicado: 26/01/2025
Angela Davis, símbolo del feminismo antirracista
Escribe: Acercándonos Cultura
Juventud Angela Davis nació en Birmingham, Alabama, el 26 de enero de 1944, en una época en la que las leyes Jim Crow imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. El lugar donde vivía la familia era llamado Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan. Angela Davis cursó estudios primarios en una escuela segregada en Birmingham, alojada en instalaciones peor...

Publicado: 25/01/2025
Para Manuel Ascunce Domenech, mártir por un mundo justo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Manuel Ascunce Domenech nació el 25 de enero de 1945, a las siete y treinta de la mañana en la ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas (actual Villa Clara), Cuba. Sus padres son Evelia y de Manuel, ella ama de casa y él empleado. Tenía Manuel dos años, cuando la familia se traslada a la capital, a la residencia situada en Justicia No. 574, entre Santa Felicia y Santa Ana, en la barriada de Luyanó. Su niñez transcurrió feliz,...

Publicado: 22/01/2025
Antonio Gramsci, uno de los principales promotores de la revolución cultural marxista del siglo XX
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fundador del Partido Comunista de Italia, Gramsci nació en Alés, localidad de la isla de Cerdeña el 22 de enero de 1891. Era el cuarto de los siete hijos de Francesco Gramsci y Peppina Marcias. Con tres años de edad Antonio sufrió una caída que le produjo una deformidad en su columna vertebral. Nunca creció más del metro y medio. Antonio comienza a asistir a la escuela primaria a los siete años y la concluye en 1903 con el...

Publicado: 20/01/2025
Fellini sigue naciendo...
Escribe: Acercándonos Cultura
Federico nace en la ciudad italiana de Rimini, el 20 de enero de 1920. Hijo de una ama de casa y de un representante de comercio, tuvo una hermana y un hermano.  Cursa en Rimini sus estudios primarios en la escuela del asilo San Vincenzo. Al año siguiente pasa a la escuela estatal Carlo Tonini. Es un niño tranquilo, al cual le gusta dibujar, jugar con su teatro de títeres, y, más adelante, leer las historietas en el semanario "Corriere dei Piccoli". A los...

Publicado: 19/01/2025
Javier Heraud, poeta, guerrillero y militante irreductible
Escribe: Acercándonos Cultura
En estos momentos infaustos y terribles para el pueblo peruano, para las vidas segadas por las criminales  manos asesinas, es oportuno recordar la corta, pero nunca transitoria y menos aún efimera, vida de leyenda del poeta guerrillero, Javier Heraud. Nació en Miraflores, distrito conurbano de la región metropolitana de Lima, el 19 de enero de 1942. Hijo de Jorge Heraud Cricet y de Victoria Pérez Tellería de Heraud, fue el tercero de seis...

Publicado: 17/01/2025
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluye la liberación de Varsovia
Escribe: Acércandonos Cultura
El 17 de enero de 1945 el Ejército Rojo concluyó con la liberación de Varsovia, capital de Polonia. El día 16 de enero, la guarnición alemana de Varsovia abandonó la ciudad para sustraerse al cerco. La huida enfureció a Hitler hasta el extremo de detener a tres oficiales de la Oficina de Operaciones del IKH supuestamente responsables del acto. El día 17, el Mariscal Gueorgui Konstantínovich Zhúkov y las unidades del...

Publicado: 16/01/2025
George Bush ordena iniciar la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto: Recuerdo de una vergüenza Argentina
Escribe: Acercándonos Cultura
 Tras el conflicto, la ONU impuso a Iraq un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales en el país. En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses despegaron desde Turquía y quemaron cultivos en Iraq. El 26 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Iraq en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George H. W. Bush. Del 16 de diciembre al 19 de diciembre de 1998, mientras en EE.UU. arreciaba el...

Publicado: 15/01/2025
Hace 96 años, en Atlanta, Georgia, nacía Martin Luther King
Escribe: Acercándonos Cultura
Martin Luther King, Jr. fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra del Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con el Apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue...

Publicado: 14/01/2025
Henri-Georges Adam, un escritor y artista revolucionario... a 121 años de su nacimiento en París
Escribe: Acercándonos Cultura
Henri-Georges Adam, hijo de un bretón, pasó los veranos de su infancia y juventud en Bretaña, en Saint-Malo y su suburbio de Saint-Servan. Después de asistir a una escuela de relojería comenzó en 1918, a trabajar como joyero y orfebre en el taller de su padre en el distrito de Marais de París. A partir de 1925 Adam asistió a clases nocturnas en una escuela de arte en el barrio de Montparnasse y comenzó a trabajar en 1926 como...

Publicado: 13/01/2025
Carlos Abrevaya, el recuerdo de un argentino que nos sacó sonrisas desde la reflexión
Escribe: Acercándonos Cultura
Cuando en 1986 apareció en la pantalla del entonces Argentina Televisora Color (ATC) para integrar el equipo de La Noticia Rebelde, Carlos Abrevaya ya sabía de hitos, formas y maneras de romper convenciones en los medios de comunicación. Co-conducía un programa de radio que marcó huella en el dial y venía de colaborar en las revistas más importantes y revolucionarias del periodismo y humor gráfico vernáculo. Ya había sido...

Publicado: 12/01/2025
Pestalozzi, un pedagogo que marcó escuela... a 279 años de su nacimiento
Escribe: Acércandonos Cultura
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe enfrentar su familia. Por estos hechos, va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros...

Publicado: 10/01/2025
La palabra justa. A 95 años del nacimiento de Paco Urondo
Escribe: Luis Bruschtein
 Así dice uno de los últimos poemas de Francisco Urondo, o Paco, como nos gusta recordarlo. En Wikipedia hay una biografía sucinta, una foto de Paco de medio perfil en la que, por algún misterio sus ojos han perdido la picardía de esas salidas picantes que siempre tenía. Dice: "Santa Fe, 10 de enero de 1930-Mendoza, 17 de junio de 1976, escritor, periodista, guerrillero y militante político nacido en Argentina". Un texto, que también...

Publicado: 09/01/2025
Rodolfo y Bernardo antítesis de periodismo en su compartido onomástico
Escribe: Fernando Darío Roperto
Nacieron en el mismo día, un 9 de enero, Rodolfo, en 1927, Bernardo, en 1925. El primero en la ciudad rionegrina de Choele Choel, Argentina, el otro en Iasi, Rumania. Se dedicaron al mismo oficio, el de comunicador social. Uno para construir un mundo mejor, el otro para procurarse una vida de lujos. Rodolfo murió en un campo de concentración defendiendo sus ideales, pobre, perseguido, con su cuerpo sangrando por las balas asesinas de una dictadura que arrasó con toda...

Publicado: 25/12/2024
Celebramos el nacimiento de un revolucionario: Ahmed Ben Bella
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Maghnia, Argelia, el 25 de diciembre de 1916, era hijo de una familia de campesinos. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió a las potencias del Eje como miembro del ejército de Francia el cual lo condecoró por su valentía. Concluida la guerra, Ben Bella comenzó su lucha por la independencia de Argelia. Fue arrestado en 1952 por las autoridades francesas, pero escapó y huyó a Egipto. En 1954 fue uno de los nueve miembros...

Publicado: 19/12/2024
Pocho Lepratti, recordando a un militante social asesinado por la barbarie represiva
Escribe: Adriana Meyer
"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia." (P.L.) “¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!” Fueron las últimas palabras que gritó Claudio “Pocho” Lepratti el miércoles 19 de diciembre de 2001, subido a la terraza de la escuela Mariano Serrano en el barrio Las Flores de Rosario, donde era ayudante de cocina. Intentó parar la...

Publicado: 18/12/2024
José Stalin, una biografía necesaria. Recordándolo a 146 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Iósif Stalin es una de las figuras más controvertidas y enigmáticas en la historia de la Unión Soviética y el mundo y todavía objeto de acaloradas discusiones y debates. Fue el secretario general del Partido Comunista desde 1922 y el líder único de la Unión Soviética desde finales de 1920 y hasta su muerte en 1953. La magnitud de las represalias aturde y horroriza aunque hasta ahora, en Rusia y en los sectores esclarecidos...

Publicado: 17/12/2024
Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras y trabajadores sexuales
Escribe: Paula Cortés
“Todas las personas, excepto las que son ricas de manera independiente y las desempleadas, recibimos dinero por el uso de nuestro cuerpo. Profesores, obreros, abogados, cantantes de ópera, prostitutas, médicos, legisladores, todos hacemos cosas con partes de nuestro cuerpo y recibimos a cambio un salario. Algunas personas reciben un buen salario y otras no; algunas tienen cierto grado de control sobre sus condiciones laborales, otras tienen muy poco control; algunas tienen...

Publicado: 13/12/2024
Arturo Ripstein, una vida de película
Escribe: Acercándonos Ediciones
Arturo Ripstein nació en el seno de una familia judía. Como hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., se familiarizó desde muy pequeño con las prácticas y ritmos de la cinematografía mexicana. A los quince años presenció el rodaje de Nazarín (1958) y descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno que se mantuvo hasta la muerte del genio aragonés, en 1983. Ante la...

Publicado: 01/12/2024
Rosa Parks, pionera en la lucha contra la segregación racial y los derechos civiles
Escribe: Paula Cortés
El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks tenía 42 años de edad. Era una mujer afroamericana, nacida en Montgomery, Alabama, en la región Sur de los Estados Unidos, hija de un carpintero y una maestra de escuela, trabajaba de costurera y en su tiempo libre además se desempeñaba como secretaria y ayudante en la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color.En aquellos años, la comunidad negra del país padecía una profunda y...

Publicado: 28/11/2024
Engels sigue naciendo cada día con más fuerza
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, provincia renana del Reino de Prusia. Su padre era fabricante. En 1838, Engels, por motivos familiares, se vio obligado, antes de terminar el Liceo, a colocarse como dependiente en una casa de comercio de Bremen. Este trabajo no le impidió ocuparse de su capacitación científica y política. Siendo todavía alumno del liceo, Engels llegó a odiar la autocracia y la arbitrariedad de los funcionarios...

Publicado: 24/10/2024
El 24 de octubre de 1970 en Chile se elige como presidente a Salvador Allende
Escribe: Acercándonos Ediciones
La campaña presidencial en Chile del año 1970 fue dura, pero sin violencia. Las primeras encuestas daban por ganador, con mayoría absoluta, a Jorge Alessandri, candidato de la derecha. Pero su campaña se fue deteriorando, principalmente por su avanzada edad. Seguros de la victoria de Alessandri, sus partidarios se irritaron de sobremanera cuando el general en jefe del ejército, René Schneider, señaló que debía responder el Congreso...

Publicado: 20/10/2024
En Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad para derrocar al dictador Jorge Ubico
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 20 de octubre de 1944 en Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de San Carlos, y derrocan al dictador Jorge Ubico. Desde ese día se conmemora el Día de la Revolución La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944, efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras...

Publicado: 17/10/2024
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Escribe: Acercándonos Ediciones
La pobreza como delito Por: Eduardo Galeano Mucho antes de que los niños ricos dejen de ser niños y descubran las drogas caras que aturden la soledad y enmascaran el miedo, ya los niños pobres están aspirando pegamento. Mientras los niños ricos juegan a la guerra con balas de rayos láser, ya las balas de plomo acribillan a los niños de la calle. Algunos expertos llaman "niños de escasos recursos" a los que disputan la basura con los...

Publicado: 15/10/2024
El 15 de octubre de 1922 nacía el siempre querido y recordado Floreal Gorini
Escribe: Alberto Fortunato
Floreal, nació el 15 de octubre de 1922 en la ciudad de Buenos Aires; primer hijo de Emilio Gorini y María Avella de Gorini. En 1941 se recibe de químico industrial en el Colegio Industrial de La Plata, Provincia de Buenos Aires, cuatro años más tarde contrae matrimonio con Nélida Esther Cariatti, con quien tiene tres hijos: Edmundo Floreal Gorini, Nidia Liliana Gorini y Ulises Gorini.Sindicalista y militante del Partido Comunista Argentino se...

Publicado: 06/10/2024
El avión de Barbados, a 48 años de un crimen que continúa impune
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hoy, 6 de octubre se cumple el 47 aniversario de la voladura del vuelo 455 de Cubana de Aviación, que se dirigía desde la isla de Barbados a la de Jamaica con destino en la capital cubana de La Habana. Las 73 personas a bordo de la aeronave, un Douglas DC-8 de fabricación estadounidense, resultaron muertas en el hasta entonces peor ataque de este tipo en el hemisferio occidental. La evidencia posterior implicó a varios individuos con vínculos con la CIA,...

Publicado: 29/09/2024
Samora Machel y el Mozambique heroico, combativo y revolucionario... a 91 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Samora Moisés Machel nació el 29 de septiembre de 1933 en el seno de una familia de agricultores de Xilembena, Mozambique. Sus estudios primarios los realizó en una escuela misionera de su provincia natal. Mientras cursaba la secundaria nocturna trabajó como enfermero en el Hospital de Maputo. Lucha por la independenciaEn 1951, Mozambique fue declarada provincia exterior de Portugal. En 1962, Eduardo Mondlane crea el Frente para la Liberación de...

Publicado: 21/09/2024
Diego Capusotto, un artista que desde un humor diferente nos interpela y redescubre, a 63 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 21 de septiembre de 1961 en Morón (provincia de Buenos Aires) y vivió en Castelar hasta que a los 7 años se mudó con su familia al barrio de Villa Luro en la ciudad de Buenos Aires, donde vivió por tres décadas, luego de un fugaz paso por Lanús. Actualmente vive en el barrio de Barracas. "Hsta los 17 años soñaba con ser jugador de fútbol. Era habilidoso, tenía cierto talento para mover las pelotas y me...

Publicado: 21/09/2024
A 115 años del nacimiento de Kwame Nkrumah, presidente de Ghana. Un ejercicio para reflexionar sobre el culto a la personalidad
Escribe: Acercándonos Ediciones
Francis Kwame Nkrumah nació en Nkroful, Costa de Oro, su madre era comerciante al detalle y su padre orfebre. Asistió a la Achimota School de Accra desde 1926 hasta su graduación en 1930 En 1935 se trasladó a los Estados Unidos. Allí se graduó en economía, sociología y psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle. En 1945 viajó a Londres para...

Publicado: 20/09/2024
Pedro Bidegain, un porteño yrigoyenista que luchó por una ciudad para todos... A 137 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hijo de Juan Bidegain y María Marcó, inmigrantes vascos que se instalaron en la provincia de Entre Ríos donde se conocieron y contrajeron matrimonio. Nueve de sus diez hijos nacieron en esa provincia. El restante, Pedro, nació en la porteña Parroquia de San Carlos Sur, aproximadamente el actual barrio de Boedo. Al morir su padre deja trunco el colegio primario para trabajar por las necesidades de su familia. Vivía en Belgrano y Yapeyú (1900)....

Publicado: 19/09/2024
Paulo Freire y su pedagogía para la liberación, a 103 años de su nacimiento en Pernambuco
Escribe: Acercándonos Ediciones
Para la familia Freire, nació un lunes de tristeza y aflicción pues su padre no tenía esperanzas de restablecerse de una grave enfermedad, afortunadamente le sobrevive trece años más. En opinión de su madre, Pauliño fue un niño limpio, vanidoso, muy devoto, cariñoso, sensible y amoroso. Era tan afectuoso que no consentía que sus hermanitos se acercaran a su mamá, les decía: "sáquense, sáquense, mi...

Publicado: 19/09/2024
Rodolfo Puigróss, un compañero que buscó incansablemente un pensamiento que nos conduzca hacia una sociedad justa
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1906. Cursó los estudios en colegios religiosos Marín y Lasalle. Luego comenzó estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Labor como periodista y escritor Participó como conferencista y docente en la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), fundada en 1935 y dirigida por Aníbal Ponce, junto a intelectuales...

Publicado: 19/09/2024
Carlos Menem, en un mísero acto de servilismo ante el imperio norteamericano, anuncia que nuestro país se retira del MNOAL
Escribe: Acercándonos Ediciones
  ¿Qué es el Movimiento de Países No Alineados (NOAL o MPNA)? Es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría en la segunda mitad del Siglo XX. La finalidad de los miembros de NOAL era conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias Unión Soviética y Estados Unidos. Se gestó y fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los...

Publicado: 18/09/2024
El 18 de septiembre de 2006 desaparece Jorge Julio López
Escribe: Acercándonos Ediciones
Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el albañil y ex militante Jorge Julio López desaparece sin dejar rastros luego de salir de su casa de La Plata. Se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y responsable entre otros muchos crímenes, del secuestro, tortura y asesinato de un grupo de adolescentes en...

Publicado: 17/09/2024
Recordando a Agostinho Neto, médico, escritor y revolucionario angolano a 102 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 17 de septiembre de 1922 en la región de Icolo y Bengo, Angola. Hijo de un pastor metodista, hizo sus primeros estudios en la Escuela Superior Salvador Correia de Luanda. Durante varios años reunió dinero y a la edad de 25 años, en 1947, partió para Portugal a matricularse en la Facultad de Medicina de la antiquísima Universidad de Coimbra. Una beca de estudio de la iglesia de metodistas norteamericanos al hijo del pastor, ayudó a...

Publicado: 16/09/2024
Noche de los Lápices: las fuerzas de seguridad secuestran a diez estudiantes secundarios
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 16 de septiembre de 1976 en la llamada Noche de los Lápices: por orden del general Ramón Camps, las fuerzas de seguridad secuestran a diez estudiantes secundarios, en su mayoría militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata. Esa noche, irrumpieron en el departamento donde vivía la familia Ungaro en la ciudad de La Plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, junto a un amigo que se había quedado a dormir en la casa de...

Publicado: 12/09/2024
Amílcar Cabral, incansable combatiente por un mundo justo... a 100 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nace el 12 de septiembre de 1924 en Bafata, terruño de la entonces Guinea Portuguesa (hoy Bissau). Ccuando le puso el nombre, su padre, Juvenal Cabral quiso, al parecer, rendir homenaje al general de Cartago Amílcar Barca, padre del grandioso Aníbal y hermano del no menos histórico Asdrúbal, guerreros todos que tuvieron también que enfrentar al enemigo invasor. Su nombre forma siempre parte inseparable de la historia de las luchas por la independencia...

Publicado: 03/09/2024
A 119 años del nacimiento de Oscar Bidegain, un gobernador de Buenos Aires que peleó por una sociedad justa
Escribe: Prof. Horacio Bustingorry
Luego de 18 años de proscripción el peronismo pudo presentarse nuevamente a elecciones. El 11 de marzo de 1973 el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) integrado por el Partido Justicialista y otras agrupaciones menores triunfó en primera vuelta en las elecciones nacionales que proclamaron presidente a Héctor Cámpora. En la provincia de Buenos Aires, el FREJULI triunfó con la fórmula Oscar Bidegain-Victorio Calabró. Bidegain...

Publicado: 19/08/2024
Revolución de Agosto, el pueblo de Vietnam vence al fascismo
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 19 de agosto de 1945 se produjo un acontecimiento histórico que protagonizaron dos hombres, un líder político y estratégico, y un estratega militar, quienes dirigieron al reprimido y esclavizado pueblo vietnamita a avanzar en la lucha libertadora contra la ocupación del fascismo japonés y la colonización francesa que terminó con la fundación de la República democrática de Vietnam anunciada al mundo por el querido Ho...

Publicado: 18/08/2024
Idea Vilariño, una artista desde Montevideo para toda la Patria Grande... a 104 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño (1892-1944) fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en su vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea. Como educadora en ejercicio, fue Profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de...

Publicado: 16/08/2024
María Claudia Falcone, a 64 años de su nacimiento la recordamos soñando y construyendo una sociedad más justa y solidaria
Escribe: Acercándonos Ediciones
María nació en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un 16 de agosto de 1960, su familia tenía militancia peronista –su padre había sido Intendente Municipal de La Plata entre 1949 y 1950-, ella siguió sus pasos políticos.Realizó sus estudios primarios cerca de su casa, en la entonces Escuela Normal Nº 3 "Francisco Aberra", de la calle 8 entre 57 y 58.En 1974 ingresó al Bachillerato de Bellas Artes...

Publicado: 15/08/2024
A 108 años del nacimiento de Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, un cristiano para la liberación
Escribe: Acercándonos Ediciones
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel (El Salvador). Era el segundo de 8 hermanos, hijos del matrimonio formado por el telegrafista y empleado de correos, Santos Romero, y Guadalupe Galdámez. Fue bautizado, el 11 de mayo de 1919, en la iglesia parroquial de su ciudad natal. Desde niño tuvo una salud muy frágil. En la escuela pública donde estudió, destacó en...

Publicado: 13/08/2024
Y un 13 de agosto llegó Fidel... Recordando al comandante a 98 años de su nacimiento, pequeña biografía de un gran hombre
Escribe: Acercándonos Ediciones
Fidel Alejandro Castro Ruz fue el tercer hijo de Ángel Castro Argiz, un terrateniente y colono cañero proveniente de Galicia y la campesina Lina Ruz González. Su padre había sido reclutado por el Ejército colonialista español para luchar contra los independentistas cubanos. Una vez terminada la guerra regresó a España para retornar definitivamente a Cuba en 1905. Trabajó en diversos empleos hasta reunir el dinero necesario para...

Publicado: 10/08/2024
Josina Machel Muthemba, una revolucionaria que con su lucha por la liberación empoderó a las mujeres africanas
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Josina fue una figura importante en la historia social y política moderna de Mozambique. Nació en Vilanculos, provincia de Inhambane, el 10 de agosto de 1945 en una familia de 5 hermanas y 3 hermanos. Su abuelo era un laico presbiteriano evangelista que predica el nacionalismo y la identidad cultural frente a la asimilación europea. Su padre trabajaba como enfermero en los hospitales del gobierno y esto obligó a trasladarse periódicamente a la familia...

Publicado: 09/08/2024
El 9 de agosto de 1945, luego del desastre de Hiroshima, Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica sobre Nagasaki
Escribe: Acercándonos Ediciones
El bombardero estadounidense "Bockscar", lanzó una segunda y más potente bomba en busca de astilleros pero la misma estalló sobre la fábrica de armas Mitsubishi por problemas de visibilidad del piloto. A pesar de que la bomba falló por una distancia considerable, la misma arrasó con casi la mitad de la ciudad. Según cifras oficiales fallecieron instantáneamente 75.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki y luego falleció una...

Publicado: 09/08/2024
Atilio López, el querido 'Negro', recordándolo a 95 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Su padre era empleado en la sastrería de la cárcel de encausados y su madre ama de casa. Le pusieron Hipólito como primer nombre en honor al presidente Irigoyen y porque compartían el ideario de la Unión Cívica Radical. Asistió a la escuela Olmos. Abandonó la escuela primaria para dedicarse al trabajo y al deporte. A los 15 años ingresó como cadete en una fábrica de galletitas. Su único biógrafo hasta la...

Publicado: 08/08/2024
Emiliano Zapata, abanderado de la reforma agraria y de la redención de los pobres. A 145 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Estado de Morelos, en el seno de una familia de pequeños propietarios de tierras. Zapata siguió la educación primaria en la escuela de la aldea. A los 16 años perdió a su madre y 11 meses más tarde, a su padre. El patrimonio que heredó fue reducido, pero suficiente para no tener que emplearse como peón en alguna de las ricas haciendas que rodeaban Anenecuilco. En 1906 formó parte...

Publicado: 06/08/2024
Estados Unidos, a 79 años de la segunda masacre más grande la historia
Escribe: Acercándonos Ediciones
A las 11: 05 a.m. del jueves 9 de agosto de 1945, un bombardero de la fuerza aérea de Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki una bomba fabricada a base de plutonio 239 en laboratorios controlados por el Pentágono, que provocó 100.000 muertos (39.000 al momento de estallar). Apenas tres días antes, a las 8:15 a.m. del lunes 6, un piloto estadounidense había lanzado en Hiroshima otro artefacto nuclear construido a partir de uranio 235,...

Publicado: 29/07/2024
El 29 de julio de 1966, tiene lugar en Buenos Aires la Noche de los Bastones Largos
Escribe: Acercándonos Ediciones
Luego de firmar el decreto de intervención de las universidades nacionales, la dictadura de Juan Carlos Onganía ordena a la Policía Federal irrumpir por la fuerza en las facultades de la Universidad de Buenos Aires, ocupadas por docentes y alumnos en protesta por la supresión de la autonomía universitaria.Carta del profesor Warren A. AmbroseBuenos Aires, Argentina, 30 de julio de 1966 Carta al EditorThe New York TimesNew York, N.Y.Estimados...

Publicado: 28/07/2024
Compañero Hugo Rafael Chávez los que luchamos por un mundo justo te recordamos con amor a 70 años de tu nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Hugo nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado...

Publicado: 19/07/2024
A 45 años de la derrota de las fuerzas proyanquis de la dictadura somocista en Nicaragua
Escribe: Acercándonos Ediciones
Historia del FSLN La primera acción guerrillera se realizó en una profunda zona montañosa del norte de Nicaragua, en el departamento de Jinotega, en las áreas fronterizas con Honduras denominadas Raití y Bocay. Para sofocar esta incipiente guerrilla, la guardia nacional de Somoza coordina acciones con la guardia de Honduras y ambas atacan y derrotan al grupo guerrillero sandinista, muriendo en esta acción un porcentaje importante de los fundadores...

Publicado: 18/07/2024
Nelson Mandela, recordando al luchador incansable por un mundo con igualdad
Escribe: Acercándonos Ediciones
Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un villorrio a orillas del río Mbashe en el distrito de Umtata, capital de la región de Transkei, actualmente integrada en la Provincia del Cabo Oriental. Perteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa y uno de los trece hijos tenidos con una de sus cuatro esposas por un consejero principal de la Casa Real Thembu, a su vez nieto de rey (Ngubengcuka, fallecido en 1832) aunque sin derechos dinásticos. El padre, Gadla Henry...

Publicado: 16/07/2024
Gladys por siempre presente... a 86 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Gladys Marín Millie, nació el 16 de julio de 1938 en la Ciudad de Curepto, en la VII Región, cerca de Curicó. Sus padres fueron Adriana Millie y Heraclio Marín. Él era campesino y ella una profesora primaria. El padre abandonó el hogar, ante lo cual, su madre debió hacerse cargo de criar a sus cuatro hijas. Cuando Gladys Marín tenía 4 años, la familia emigró al pueblo de Sarmiento y, más tarde a...

Publicado: 14/07/2024
A un año mas de la toma de La Bastilla
Escribe: Acercándonos Ediciones
Antecedentes históricos La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1795, que hizo que terminara el Antiguo Régimen, creando un código nuevo de leyes, buscando Libertad, Igualdad y Fraternidad, y cuyo mayor objetivo era crear una República. Esta Revolución se empezó a dar con una revuelta armada que fue el detonante para que todas las nuevas ideas empezaran a fluir, y aunque ya...

Publicado: 04/07/2024
El 4 de julio de 1895, nacía en Esperanza, provincia de Santa Fe en Argentina, el doctor Esteban Laureano Maradona
Escribe: Acercándonos Cultura
Fue un médico que no hizo otra cosa que cumplir con su tarea, con abnegación y una profunda vocación de servicio. Sin embargo, el compromiso que asumió como profesional, la labor desinteresada y solidaria, la denuncia de la injusticia y la defensa y atención de los indígenas y de los pobres, sumadas a la humildad con la que enfrentó el reconocimiento de su obra, valen por sí solas para destacar al hombre que orientó su saber y su...

Publicado: 01/07/2024
Léon Jouhaux 'El General', un sindicalista que marcó una época
Escribe: Acercándonos Ediciones
 Léon Henri Jouhaux nació el 1 de julio de 1879 en París. Nieto de un combatiente de la Revolución de 1848 e hijo de un miembro de la Comuna que se estableció en París en 1871 tras la guerra franco-prusiana, creció en un ambiente familiar humilde y muy concientizado con la lucha de clases. En 1880, su padre, un modesto funcionario parisino, trasladó a la familia a la localidad de Aubervilliers en busca de un mejor salario como obrero...

Publicado: 26/06/2024
Los compañeros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán son asesinados en Avellaneda por la Policía Bonaerense
Escribe: Acercándonos Ediciones
  Tras una auténtica cacería llevada a cabo por la policía bonaerense, los jóvenes militantes sociales Máximo Kosteki y Darío Santillán son asesinados por el subcomisario Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, quienes, al igual que otros efectivos, reemplazaron los cartuchos con punta de goma por los que llevan en su interior postas de plomo. Tras las fallidas maniobras de ocultamiento y desinformación organizadas por el...

Publicado: 26/06/2024
Salvador Allende, un socialista que resistió hasta su último aliento por y para el pueblo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso, aunque sus primeros años transcurrieron en Tacna, ciudad en cuyo liceo aprendió las primeras letras. Los años de infancia coincidieron con la incubación de profundos problemas económico-sociales, marco bajo cuyas condiciones creció y estudió. En 1918 su padre decidió enviarlo a Santiago, al Instituto Nacional. Años más tarde, cursando el 4to...

Publicado: 28/05/2024
Guillotin, un humanista incomprendido... a un año más de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
El 28 de mayo de 1738 en Saintes, nace Joseph Ignace Guillotin. Hijo de Joseph Alexandre Guillotin y de Catherine Agathe Martin, Joseph Ignace fue un niño prematuro. Su infancia transcurrió tranquila, y pronto se reveló como un alumno aventajado con una cierta vocación religiosa. No obstante, la vocación religiosa le duró poco y se trasladó a París para estudiar Medicina. En 1770 se licenció y rápidamente adquirió fama...

Publicado: 29/05/2024
El artículo de un imprescindible en conmemoración de los 55 años del Cordobazo
Escribe: Rodolfo Walsh
Trabajadores metalúrgicos, del transporte y otros gremios declaran paros para los días 15 y 16 de Mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencias de empresas. Los obreros mecánicos realizaban una asamblea y son reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad el día 14 de Mayo. Los atropellos, la opresión, el desconocimiento de un sin números de...

Publicado: 20/05/2024
¡Feliz cumpleaños Alejandro!
Escribe: Acercándonos Ediciones
Alejandro Ricardo Dolina nació en Morse, cerca de Baigorrita, en la provincia de Buenos Aires. Pasó su primera infancia en la localidad bonaerense de Caseros. Su madre, Delfa Virginia Colombo (1922-1994), era maestra. Su padre era contador, ejecutivo de Plavinil Argentina. Estudió música y literatura desde la juventud. Tuvo diversos empleos. Se sabe que fue operario de ENTEL y estudiante de Derecho. A los 22 años abandonó la carrera de Derecho y...

Publicado: 14/05/2024
Antonio Berni, un artista con los ojos abiertos a la realidad que lastima. A un año más de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Ediciones
Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905. Sus padres eran de origen italiano: su padre, Napoleón Berni, era un sastre nacido en Italia, y fue uno de los tantos inmigrantes europeos que se instalaron en la ciudad durante esos años. Su madre, Margarita Picco, era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 km de Rosario. Berni nació en calle...

Publicado: 13/05/2024
Kathleen Neal Cleaver, una pantera contra el imperio dentro del imperio... A 78 años de su nacimiento
Escribe: Acercándonos Cultura
Poco después de que Kathleen naciera, su padre, Ernest Neal, profesor de sociología en Wiley College en Marshall, Texas, aceptó un trabajo como director del Consejo de Vida Rural del Instituto Tuskegee en Alabama. Seis años más tarde, Ernest se unió al Servicio Exterior. La familia se trasladó y vivió en el extranjero en países como India, Liberia, Sierra Leona, y Filipinas. Kathleen regresó a Estados Unidos para asistir a un...

Publicado: 05/05/2024
El 5 de Mayo de 1893 nacía el Revolucionario Farabundo Martí
Escribe: Acercándonos Ediciones
Agustín Farabundo Martí nació en Teotepeque, El Salvador, el 5 de mayo de 1893. Creció en medio de las faenas agrícolas. Se recibe de bachiller en 1913, e ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Aunque posteriormente abandonó la universidad para dedicarse a la lucha revolucionaria, se formó con la literatura política de la época. Farabundo vivió una época...

Publicado: 25/04/2024
Los claveles se alzan para acabar con la tiranía en Portugal
Escribe: Acercándonos Ediciones
A inicios de la década de 1970 el régimen autoritario del Estado Novo seguía pesando como una losa sobre Portugal. Su fundador, Antonio de Oliveira Salazar, fue destituido en 1968 por incapacidad y falleció en 1970. Vino a sustituirle Marcelo Caetano en la dirección del régimen. Cualquier intento de reforma política fue abortado debido a la propia inercia del régimen y al poder de su policía política, la Policía...

Publicado: 24/04/2024
Recordando el genocidio del pueblo armenio
Escribe: Acercándonos Ediciones
  ¿Qué es un genocidio? La Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción al Delito de Genocidio de 1948 define: Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los...

Publicado: 18/05/2021
Te invitamos a la Presentación del libro Alienación urbana y neoliberalismo
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos a la Presentación del libro "Alienación urbana y neoliberalismo" Panel: Luis Grisolía (Autor), Cecilia Barrera (Arquitecta), Leonardo Fantini (Mg. en Gestión Municipal), Beatriz Gentile (Historiadora), Ramón Martínez Guarino (Arquitecto)Modera: Fernando Roperto (Acercándonos Ediciones) Jueves 20 de mayo a las 19 hs....

Publicado: 02/05/2021
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos a la Presentación del libro Conflicto Malvinas. Una visión desde Cuba del autor Gustavo Placer Cervera, con prólogo de Alberto Prieto Rozos. Panel: Gustavo Placer Cervera (autor), Juliana Marino (embajadora Argentina en Cuba 2008-2015), Blasa Reyes (hermana del soldado caído en Malvinas José Antonio Reyes Lobos), Edgardo Esteban (ex combatiente, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur) y Guillermo Carmona (ex-diputado...

Publicado: 02/04/2021
Te invitamos a la presentación del libro No nos pudieron
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos el lunes 5 de abril a las 19 hs.(Arg.) a la presentación del libro "No nos pudieron" Panel: Reynaldo Puebla, Daniel Ubertone, Ricardo D’Amico, Daniel Pina, Avelino Domínguez, Guido Actis, Luis Ocaña, Pedro Torres (autores); Sergio Giménez, Daniel Flores (La Bancaria Mendoza); Horacio Ravera (Sindicato Gráficos Mendoza); Dante Vega (Juez Federal); Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo)Modera: Fernando Roperto...

Publicado: 30/11/2020
Nuevo libro de nuestro sello "Los populismos del siglo XXI: el caso de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015)"
Escribe: Acercándonos Ediciones
Te invitamos a leer gratuitamente el nuevo ibro de nuestro sello "Los populismos del siglo XXI: el caso de los gobiernos kirchneristas en Argentina (2003-2015)" de los autores Andrea López, José S. Cárcamo, Sebastián Demiryi, Daniel Kohen, Sofía Perea. Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco del Proyecto UBACyT “El Estado y la economía en la Argentina posneoliberal (2003-2015): nuevas configuraciones y...


  1    2    3  


Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453